Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Meralgia parestésica: que es, síntomas y como tratar - Aptitud Física
Meralgia parestésica: que es, síntomas y como tratar - Aptitud Física

Contenido

La meralgia parestésica es una enfermedad caracterizada por la compresión del nervio femoral lateral del muslo, que conduce principalmente a una disminución de la sensibilidad en la región lateral del muslo, además de dolor y sensación de ardor.

Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en hombres, sin embargo puede ser bastante común en mujeres embarazadas, personas obesas o personas que usan mucha ropa ajustada, comprimiendo el nervio y provocando dolor en el muslo.

El diagnóstico se realiza principalmente en base a los síntomas descritos por la persona y el tratamiento se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, siendo recomendable por ejemplo la pérdida de peso y el uso de ropa holgada. La cirugía para descomprimir el nervio solo está indicada cuando los síntomas son persistentes y no mejoran con el tratamiento convencional.

Los síntomas de la meralgia parestésica

La meralgia parestésica es relativamente común y se caracteriza principalmente por la sensación de hormigueo o entumecimiento en la parte lateral del muslo, además de dolor y sensación de ardor desde la cadera hasta la rodilla.


Los síntomas suelen empeorar cuando la persona está de pie durante mucho tiempo o camina mucho y se alivian cuando la persona se sienta, se acuesta o masajea el muslo. A pesar de los síntomas, no hay cambios en la fuerza muscular o relacionados con el movimiento.

Principales causas

La meralgia parestésica puede ocurrir debido a cualquier situación que pueda producir compresión en el nervio del muslo. Así, las principales causas de esta condición son:

  • Sobrepeso u obesidad;
  • Uso de correas o ropa ajustada;
  • El embarazo;
  • Esclerosis múltiple;
  • Después de cirugía de cadera, abdominal e inguinal;
  • Síndrome del túnel carpiano, en el que hay afectación de nervios periféricos;
  • Golpe directo al muslo, afectando al nervio.

Además de estas causas, la meralgia parestésica puede ocurrir cuando te sientas con las piernas cruzadas o durante el ejercicio físico, por ejemplo, provocando la sensación de entumecimiento u hormigueo, pero que desaparece al descruzar las piernas o cuando dejas de hacer ejercicio.


Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de meralgia parestésica es principalmente clínico, en el que el médico valora los síntomas descritos por la persona. Además, el médico puede ordenar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y excluir otras enfermedades, como radiografías de cadera y región pélvica, resonancia magnética y electroneuromiografía, que es capaz de evaluar la conducción de un impulso eléctrico en el nervio y así , comprobando la actividad muscular. Comprender cómo se realiza el examen de electroneuromiografía.

Como es el tratamiento

El tratamiento de la meralgia parestésica se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, pudiendo realizarse con el uso de analgésicos y antiinflamatorios, por ejemplo. Dependiendo de la causa pueden estar indicadas medidas específicas, como la pérdida de peso, si la meralgia es consecuencia de la obesidad, o el uso de ropa más holgada, si ocurre por el uso de cinturones o ropa muy ajustada.

También está indicado para personas que tienen meralgia parestésica que, si permanecen mucho tiempo de pie, intentan apoyar el pie en algo, como un banco bajo, por ejemplo, para descomprimir un poco el nervio y aliviar un poco los síntomas. .


Además, puede estar indicada la fisioterapia o la acupuntura, que se realiza aplicando agujas en puntos específicos del muslo con el fin de disminuir la compresión nerviosa y aliviar los síntomas. Descubra qué es la acupuntura y cómo funciona.

Si el tratamiento con fisioterapia, acupuntura o medicación no es suficiente o si el dolor es muy fuerte, está indicada la cirugía para descomprimir el nervio y, así, mejorar la sensación de entumecimiento, hormigueo y ardor.

Publicaciones Populares

¿Cuántos productos para el cuidado de la piel necesitas ~ realmente ~?

¿Cuántos productos para el cuidado de la piel necesitas ~ realmente ~?

La mayoría de no otro hemo eguido un régimen de tre pa o para el cuidado de la piel: limpiar, tonificar, hidratar, toda nue tra vida adulta. Pero a medida que la tendencia de belleza coreana...
Ve más lejos, más rápido

Ve más lejos, más rápido

Variar tu rutina de afiará a tu cuerpo a trabajar má duro, lo que ignifica que quemará má caloría y tonificará má mú culo mientra te convierte en un mejor corre...