Autor: Peter Berry
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 9 Febrero 2025
Anonim
Si tengo moretones o hematomas sin haberme golpeado, ¿debo preocuparme?
Video: Si tengo moretones o hematomas sin haberme golpeado, ¿debo preocuparme?

Contenido

¿Por qué me pican los antebrazos?

Hay varias razones por las que podrías tener picazón en los antebrazos. Siga leyendo para conocer cuatro causas comunes.

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es una erupción inflamada, con picazón y roja causada por la exposición a una sustancia (como hiedra venenosa) o una reacción alérgica a una sustancia (como joyas hechas de níquel). La dermatitis de contacto generalmente desaparece en dos o cuatro semanas.

El tratamiento para la dermatitis de contacto incluye:

  • Identificar y evitar la sustancia que causó la erupción
  • aplicar crema tópica con esteroides
  • Tomar medicamentos orales como corticosteroides, antihistamínicos o antibióticos.

Prurito braquiorradial

El prurito braquiorradial es una afección en la que siente picazón, hormigueo, escozor o ardor en uno o ambos brazos. Se puede localizar en la mitad del brazo, la parte superior del brazo o el antebrazo.


La afección no necesariamente cambia la apariencia de la piel, pero sí puede frotar y rascar el área afectada.

Si se frota o rasca celosamente el brazo o los brazos con picazón, podría desarrollar moretones, marcas marrones (hiperpigmentación) y / o marcas blancas (hipopigmentación).

Experimentado con mayor frecuencia en climas soleados, el prurito braquiorradial es causado por la irritación del nervio cervical combinada con radiación ultravioleta (UVR) en el área afectada.

El tratamiento para el prurito braquiorradial incluye:

  • evitando la exposición al sol
  • aplicar medicamentos tópicos como capsaicina, esteroides leves, anestésicos, antihistamínicos o amitriptilina / ketamina
  • tomando medicamentos orales como amitriptilina, gabapentina, risperidona, fluoxetina, clorpromazina o hidroxizina

Eczema

El eccema (también conocido como dermatitis atópica) es un trastorno crónico de la piel que incluye piel seca, picazón, erupciones cutáneas y piel escamosa.


No existe cura para el eccema, pero el tratamiento puede prevenir nuevos brotes y aliviar síntomas como picazón.

El tratamiento para el eccema incluye:

  • usando jabones suaves
  • hidratando su piel un mínimo de dos veces al día
  • limitar las duchas y baños a menos de 15 minutos
  • ducharse con agua tibia o fría en lugar de agua caliente
  • secando la piel suavemente y aplicando humectante mientras la piel aún está húmeda

Soriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que acelera el crecimiento de las células de la piel. Esto causa manchas rojas y escamosas que pican y a menudo son dolorosas.

El tratamiento para la psoriasis incluye:

  • tratamientos tópicos como corticosteroides, análogos de vitamina D, antralina, retinoides tópicos, inhibidores de la calcineurina o ácido salicílico
  • terapia de luz como fototerapia UVB, psoraleno más ultravioleta A o láser excimer
  • medicamentos como retinoides, metotrexato o ciclosporina

La comida para llevar

Si experimenta picazón en los antebrazos y la picazón persiste o se combina con otros síntomas como enrojecimiento, sarpullido o piel escamosa, llame a su médico.


Su médico puede diagnosticar adecuadamente su afección y ofrecerle consejos y tal vez una receta para tratar la afección y aliviar la picazón.

Ganando Popularidad

Colitis ulcerosa y cáncer de colon: riesgos, exámenes de detección y más

Colitis ulcerosa y cáncer de colon: riesgos, exámenes de detección y más

La coliti ulceroa (CU) caua inflamación en el intetino grueo o el colon. Lo efecto má obvio de la enfermedad on íntoma como diarrea y dolor abdominal. in embargo, la CU también pue...
¿Se puede usar propionato de clobetasol para la psoriasis?

¿Se puede usar propionato de clobetasol para la psoriasis?

Vivir con poriai no iempre e fácil. La condición de la piel puede cauar moletia fíica y etré emocional. La perona diagnoticada con poriai aben que la enfermedad no tiene cura y que...