Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 14 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
03  Mini Mental State Examination MMSE Mini Examen del Estado Mental
Video: 03 Mini Mental State Examination MMSE Mini Examen del Estado Mental

Contenido

El mini examen del estado mental, originalmente conocido como Mini examen del estado mental, o simplemente Mini Mental, es un tipo de prueba que le permite evaluar rápidamente la función cognitiva de una persona.

Por lo tanto, esta prueba puede usarse no solo para evaluar si alguien tiene deterioro cognitivo, sino también para evaluar la función mental de las personas mayores con demencia a lo largo del tiempo. Con esta evaluación se puede valorar el resultado del tratamiento, por ejemplo, ya que si el resultado mejora es señal de que el tratamiento está teniendo un impacto positivo.

Como se hace el examen

El mini examen del estado mental evalúa 5 áreas principales de la función cognitiva, que incluyen orientación, retención, atención y cálculo, evocación y lenguaje.

Cada área tiene un conjunto de preguntas que, si se responden correctamente, suman 1 punto por cada respuesta correcta:


1. Orientación

  • ¿Que año es?
  • en que mes estamos?
  • ¿Qué día del mes es?
  • En que temporada estamos
  • ¿En qué día de la semana estamos?
  • En que pais estamos
  • ¿En qué estado / distrito vive?
  • ¿Donde vive usted?
  • ¿Dónde estamos ahora?
  • En que piso estamos

Por cada respuesta correcta, se debe otorgar 1 punto.

2. Retención

Para evaluar la retención, debe decirle a la persona 3 palabras diferentes, como "Pera", "Gato" o "Bola" y pedirle que las memorice. Después de unos minutos, se le debe pedir a la persona que repita las 3 palabras y por cada palabra correcta, se le debe dar 1 punto.

3. Atención y cálculo

La atención y el cálculo se pueden evaluar mediante una técnica sencilla que consiste en pedirle a la persona que cuente hacia atrás desde 30, restando siempre 3 números. Debes pedir al menos 5 números, y por cada derecho asignar 1 punto.

Si la persona comete un error al restar, se debe continuar restando los 3 números del número que se le dio como incorrecto. Sin embargo, solo se debe permitir un error al restar.


4. Evocación

Esta evaluación solo debe realizarse si la persona recordó las 3 palabras en la prueba de "retención". En ese caso, debe pedirle a la persona que repita las 3 palabras. Por cada palabra correcta, se debe dar 1 punto.

5. Idioma

En este grupo, se deben hacer varias preguntas:

a) Muestre el reloj de pulsera y pregunte "¿Cómo se llama?"

b) Muestre un lápiz y pregunte "¿Cómo se llama esto?"

c) Pídale a la persona que repita la frase "La rata roe el corcho"

d) Pídale a la persona que siga las órdenes "Te voy a dar un papel. Cuando te dé el papel, tómalo con la mano derecha, dóblalo por la mitad y colócalo en el suelo". Da 1 punto por cada acción bien realizada: tómalo con la mano derecha, dobla el papel y colócalo en el suelo.

e) Muestre una tarjeta con algo escrito para la persona y pídale que lea y haga el orden simple en la tarjeta. El orden puede ser "Cierra los ojos" o "Abre la boca", por ejemplo. Dé 1 punto si la persona lo hace correctamente.


f) Pídale a la persona que escriba una oración. La oración debe contener al menos 1 sujeto, 1 verbo y tener sentido. Se debe dar un punto si la oración es correcta. No se deben considerar los errores gramaticales o de ortografía.

g) Copie este dibujo:

Para considerar correcta la copia del dibujo, los 10 ángulos deben estar presentes y las imágenes deben cruzarse en 2 puntos, y se debe asignar 1 punto, si esto sucede.

Cómo calcular el resultado

Para conocer el resultado de la prueba, sume todos los puntos obtenidos durante la prueba y luego compárelos con los intervalos a continuación. Se considera que una persona tiene un deterioro cognitivo cuando la puntuación es igual o menor que:

  • En analfabetos: 18
  • En personas con escolaridad entre 1 y 3 años: 21
  • En personas con escolaridad entre 4 y 7 años: 24
  • En personas con más de 7 años de escolaridad: 26

Los resultados varían según la escolaridad, ya que algunas preguntas solo pueden ser respondidas por personas con alguna educación formal. Por tanto, esta división ayuda a asegurar que el resultado sea el más adecuado.

Publicaciones Interesantes

Usar antibióticos sabiamente

Usar antibióticos sabiamente

La re i tencia a lo antibiótico e un problema creciente. E to ocurre cuando la bacteria ya no re ponden al u o de antibiótico . Lo antibiótico ya no funcionan contra la bacteria . La ba...
Colesterol bueno y malo

Colesterol bueno y malo

Para ubtítulo , haga clic en el botón CC en la e quina inferior derecha del reproductor. Atajo de teclado del reproductor de video 0:03 Cómo el cuerpo u a el cole terol y cómo pued...