Que hace el Geriatra y cuando se recomienda consultar
![¿Cuándo se debe visitar por primera vez al geriatra?](https://i.ytimg.com/vi/D1FYZW2h8cU/hqdefault.jpg)
Contenido
- Cuantos años para ir al geriatra
- Enfermedades que trata el geriatra
- ¿Es la geriatría lo mismo que la gerontología?
El geriatra es el médico que se especializa en el cuidado de la salud de las personas mayores, mediante el tratamiento de enfermedades o problemas comunes en esta etapa de la vida, como trastornos de la memoria, pérdida del equilibrio y caídas, incontinencia urinaria, hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis, depresión, además de complicaciones provocadas por el uso de medicamentos o exámenes excesivos.
Este médico también podrá orientar formas de prevenir la aparición de enfermedades, así como ayudar a lograr un envejecimiento saludable, en el que las personas mayores puedan permanecer activas e independientes el mayor tiempo posible. Además, el seguimiento por parte del geriatra es una buena opción para aquellas personas mayores que son tratadas por varios médicos de diversas especialidades, y acaban confundiéndose con tantos medicamentos y pruebas.
Generalmente, la consulta por parte del geriatra lleva más tiempo, ya que este médico puede realizar varias pruebas, como las que valoran la memoria y la capacidad física del anciano, además de realizar una valoración más general, que implica, además de la salud física, también temas emocionales y sociales.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/o-que-faz-o-geriatra-e-quando-recomendado-se-consultar.webp)
Además, el geriatra es capaz de comprender mejor los cambios en la estructura corporal y el metabolismo del cuerpo anciano, sabiendo cómo indicar mejor los remedios que son apropiados o no aptos para su uso a esta edad.
Cuantos años para ir al geriatra
La edad recomendada para acudir al geriatra es a partir de los 60 años, sin embargo, muchas personas intentan consultar con este médico incluso antes, a los 30, 40 o 50 años, principalmente para prevenir los problemas de la tercera edad.
Así, el adulto sano puede ser consultado con el geriatra para tratar y prevenir enfermedades, así como aquel anciano que ya es frágil o que tiene secuelas, como estar postrado en cama o sin reconocer a las personas de su alrededor, por ejemplo, como puede hacerlo este especialista. identificar formas de reducir problemas, rehabilitar y dar más calidad de vida a las personas mayores.
El geriatra puede realizar consultas en consultorios médicos, atención domiciliaria, instituciones de larga estancia o residencias de ancianos, así como en hospitales.
Enfermedades que trata el geriatra
Las principales enfermedades que puede tratar el geriatra incluyen:
- Demencias, que provocan cambios en la memoria y la cognición, como el Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal, por ejemplo. Comprender qué causas y cómo identificar la enfermedad de Alzheimer;
- Enfermedades que provocan pérdida del equilibrio o dificultades de movimiento, como el Parkinson, temblor esencial y pérdida de masa muscular;
- Inestabilidad postural y caídas. Descubra cuáles son las causas de las caídas en los ancianos y cómo evitarlas;
- Depresión;
- Confusión mental, llamada delirio.
- Incontinencia urinaria;
- Dependencia para realizar actividades o inmovilidad, cuando el anciano está postrado en cama. Aprenda a prevenir la pérdida de masa muscular en los ancianos;
- Enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, diabetes y colesterol alto;
- Osteoporosis;
- Complicaciones por el uso de fármacos inapropiados para la edad o en exceso, situación que se denomina Iatrogenia.
El geriatra también puede realizar el tratamiento de los ancianos que padecen enfermedades que no se pueden curar, a través de cuidados paliativos.
¿Es la geriatría lo mismo que la gerontología?
Es importante recordar que la geriatría y la gerontología son diferentes. Si bien la geriatría es la especialidad que estudia, previene y trata las enfermedades de las personas mayores, la gerontología es un término más integral, ya que es la ciencia que estudia el envejecimiento humano, e incluye la acción de médicos y otros profesionales de la salud como nutricionista, fisioterapeuta, enfermero. , terapeuta ocupacional, logopeda y trabajador social, por ejemplo.