Masaje Shantala: que es, como hacerlo y beneficios para el bebé
![Masaje Shantala](https://i.ytimg.com/vi/166_uu6Fpzs/hqdefault.jpg)
Contenido
- Cómo hacer el masaje Shantala
- Consejos para un buen masaje
- Principales ventajas del masaje Shantala
- Vea también cómo detener el llanto de su bebé en: 6 formas de hacer que su bebé deje de llorar.
El masaje Shantala es un tipo de masaje indio, excelente para calmar al bebé, hacerlo más consciente de su propio cuerpo y que aumenta el vínculo emocional entre el padre / madre y el bebé. Para ello es necesaria la mirada atenta y tierna de la madre o el padre al bebé durante todo el masaje, el cual se puede realizar inmediatamente después del baño, diariamente, aún con el bebé desnudo, pero completamente cómodo.
Este masaje genera estímulos táctiles, cerebrales y motores en el bebé, que pueden mejorar su salud digestiva, respiratoria y circulatoria, además de permitir una mayor interacción entre el cuidador y el bebé. Este masaje se puede realizar desde el primer mes de vida, siempre y cuando el bebé esté receptivo, es decir, no tenga hambre, ni esté sucio ni incómodo. Puedes elegir el horario que te resulte más conveniente para realizar este masaje y es importante que durante todo el masaje estés 100% presente, no viendo la televisión ni en tu celular.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/massagem-shantala-o-que-como-fazer-e-benefcios-para-o-beb.webp)
Cómo hacer el masaje Shantala
Antes de iniciar el masaje, ponga un poco de aceite de masaje en la palma, que puede ser de almendras dulces o pepita de uva, y frótelo en sus manos para calentarlo un poco y siga estos pasos:
- Rostro: Coloca al bebé frente a ti y traza pequeñas líneas horizontales con los pulgares en la cara, masajea las mejillas y haz movimientos circulares cerca de la esquina de los ojos.
- Pecho: Desliza tus manos desde la mitad del pecho del bebé hacia las axilas.
- Maletero: Con un toque suave, deslice las manos desde el vientre hacia los hombros, formando una X sobre el abdomen del bebé.
- Brazos: Desliza tus manos desde la mitad del pecho del bebé hacia las axilas. Masajea un brazo a la vez.
- Las manos: Frote sus pulgares desde la palma del bebé hasta sus deditos. Uno a uno, suavemente, intentando que el movimiento sea constante.
- Estómago: Usando el costado de sus manos, deslice sus manos sobre el abdomen del bebé, desde el final de las costillas, a través del ombligo hasta los genitales.
- Piernas: Con la mano en forma de brazalete, desliza tu mano desde el muslo hasta los pies y luego, con ambas manos, haz un movimiento de rotación, de ida y vuelta, desde la ingle hasta el tobillo. Haz una pierna a la vez.
- Pies: Desliza tus pulgares sobre la planta de tu pie, haciendo un suave masaje en cada dedo meñique al final.
- Espalda y trasero: Ponga al bebé boca abajo y deslice sus manos de atrás hacia abajo.
- Estira: Cruce los brazos del bebé sobre su barriga y luego abra los brazos, luego cruce las piernas del bebé sobre el abdomen y estire las piernas.
Cada movimiento debe repetirse de 3 a 4 veces.
Consejos para un buen masaje
Al realizar este masaje procura siempre mirar al bebé a los ojos y hablarle en todo momento y disfrutar de cada momento. Este masaje tiene una duración promedio de 10 minutos y se puede realizar todos los días, se observan mejores resultados cuando se realiza inmediatamente después del baño.
No es necesario utilizar una gran cantidad de aceite durante el masaje, solo lo necesario para que las manos se deslicen, pero si te excedes en la dosis en algún momento puedes retirar el exceso de aceite del cuerpo del bebé con una toalla o papel. Toalla que debe usarse con una ligera presión sobre la región, sin frotar la piel.
Algunos padres prefieren hacer el masaje primero y luego bañar al bebé, y en este caso, el baño de inmersión en la tina manteniendo solo la cabeza del bebé fuera del agua es una forma relajante de terminar este momento.
Principales ventajas del masaje Shantala
El masaje Shantala consigue mantener al bebé más tranquilo en su día a día, mejora la circulación sanguínea, acerca a los padres y al bebé, fortaleciendo el vínculo de confianza entre ellos. Con este tipo de estimulación, el bebé aprende a ser más consciente de su propio cuerpo, y aún existen otros beneficios como:
- Mejora la digestión, lo que ayuda a combatir el reflujo y los calambres intestinales;
- Respiración mejorada;
- El bebé está más tranquilo cuando ve que tiene atención diaria;
- Promueve el bienestar;
- Mejora el sueño, haciéndolo más tranquilo y con menos despertares nocturnos.
Shantala también se considera un arte, de dar y recibir amor, y se puede realizar desde el primer mes de vida hasta que los padres y el bebé lo deseen, pero no debe realizarse si el bebé tiene fiebre, llora o parece irritado.