Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 14 Febrero 2025
Anonim
Inseminación intrauterina
Video: Inseminación intrauterina

Contenido

La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad que consiste en la inserción de espermatozoides en el útero o cérvix de la mujer, facilitando la fecundación, siendo un tratamiento indicado para casos de infertilidad masculina o femenina.

Este procedimiento es sencillo, con pocos efectos secundarios y cuyo resultado depende de algunos factores, como la calidad del esperma, las características de las trompas de Falopio, la salud del útero y la edad de la mujer. Por lo general, este método no es la primera opción de la pareja que no puede concebir espontáneamente durante 1 año de intentos, siendo una opción para cuando otros métodos más económicos no han dado resultado.

La inseminación artificial puede ser homóloga, cuando se hace a partir del semen de la pareja, o heteróloga, cuando se usa el semen de un donante, lo que puede ocurrir cuando el esperma de la pareja no es viable.

Quien puede hacerlo

La inseminación artificial está indicada para determinados casos de infertilidad, como los siguientes:


  • Volumen de esperma reducido;
  • Esperma con dificultades de movilidad;
  • Moco cervical hostil y desfavorable al paso y permanencia de los espermatozoides;
  • Endometriosis;
  • Impotencia sexual masculina;
  • Defectos genéticos en el esperma del hombre, puede ser necesario utilizar un donante;
  • Eyaculación retrógrada;
  • Vaginismo, que dificulta la penetración vaginal.

Aún quedan algunos criterios que se deben respetar, como la edad de la mujer. Muchos centros de reproducción humana no aceptan mujeres mayores de 40 años, porque existe un mayor riesgo de aborto espontáneo, una baja respuesta al proceso de estimulación ovárica y una disminución en la calidad de los ovocitos recolectados, que son cruciales para el embarazo.

Cómo se realiza la inseminación artificial

La inseminación artificial comienza con la estimulación del ovario de la mujer, que es una fase que dura entre 10 y 12 días. Durante esta fase, se realizan exámenes para comprobar que el crecimiento y los folículos se están produciendo con normalidad y, cuando alcanzan la cantidad y tamaño adecuados, se programa la inseminación artificial para aproximadamente 36 horas después de la administración de una inyección de hCG que induce la ovulación.


También es necesario realizar una recolección del semen del hombre mediante la masturbación, después de 3 a 5 días de abstinencia sexual, que se evalúa en cuanto a la calidad y cantidad de esperma.

La inseminación debe realizarse exactamente el día programado por el médico. Durante el proceso de inseminación artificial, el médico inserta en la vagina un espéculo vaginal similar al utilizado en la prueba de Papanicolaou, y elimina el exceso de moco cervical presente en el útero de la mujer, depositando luego el esperma. Posteriormente, la paciente debe descansar 30 minutos y se pueden realizar hasta 2 inseminaciones para aumentar las posibilidades de embarazo.

Por lo general, el embarazo ocurre después de 4 ciclos de inseminación artificial y el éxito es mayor en los casos de infertilidad por causa desconocida. En parejas donde 6 ciclos de inseminación no fueron suficientes, se recomienda buscar otra técnica de reproducción asistida.

Vea en qué consiste la FIV.

Que precauciones tomar

Después de la inseminación artificial, la mujer normalmente puede volver a su rutina, sin embargo, dependiendo de algunos factores como la edad y las condiciones de las trompas y el útero, por ejemplo, el médico puede recomendar algunos cuidados después de la inseminación, como evitar quedarse demasiado tiempo. sentado o de pie, evite las relaciones sexuales durante 2 semanas después del procedimiento y mantenga una dieta equilibrada.


Posibles complicaciones

Algunas mujeres informan sangrado después de la inseminación, lo que debe informar al médico. Otras posibles complicaciones de la fertilización artificial incluyen embarazo ectópico, aborto espontáneo y embarazo gemelar. Y aunque estas complicaciones no son muy frecuentes, la mujer debe estar acompañada por la clínica de inseminación y el obstetra para prevenir / tratar su aparición.

Te Aconsejamos Que Lea

Dormir limpio es la nueva tendencia de salud que debe probar esta noche

Dormir limpio es la nueva tendencia de salud que debe probar esta noche

Comer limpio e tan 2016. La última tendencia de alud para 2017 e "dormir limpio". Pero, ¿qué ignifica e o exactamente? Una alimentación ana e ba tante fácil de enten...
CVS dice que dejará de retocar fotos utilizadas para vender productos de belleza

CVS dice que dejará de retocar fotos utilizadas para vender productos de belleza

El gigante de la farmacia CV e tá dando un gran pa o hacia el aumento de la autenticidad de la imágene utilizada para comercializar u producto de belleza. A partir de abril, la compañ&#...