Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 21 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Principiantes Guía Para Configurar y Utilizar una Hookah Presentado por Kaloud
Video: Principiantes Guía Para Configurar y Utilizar una Hookah Presentado por Kaloud

Contenido

La jucá, también conocida como pau-ferro, jucaína, jacá, icainha, miraobi, miraitá, muiraitá, guratã, ipu y muirapixuna es un árbol que se encuentra principalmente en las regiones norte y noreste de Brasil y tiene un tronco liso y escamoso, con manchas blanquecinas que llegan hasta los 20 metros de altura.

Este árbol tiene el nombre científico de Caesalpinia ferrea y los estudios demuestran que es posible encontrar sustancias llamadas cumarinas y flavonoides en jucá que tienen acción antioxidante, antiinflamatoria y anticoagulante.

Por tanto, de este árbol se eliminan la corteza, hojas, semillas o frutos que se utilizan en la medicina popular para tratar enfermedades como la diabetes, la tos, el asma y la diarrea. La forma más utilizada del jucá es a través de té o bebida con el polvo de la corteza, y el extracto de esta planta se puede encontrar en tiendas de productos naturales o en farmacias de manipulación.

Para que sirve

La jucá es una planta de origen brasileño, ampliamente utilizada para el tratamiento de diversas enfermedades y problemas de salud, tales como:


  • Cicatrización de la herida;
  • Hemorragias;
  • Crisis asmática;
  • Tos con flema;
  • Diabetes;
  • Alergia respiratoria;
  • Diarrea;
  • Hemorroides externas;
  • Úlceras gástricas.

También se puede utilizar para ayudar a tratar infecciones por bacterias y hongos, especialmente inflamaciones en la boca, como la gingivitis, y se puede utilizar para prevenir el cáncer, debido a su acción en la protección de las células de defensa del organismo.

Además, se han desarrollado algunos estudios para comprobar los beneficios del aceite de juca en la salud de la piel, ya que su uso puede incrementar la elasticidad de la piel y ayudar en la reposición de colágeno y ácido hialurónico, reduciendo los efectos negativos de la exposición excesiva al sol. . Vea más sobre alimentos que también ayudan con el reemplazo de colágeno.

Cómo usar la jucá

El uso de Jucá se puede realizar a través del aceite extraído de los frutos o mediante té, que se elabora cocinando las hojas o infundiendo el polvo de corteza, que se vende en las tiendas naturistas.


  • Té con hojas de jucá: use 2 cucharaditas de hojas secas de jucá por 1 litro de agua. Cocine las hojas durante 10 minutos, cuele y tome;
  • Beber con Jucá en polvo: poner 1 cucharadita de polvo de jucá en 1 vaso de agua y luego mezclar.

No existen estudios que recomienden la dosis ideal para hacer té, y siempre debe hacerse bajo la guía de un herbolario y siguiendo las recomendaciones de un médico generalista, especialmente si la persona ya usa otros medicamentos a diario. Tampoco se recomienda mezclar la jucá con otras hierbas medicinales o tés de otras plantas medicinales, ya que no se sabe qué efecto tendrá.

Posibles efectos secundarios

Al ser una planta en estudios, aún no se han encontrado efectos secundarios, sin embargo, si al tomar té o bebida con jucá una persona experimenta algún síntoma diferente es necesario buscar atención médica para analizar los síntomas e indicar el tratamiento más adecuado.


Y sin embargo, al igual que otras plantas, la jucá debe elaborarse siguiendo la guía de un herbolario y un médico, porque si se consume en exceso, es posible que no se logren sus efectos beneficiosos.

Cuando no tomar

El uso de jucá está contraindicado para mujeres embarazadas, para mujeres en período de lactancia y en período menstrual, ya que puede provocar cambios hormonales. También es necesario cuidar el uso de jucá en bebés y niños, siendo necesario consultar al pediatra antes de ofrecer cualquier planta medicinal.

Interesante Hoy

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Lo edante on un tipo de medicamento recetado que ralentiza la actividad cerebral. Por lo general, e utilizan para que e ienta má relajado. Lo médico uelen recetar edante para tratar afeccion...
Liberación del túnel carpiano

Liberación del túnel carpiano

Viión de conjuntoEl índrome del túnel carpiano e una afección cauada por un nervio pinzado en la muñeca. Lo íntoma del túnel carpiano incluyen hormigueo peritente, ...