Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 3 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
ANAFILAXIA
Video: ANAFILAXIA

Contenido

La anafilaxia, también conocida como shock anafiláctico, consiste en una reacción alérgica grave, que puede ser fatal si no se trata rápidamente. Esta reacción la desencadena el propio cuerpo cuando se produce una reacción a algún tipo de alérgeno, que puede ser un alimento, medicamento, veneno de insectos, sustancia o material.

La reacción anafiláctica comienza rápidamente y puede desarrollarse en unos minutos o en unas horas, dando lugar a la aparición de síntomas como presión arterial baja, hinchazón de los labios, boca y dificultad para respirar.

En caso de sospecha de anafilaxia, se recomienda acudir de inmediato a urgencias médicas, para que el tratamiento se realice lo antes posible. El tratamiento generalmente consiste en administrar adrenalina inyectable y monitorear los signos vitales de la persona.

Síntomas principales

Los síntomas de la anafilaxia suelen aparecer muy rápidamente e incluyen:


  • Enrojecimiento de la piel y membranas mucosas;
  • Picazón generalizada;
  • Hinchazón de los labios y la lengua;
  • Sensación de bolo en la garganta.
  • Respiración dificultosa.

Además, otros síntomas menos frecuentes, que también pueden aparecer son: incontinencia, cólicos abdominales, vómitos y un extraño sabor metálico en la boca.

Además, el tipo de síntomas también puede variar según la edad. La siguiente tabla muestra los síntomas más comunes en niños y adultos:

AdultosNiños
Enrojecimiento de la pielEnrojecimiento de la piel
Hinchazón de la lenguaSibilancias respiratorias
Náuseas, vómitos y / o diarreaTos seca
Mareos, desmayos o hipotensiónNáuseas, vómitos y / o diarrea
Estornudos y / u obstrucción nasal.Palidez, desmayos y / o hipotensión
PicarHinchazón de la lengua
 Picar

Cuales son las causas mas comunes

La anafilaxia ocurre debido a la exposición a alérgenos, que son sustancias a las que el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada. Algunos ejemplos de los alérgenos más comunes son:


  • Alimentos como huevo, leche, soja, gluten, cacahuetes y otros frutos secos, pescado, moluscos y crustáceos, por ejemplo;
  • Medicamentos;
  • Veneno para insectos, como abejas o avispas;
  • Materiales, como látex o níquel;
  • Sustancias, como polen o pelo de animales.

Aprenda a identificar cuál puede ser la causa de la alergia mediante un examen.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la anafilaxia debe iniciarse lo antes posible en el hospital y, por tanto, si se sospecha este tipo de reacción es muy importante acudir a urgencias. Ante un shock anafiláctico, lo primero que se suele hacer es la administración de adrenalina inyectable. Posteriormente, la persona está en observación en el hospital, donde se controlan sus signos vitales.

Además, en algunos casos, puede ser necesario administrar oxígeno y otros medicamentos, como antihistamínicos, como clemastina o hidroxizina intramuscular o intravenosa, corticosteroides orales, como metilprednisolona o prednisolona y, si es necesario, repetir adrenalina intramuscular, cada 5 minutos hasta un máximo de 3 administraciones.


Si ocurre broncoespasmo, puede ser necesario usar salbutamol por inhalación. Para la hipotensión, se puede administrar una solución salina o cristaloide.

Popular

Cross Kids: que es, principales beneficios y como se hace

Cross Kids: que es, principales beneficios y como se hace

LA niño cruzado e una de la modalidade de entrenamiento funcional para niño pequeño y en u primera adole cencia, y normalmente e puede practicar a lo 6 año y ha ta lo 14 año ,...
Los mejores remedios caseros para el dengue

Los mejores remedios caseros para el dengue

La manzanilla, la menta y también el té de hierba de an Juan on bueno ejemplo de remedio ca ero que e pueden utilizar para aliviar lo íntoma del dengue porque tienen propiedade que aliv...