Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
¿Qué son los quistes, tipos principales y cómo tratarlos? - Aptitud Física
¿Qué son los quistes, tipos principales y cómo tratarlos? - Aptitud Física

Contenido

Los quistes son tipos de nódulos llenos de un contenido líquido, semisólido o gaseoso, como especies de bolsas, y son, en la mayoría de los casos, benignos y asintomáticos. Pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, siendo más común en órganos como la mama, tiroides, ovarios, hígado o articulaciones, por ejemplo.

Son varias las causas que dan lugar a quistes como infecciones, traumatismos, obstrucción de las glándulas sebáceas o incluso por causas genéticas. Por lo general, no necesitan tratamiento, excepto en situaciones que requieren más investigación o cuando tienen características de gravedad sospechosas, y pueden aspirarse con agujas específicas o extirparse con cirugía.

Existen varios tipos de quistes, que deben ser evaluados e identificados por el médico. Sin embargo, aquí hay un breve resumen de los más frecuentes:


1. Quiste ovárico

El quiste ovárico, en la mayoría de los casos, es benigno y no representa ningún riesgo para la salud de la mujer. Por lo general, surgen debido a cambios hormonales presentes a lo largo del ciclo menstrual, embarazo, menopausia o con el uso de ciertos medicamentos hormonales, por ejemplo.

La mayoría de las veces, los quistes ováricos simples no necesitan ningún tratamiento y pueden retroceder espontáneamente, sin embargo, hay situaciones en las que es necesario extirparlos con cirugía, como cuando crecen demasiado y causan síntomas como dolor abdominal, cuando Presentar algún tipo de complicación, como rotura o torsión, o cuando la ecografía muestre características sospechosas de malignidad, como crecimiento rápido, conteniendo partes sólidas o vasos sanguíneos, por ejemplo, y también se puede recomendar el uso de anticonceptivos orales o analgésicos. por el doctor.

Hay varios tipos de quiste en el ovario, vea cuáles, cómo identificarlos y tratarlos.

2. Quiste de Naboth

El quiste de Naboth puede formarse en el cuello uterino, debido a la acumulación de moco liberado por las glándulas de Naboth, cuando sus conductos se bloquean e impiden el paso del moco.


Estos quistes son comunes en mujeres en edad fértil y no son motivo de preocupación, ya que generalmente son benignos. Sin embargo, estos nódulos no siempre cicatrizan espontáneamente y puede estar indicado el tratamiento con electrocauterización. Obtenga más información sobre este tipo de quiste.

3. Quiste de Baker

El quiste de Baker surge en la articulación de la rodilla y se ve como un bulto ubicado en la parte posterior de la rodilla. Surge por la acumulación de líquidos en la articulación, y aunque no siempre ocasiona síntomas, puede provocar dolor y rigidez en esa ubicación, dificultando el movimiento de la rodilla.

Habitualmente este quiste surge debido a problemas en la rodilla que provocan lesiones o desgaste de sus estructuras, como artrosis, lesión de menisco, artritis reumatoide o gota, por ejemplo. Aprenda a identificar este quiste y cuál es el tratamiento.

Habitualmente este tipo de quiste no necesita tratamiento, sin embargo, en los casos en que hay dolor, se puede recomendar fisioterapia, aspiración de líquidos o cirugía, que está indicada cuando el quiste se rompe.


4. Quiste sebáceo

El quiste sebáceo es una especie de bulto que se forma debajo de la piel, relleno de queratina y otros materiales derivados de la piel, también llamado sebo, de color blanco, semisólido y suave al tacto.

Este quiste generalmente se forma después de un traumatismo en la piel o dentro de los folículos pilosos, es benigno y no necesita ningún tratamiento. Sin embargo, si se vuelve incómodo, crece demasiado o causa dolor debido a una inflamación o infección, la extirpación se realiza mediante una simple cirugía, generalmente por el dermatólogo. Vea en qué consiste la cirugía.

5. Quiste de riñón

El quiste simple en el riñón suele ser benigno y no suele causar síntomas, por lo que solo requiere un seguimiento por parte del médico.

Sin embargo, si el examen ecográfico muestra signos sospechosos de una lesión grave, como un absceso o cáncer, el médico debe indicar una investigación más exhaustiva, con tomografía, resonancia magnética y, si es necesario, una punción para analizar su contenido. Vea más sobre el quiste renal.

6. Quiste pilonidal

El quiste pilonidal se caracteriza por una bolsa constituida por material procedente de las glándulas sebáceas y sudoríparas, además de trozos de piel y cabello, que suele desarrollarse al final de la columna, justo por encima de las nalgas, generando síntomas como dolor, hinchazón, calor. y fisuras en la piel.

La principal forma de tratamiento es su eliminación mediante cirugía. Obtenga más información sobre cómo formarse y cómo tratar este quiste.

7. Quiste de Bartholin

El quiste de Bartholin se produce por una obstrucción de la glándula de Bartholin, que se encuentra en la parte anterior de la vagina y es la encargada de lubricarla durante el contacto íntimo.

Este quiste suele ser indoloro, no presenta síntomas y puede curarse sin necesidad de tratamiento, a menos que el quiste se inflame o se infecte, pudiendo estar indicada el uso de antiinflamatorios, antibióticos o incluso cirugía. Conoce qué puede provocar la aparición del quiste de Bartholin.

8. Quiste sinovial

El quiste sinovial es un tumor benigno, lleno de líquido transparente, que se forma junto a las articulaciones, especialmente la muñeca, pero también las rodillas, los tobillos o los pies.

Aunque no se explican sus causas exactas, puede asociarse a traumatismos, lesiones por estrés repetido o defectos articulares, y aunque no siempre provoca síntomas, puede provocar dolor, pérdida de fuerza y ​​sensibilidad en la zona, además de molestias estéticas. . Obtenga más información sobre el quiste sinovial y cuándo se necesita tratamiento.

Este quiste puede desaparecer por sí solo, sin embargo en caso de tener un tamaño grande, el médico puede prescribir medicamentos antiinflamatorios y realizar una aspiración de líquidos.

9. Quiste aracnoideo

El quiste aracnoideo es una acumulación de líquido cefalorraquídeo entre las membranas que recubren el cerebro, y suele ser congénito, es decir, al nacer con el bebé, lo que puede pasar es daño cerebral, tumores o infecciones, con meningitis.

Normalmente estos quistes son asintomáticos, sin embargo, si crecen pueden causar daño cerebral, por lo que necesitan tratamiento, el cual se realiza con cirugía. Obtenga más información sobre los síntomas y el tratamiento.

10. Quiste en el hígado

El quiste simple en el hígado, en su mayor parte, no produce síntomas ni cambios en el cuerpo. Además, no suele ser grave y no es un signo de cáncer, pero se debe estar atento y si aumenta de tamaño o aparecen características sospechosas de malignidad en el examen, el médico puede indicar tratamientos específicos. Obtenga más información sobre el quiste en el hígado.

11. Quiste en la mama

Los quistes mamarios suelen ser asintomáticos y benignos, y suelen aparecer en mujeres de entre 15 y 50 años. La mayoría de las veces solo es necesario el seguimiento de la lesión, sin embargo, cuando provoquen dolor, malestar, crezcan con el tiempo o cuando empiecen a mostrar otras características sugestivas de malignidad, deberán ser punzadas por el médico para una mejor evaluación de su contenido. Sepa cuándo el quiste en la mama tiene riesgo de convertirse en cáncer.

Si bien puede aparecer a cualquier edad, los quistes en la mama son más comunes en mujeres entre 40 y 50 años y están formados por líquidos, la mayoría de las veces se recomienda drenar el líquido, lo que favorece el alivio de los síntomas.

Posibles Causas

El quiste puede ser causado por varios factores, según su tipo y ubicación. Algunas de las causas más comunes son:

  • Infecciones
  • Defectos en el desarrollo del bebé;
  • Factores genéticos;
  • Tumores;
  • Defectos en las células;
  • Enfermedades inflamatorias;
  • Lesiones o traumatismos en los tejidos afectados;
  • Bloqueo de glándulas;
  • Cambios hormonales;
  • El embarazo.

En algunos casos, también pueden desarrollarse debido a lesiones o traumatismos en los tejidos de la región afectada, lo cual es común en los quistes que aparecen en la región articular, por ejemplo.

¿Pueden los quistes convertirse en cáncer?

Generalmente, los quistes son nódulos benignos y pueden desaparecer incluso sin tratamiento. Sin embargo, siempre deben ser monitoreados porque, en algunos casos, pueden crecer mucho o tener características sospechosas, como tener un contenido sólido, requiriendo mayor investigación y tratamientos guiados por el médico.

Recomendado Por Nosotros

Electroforesis de hemoglobina

Electroforesis de hemoglobina

¿Qué e una prueba de electroforei de hemoglobina?Una prueba de electroforei de hemoglobina e un análii de angre que e ua para medir e identificar lo diferente tipo de hemoglobina en el...
¿Cuál es el número promedio de parejas sexuales de una persona?

¿Cuál es el número promedio de parejas sexuales de una persona?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. Var&#...