Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 12 Febrero 2025
Anonim
DELUSIVE DISORDER (TYPES OF DELUSIONS) | Everything you need to know CAUSES, CRITERIA, TYPES | DSM V
Video: DELUSIVE DISORDER (TYPES OF DELUSIONS) | Everything you need to know CAUSES, CRITERIA, TYPES | DSM V

Contenido

El delirio, también conocido como trastorno delirante, es la alteración del contenido del pensamiento, en la que no hay alucinaciones ni alteraciones en el lenguaje, pero en la que la persona cree firmemente en una idea irreal, incluso cuando se ha comprobado que no lo es. verdadero. Algunas de las señales que indican delirio son creer que tienes superpoderes, que te persiguen enemigos, que te han envenenado o que tu cónyuge te ha traicionado, por ejemplo, lo que dificulta distinguir la imaginación de la realidad.

El delirio aparece de forma aislada o puede ser síntoma de personas con psicosis, abuso de alcohol y drogas, después de una lesión cerebral o en presencia de otros trastornos mentales, por lo que necesita tratamiento con un psiquiatra.

Es importante no confundir el delirio con delirio, que es un estado de confusión mental relacionado con cambios en la actividad cerebral, y que suele afectar, principalmente, a ancianos hospitalizados o con algún tipo de demencia. Más información sobre lo que es delirio y sus principales causas.


Tipos principales

Existen varios tipos de delirio, pero los principales son:

1. Delirio de persecución o paranoia

El portador de este tipo de delirio cree que está siendo víctima de una persecución, y dice que hay enemigos que están tratando de matarlo, envenenarlo, difamarlo o querer hacerle daño, sin que esto sea cierto.

2. Delirio de grandeza

En este caso, la persona cree que es superior a otras personas, por tener un cargo importante o por tener habilidades fantásticas, como tener superpoderes, ser Dios o el presidente de la república, por ejemplo.

3. Delirio de autorreferencia

La persona está convencida de que algún evento u objeto, aunque sea insignificante, tiene un significado especial. Esto se siente como el centro de observación y atención e incluso el evento más insignificante está dotado de un significado muy importante.


4. Delirio de los celos

En este tipo de delirio, la persona está convencida de que está siendo engañada por su pareja, y comienza a ver cualquier signo, como miradas, palabras o actitudes como prueba de su sospecha. Esta situación puede desencadenar la aparición de agresiones y violencia intrafamiliar.

5. Delirio de control o influencia

La persona afectada cree que sus acciones y pensamientos están controlados por otra persona, un grupo de personas o fuerzas externas. También pueden creer que están influenciados por radiación, telepatías o máquinas especiales controladas por enemigos para dañarlos.

6. Otros tipos

Aún existen otros tipos de delirio, como el erotomaníaco, en el que la persona cree que otra persona, generalmente famosa, está enamorada de él, el somático, en el que existen creencias sobre sensaciones corporales alteradas, además de otras, como como la mística o la venganza.

Además, puede haber un trastorno delirante mixto, en el que los tipos de delirios pueden variar, sin un tipo predominante.


Que causa el delirio

El trastorno delirante es una enfermedad psiquiátrica, y aunque aún no se han aclarado sus causas exactas, se sabe que su aparición está relacionada con cambios genéticos, ya que es más común entre personas de una misma familia. Sin embargo, también existen otros factores que aumentan el riesgo de delirios, como el uso de drogas, el uso de medicamentos, traumatismo craneoencefálico, ciertas infecciones o experiencias psicológicas negativas, por ejemplo.

El delirio también puede ser un síntoma que forma parte o puede confundirse con otras enfermedades psiquiátricas, como esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, daño cerebral, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión severa o trastorno bipolar, por ejemplo. Obtenga más información sobre qué es la esquizofrenia y cómo identificarla.

La confirmación del diagnóstico de delirio se realiza después de la evaluación del psiquiatra, quien observará los signos y síntomas presentados, la forma de hablar del paciente y, en caso de ser necesario, solicitará pruebas para identificar otro tipo de enfermedades que puedan influir en el caso.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del delirio depende de su causa, y generalmente es necesario utilizar medicamentos antipsicóticos, como Haloperidol o Quetiapina, por ejemplo, antidepresivos o tranquilizantes, según cada caso, que sean indicados por el psiquiatra.

La familia también puede necesitar ayuda, requiriendo orientación de los miembros de la familia y sugiriendo grupos de apoyo. La evolución del delirio y la duración del tratamiento es variable y puede durar horas, días, meses o años, lo que depende de la gravedad y las condiciones clínicas del paciente.

¿El delirio y la alucinación son lo mismo?

El delirio y la alucinación son síntomas diferentes porque, mientras que el delirio es creer en algo imposible, las alucinaciones son percepciones erróneas, que se manifiestan a través de la vista, el oído, el tacto o el olfato, como ver muertos o monstruos, oír voces, sentir picaduras u oler no existen, por ejemplo.

Estos síntomas pueden aparecer por separado o estar juntos en la misma persona, y suelen aparecer en presencia de otros trastornos mentales, como esquizofrenia, depresión, trastornos esquizoides, psicosis o intoxicaciones por drogas, por ejemplo.

Popular En El Sitio

Anticonceptivo Aixa - efectos y como tomar

Anticonceptivo Aixa - efectos y como tomar

Aixa e un comprimido anticonceptivo fabricado por la empre a Medley, compue to por lo principio activo o Acetato de clormadinona 2 mg + Etinile tradiol 0,03 mg, que también e puede encontrar en f...
Ungüentos curativos

Ungüentos curativos

Lo ungüento cicatrizante on una gran forma de acelerar el proce o de cicatrización de vario tipo de herida , ya que ayudan a que la célula de la piel e recuperen má rápidament...