Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Nutrición Enteral - INCMNSZ - Educación para la Salud
Video: Nutrición Enteral - INCMNSZ - Educación para la Salud

Contenido

La nutrición enteral es un tipo de alimento que permite la administración de todos los nutrientes, o parte de ellos, a través del sistema gastrointestinal, cuando la persona no puede consumir una dieta normal, ya sea porque es necesario ingerir más calorías, o porque hay una pérdida. de nutrientes, o porque es necesario dejar el sistema digestivo en reposo.

Este tipo de nutrición se administra a través de una sonda, conocida como sonda de alimentación, que se puede colocar desde la nariz, la boca, el estómago o el intestino. Su longitud y lugar donde se inserta varía según la enfermedad de base, el estado general de salud, la duración estimada y el objetivo a alcanzar.

Otra forma menos común de administrar la alimentación enteral es a través de una ostomía, en la que se coloca una sonda directamente desde la piel hasta el estómago o intestino, estando indicada cuando este tipo de alimentación necesita realizarse por más de 4 semanas, como ocurre en casos de personas con Alzheimer avanzado.


Para que sirve

La nutrición enteral se utiliza cuando es necesario administrar más calorías y estas no pueden ser aportadas por la dieta habitual, o cuando una enfermedad no permite el consumo de calorías por vía oral. Sin embargo, el intestino debe funcionar correctamente.

Así, algunas situaciones en las que se puede administrar nutrición enteral son:

  • Bebés prematuros de menos de 24 semanas;
  • Síndrome de dificultad respiratoria;
  • Malformaciones del tracto gastrointestinal;
  • Trauma de la cabeza;
  • Síndrome del intestino corto;
  • Pancreatitis aguda en fase de recuperación;
  • Diarrea crónica y enfermedad inflamatoria intestinal;
  • Quemaduras o esofagitis cáustica;
  • Síndrome de malabsorción;
  • Desnutrición severa;
  • Trastornos de la alimentación, como anorexia nerviosa.

Además, este tipo de nutrición también se puede utilizar como una forma de transición entre la nutrición parenteral, que se coloca directamente en la vena, y la alimentación oral.


Tipos de nutrición enteral

Hay varias formas de administrar nutrición enteral a través del tubo, que incluyen:

TiposQué esBeneficiosDesventajas
NasogástricoEs un tubo que se inserta por la nariz hasta el estómago.Es la ruta más utilizada porque es la más fácil de colocar.Puede causar irritación nasal, esofágica o traqueal; puede moverse al toser o vomitar y puede causar náuseas.
Orogástrico y oroentéricoSe coloca desde la boca hasta el estómago o el intestino.No obstruye la nariz, siendo el más utilizado en recién nacidos.Puede conducir a una mayor producción de saliva.
NasoentéricoEs una sonda que se coloca desde la nariz hasta el intestino, que se puede colocar hasta el duodeno o el yeyuno.Es más fácil moverse; se tolera mejor; Disminuye la posibilidad de que la sonda se obstruya y provoque menos distensión gástrica.Disminuye la acción de los jugos gástricos; presenta riesgo de perforación intestinal; limita la selección de fórmulas y esquemas de alimentación.
GastrostomíaEs un tubo que se coloca directamente sobre la piel hasta el estómago.No obstruye las vías respiratorias; permite el uso de sondas de mayor diámetro y es más fácil de manejar.Debe colocarse mediante cirugía; puede causar un aumento del reflujo; puede causar infección e irritación de la piel; presenta riesgo de perforación abdominal.
Duodenostomía y yeyunostomíaLa sonda se coloca directamente desde la piel hasta el duodeno o yeyuno.Disminuye el riesgo de aspiración de jugos gástricos al pulmón; permite la alimentación en el postoperatorio de cirugías gástricas.Más difícil de colocar, requiriendo cirugía; presenta un riesgo de obstrucción o rotura de la sonda; puede causar diarrea; necesita una bomba de infusión.

Este tipo de alimentación se puede administrar con una jeringa, conocida como bolo, o mediante la fuerza de la gravedad o una bomba de infusión. Idealmente, se debe administrar al menos cada 3 a 4 horas, pero hay casos en los que la alimentación se puede realizar de forma continua, con la ayuda de una bomba de infusión. Este tipo de bomba imita las deposiciones, lo que hace que la alimentación sea más tolerable, especialmente cuando la sonda se inserta en el intestino.


Cómo alimentar a una persona con nutrición enteral.

La comida y la cantidad a administrar dependerán de algunos factores, como la edad, el estado nutricional, las necesidades, la enfermedad y la capacidad funcional del sistema digestivo. Sin embargo, lo normal es comenzar a alimentar con un volumen bajo de 20 ml por hora, que aumenta gradualmente.

Los nutrientes se pueden administrar mediante una dieta triturada o mediante una fórmula enteral:

1. Dieta triturada

Consiste en la administración de alimentos triturados y colados a través de la sonda. En este caso, el nutricionista debe calcular en detalle la dieta, así como el volumen de alimento y el momento en el que debe administrarse. En esta dieta es habitual incluir verduras, tubérculos, carnes magras y frutas.

El nutricionista también puede considerar complementar la dieta con una fórmula enteral, para asegurar un aporte suficiente de todos los nutrientes, evitando una posible desnutrición.

Aunque se acerca más a la comida clásica, este tipo de nutrición tiene un mayor riesgo de contaminación por bacterias, lo que puede acabar limitando la absorción de algunos nutrientes. Además, por constar de alimentos triturados, esta dieta también presenta un mayor riesgo de obstrucción de la sonda.

2. Fórmulas enterales

Hay varias fórmulas listas para usar que se pueden usar para suprimir las necesidades de las personas que realizan nutrición enteral, que incluyen:

  • Polimérico: son fórmulas que contienen todos los nutrientes, incluidas proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
  • Semi elemental, oligoméricos o semi-hidrolizados: son fórmulas cuyos nutrientes están predigeridos, siendo más fáciles de absorber a nivel intestinal;
  • Elemental o hidrolizados: tienen todos los nutrientes simples en su composición, siendo muy fáciles de absorber a nivel intestinal.
  • Modular: son fórmulas que contienen solo un macronutriente como proteínas, carbohidratos o grasas. Estas fórmulas se utilizan especialmente para aumentar la cantidad de un macronutriente específico.

Además de estos, existen otras fórmulas especiales cuya composición está adaptada a algunas enfermedades crónicas como la diabetes, problemas hepáticos o trastornos renales.

Posibles complicaciones

Durante la nutrición enteral pueden surgir algunas complicaciones, desde problemas mecánicos, como la obstrucción de la sonda, hasta infecciones, como neumonía por aspiración o rotura gástrica, por ejemplo.

También pueden producirse complicaciones metabólicas o deshidratación, déficit de vitaminas y minerales, aumento del azúcar en sangre o desequilibrio electrolítico. Además, también pueden producirse diarrea, estreñimiento, hinchazón, reflujo, náuseas o vómitos.

Sin embargo, todas estas complicaciones pueden evitarse si existe la supervisión y orientación de un médico, así como el manejo adecuado de la sonda y las fórmulas de alimentación.

Cuando no se debe usar

La nutrición enteral está contraindicada para pacientes con alto riesgo de broncoaspiración, es decir, el líquido del tubo puede ingresar a los pulmones, lo cual es más común en personas que tienen dificultad para tragar o que padecen reflujo severo.

Además, también se debe evitar el uso de nutrición enteral en personas descompensadas o inestables, que presenten diarrea crónica, obstrucción intestinal, vómitos frecuentes, hemorragia gástrica, enterocolitis necrotizante, pancreatitis aguda o en los casos en que exista atresia intestinal. En todos estos casos, la mejor opción suele ser la nutrición parenteral. Mira en qué consiste este tipo de nutrición.

Interesante Hoy

¿La masturbación causa acné?

¿La masturbación causa acné?

Exiten mucho mito y concepto erróneo obre la maturbación, incluida la forma en que el acto afecta u piel. Alguna perona creen que maturbare puede provocar brote de grano, pero eo etá le...
Comprender los tratamientos de enfisema

Comprender los tratamientos de enfisema

El enfiema e una de la do condicione agrupada bajo el término má general de enfermedad pulmonar obtructiva crónica (EPOC). El otro e la bronquiti crónica.El enfiema hace que lo aco...