Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Signos y síntomas de alergia a medicamentos
Video: Signos y síntomas de alergia a medicamentos

Contenido

Los signos y síntomas de una alergia a un medicamento pueden aparecer inmediatamente después de recibir una inyección o inhalar el medicamento, o hasta 1 hora después de tomar una pastilla.

Algunas de las señales de advertencia son la aparición de enrojecimiento e hinchazón en los ojos e hinchazón de la lengua, que pueden impedir el paso del aire. Si existe tal sospecha, se debe llamar a una ambulancia o llevar a la víctima a la sala de emergencias lo antes posible.

Algunos fármacos como el ibuprofeno, la penicilina, los antibióticos, los barbitúricos, los anticonvulsivos e incluso la insulina tienen un riesgo muy alto de provocar alergias, especialmente en personas que ya han mostrado hipersensibilidad a estas sustancias. Sin embargo, la alergia también puede surgir incluso cuando la persona ha tomado el medicamento antes y nunca ha causado ningún tipo de reacción. Vea los remedios que suelen causar alergia a medicamentos.

Señales menos graves

Los signos menos graves que pueden ocurrir con la alergia a un medicamento son:


  • Picazón y enrojecimiento en una región de la piel o en todo el cuerpo;
  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Sensación de secreción nasal;
  • Ojos rojos, llorosos e hinchados;
  • Dificultad para abrir los ojos.

Que hacer:

Si estos síntomas están presentes, puede tomar un antihistamínico, como una tableta de hidroxizina, por ejemplo, pero solo si la persona está segura de que tampoco es alérgica a este medicamento. Cuando los ojos están enrojecidos e hinchados, puede colocar una compresa salina fría en el área, lo que ayuda a reducir la hinchazón y el malestar. Si no hay signos de mejoría en 1 hora o si aparecen síntomas más graves mientras tanto, debe acudir a la sala de emergencias.

Signos más graves

La alergia provocada por medicamentos también puede derivar en anafilaxia, que es una reacción alérgica grave que puede poner en riesgo la vida del paciente, pudiendo presentar síntomas como:


  • Hinchazón de la lengua o la garganta;
  • Respiración dificultosa;
  • Mareo;
  • Sensación de desmayo;
  • Confusión mental;
  • Náusea;
  • Diarrea;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.

Que hacer:

En estos casos, debe llamar a una ambulancia o llevar a la persona al hospital de inmediato, porque corre riesgo de vida. También en la ambulancia se pueden iniciar primeros auxilios con la administración de antihistamínicos, corticosteroides o fármacos broncodilatadores, para facilitar la respiración.

En el caso de una reacción anafiláctica, puede ser necesario administrar una inyección de adrenalina y el paciente debe ser hospitalizado por unas horas para que se evalúen constantemente sus signos vitales, evitando complicaciones. Por lo general, no es necesario ingresar en el hospital y el paciente es dado de alta tan pronto como desaparecen los síntomas.

Descubra qué primeros auxilios para el shock anafiláctico


¿Es posible evitar esta alergia?

La única forma de evitar una alergia a un determinado medicamento es no usar ese medicamento. Así, si la persona ha desarrollado previamente síntomas de alergia después de usar un determinado medicamento o sabe que es alérgico, es importante avisar a los médicos, enfermeras y dentistas antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, para evitar complicaciones.

Estar acompañado de la información de que eres alérgico a algún medicamento es una buena forma de que la persona se proteja, como siempre utilizando una pulsera con el tipo de alergia, indicando los nombres de cada medicamento.

Cómo saber si soy alérgico a algún medicamento

El diagnóstico de alergia a un determinado medicamento generalmente lo realiza el médico de cabecera observando la historia clínica y los síntomas desarrollados después de su uso.

Además, el médico puede solicitar una prueba de alergia que consiste en aplicar una gota del fármaco en la piel y observar la reacción. Sin embargo, en algunos casos, el riesgo de hacerse la prueba es muy alto, por lo que el médico puede diagnosticar la alergia basándose únicamente en el historial del paciente, especialmente cuando existen otros medicamentos que pueden reemplazar este medicamento. Obtenga más información sobre cómo identificar las alergias a medicamentos en forma temprana.

Nuevos Mensajes

Cómo el hijab me ayuda a superar los estándares de belleza racializados

Cómo el hijab me ayuda a superar los estándares de belleza racializados

La forma en que vemo el mundo da forma a quiéne elegimo er: {textend} y compartir experiencia atractiva puede enmarcar la forma en que no tratamo, para mejor. Eta e una perpectiva poderoa.i bien ...
Hipocalcemia (enfermedad por deficiencia de calcio)

Hipocalcemia (enfermedad por deficiencia de calcio)

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. ¿...