Mitos y verdades sobre las lentes de contacto

Contenido
- 1. ¿Los lentes de contacto duelen y causan infecciones oculares?
- 2. La lente puede perderse o atascarse en el ojo.
- 3. ¿Es incómodo usar lentes?
- 4. ¿Ir a la playa daña la lente?
- 5. ¿Puede un niño usar lentes de contacto?
- 6. ¿Puedo dormir con las lentillas puestas?
- 7. Hay lentes de colores
- 8. ¿Puedo limpiar las lentillas con suero fisiológico?
- 9. Si compro lentes, no necesito comprar anteojos.
- 10. ¿Hay lentes de contacto de vidrio?
Las lentillas son una alternativa a las gafas graduadas, pero como su uso conlleva a la aparición de muchas dudas, ya que implica poner algo en contacto directo con el ojo.
Las lentillas tienen ventajas respecto a las gafas graduadas porque no se rompen, no pesan ni resbalan en el rostro, siendo especialmente apreciadas por quienes no les gusta llevar gafas graduadas ni practicar ningún deporte. Sin embargo, si no se utilizan correctamente, el uso de lentillas aumenta el riesgo de orzuelo, ojos rojos u ojos secos y problemas más graves como úlceras corneales, por ejemplo.

Entonces, para aclarar algunas de las dudas más comunes, consulte algunos mitos y verdades relacionados con el uso de lentes de contacto:
1. ¿Los lentes de contacto duelen y causan infecciones oculares?
El uso de lentillas no es perjudicial para los ojos, siempre que se utilicen de forma responsable, respetando el tiempo máximo de uso de 8 horas diarias y los cuidados higiénicos necesarios. Solo el uso incorrecto y el incumplimiento de las precauciones de higiene necesarias aumentan el riesgo de infecciones oculares provocadas por el uso de lentes. Vea qué cuidados se deben tener y cómo limpiar los lentes en Aprenda todo sobre los lentes de contacto.
2. La lente puede perderse o atascarse en el ojo.
El miedo a perder la lente de contacto en el propio ojo es un miedo común, pero esto es físicamente imposible, ya que existe una membrana que evita que esto suceda. En raras ocasiones, lo que puede suceder es que la lente se pliegue y se atasque dentro del párpado (en la parte superior del ojo), que se puede quitar fácilmente en casa.
3. ¿Es incómodo usar lentes?
En la mayoría de los casos y si el ojo está sano, los lentes de contacto no son incómodos. La elección de las lentillas a utilizar es uno de los factores que más contribuye a la comodidad durante el uso, ya que cada tipo de ojo puede adaptarse de forma diferente a los distintos tipos de materiales existentes. Generalmente, la elección de la lente debe ser asistida por un oftalmólogo o técnico especializado.
El malestar surge solo cuando existen signos de cansancio, picor, enrojecimiento, lagrimeo o sensación de malestar en el ojo y en estos casos lo más recomendable es dejar de usar las lentillas durante 1 o 2 días o consultar al oftalmólogo si es necesario.

4. ¿Ir a la playa daña la lente?
La playa puede acabar dañando las lentillas con mayor rapidez, lo que se debe al efecto que la sal del agua de mar puede tener sobre las lentillas, haciéndolas secar más fácilmente. Esto puede suceder incluso si siempre cierras los ojos al bucear, y lo mismo sucede en las piscinas, debido al cloro y desinfectantes que se agregan en este tipo de agua.
Sin embargo, siempre que sea necesario, las lentes se pueden usar en la playa o en la piscina, siempre que tenga cuidado de cerrar siempre los ojos al bucear.
5. ¿Puede un niño usar lentes de contacto?
Tanto los niños como los adolescentes pueden usar lentes de contacto, siempre que sean lo suficientemente maduros y responsables para cuidarlos y hacer la higiene necesaria. A menudo, esta puede ser una buena opción, ya que puede ayudar a elevar la autoestima del niño, que ya no está obligado a usar anteojos en la escuela, por ejemplo.
Además, las lentes de contacto no empeoran la vista ni de niños ni de adultos, ya que está comprobado que no son responsables de agravar la miopía.
6. ¿Puedo dormir con las lentillas puestas?
Para dormir solo se pueden utilizar lentillas para periodos diurnos y nocturnos, ya que son adecuadas para este fin.
Los tipos de lentillas más habituales solo son aptas para su uso durante el día, se recomienda retirarlas por la noche o después de 8 horas de uso.
7. Hay lentes de colores
Existen diferentes colores como el verde, azul, marrón, caramelo, negro o rojo, que se pueden usar a diario para cambiar el color de los ojos. La gran mayoría de lentes de colores no tienen grado, es decir, se venden con grado 0, sin embargo algunas marcas como Bausch & Lomb venden este tipo de lentes recetados.
8. ¿Puedo limpiar las lentillas con suero fisiológico?
Las lentillas nunca deben limpiarse con suero fisiológico, agua u otras soluciones inadecuadas, ya que acabarán dañando la lentilla, impidiendo la necesaria hidratación, limpieza y desinfección. Por lo tanto, para la limpieza, solo deben usarse soluciones desinfectantes adecuadas para lentes de contacto. Consulte el paso a paso para ponerse y quitarse las lentillas en Cuidado para ponerse y quitarse las lentillas.

9. Si compro lentes, no necesito comprar anteojos.
Incluso a la hora de comprar lentes de contacto, se recomienda tener siempre 1 par de anteojos con la graduación actualizada, que debe usarse durante las horas de descanso de las lentes.
Además, también es importante llevar gafas los días en que los ojos estén más sensibles, enrojecidos o secos, por ejemplo, ya que en estos casos las lentillas pueden empeorar la situación.
10. ¿Hay lentes de contacto de vidrio?
Actualmente las lentes de contacto ya no están fabricadas en vidrio, sino que están fabricadas con materiales rígidos o semirrígidos, que se adaptan mejor al ojo, proporcionando mayor comodidad y estabilidad.