Vómitos de bebés o niños: que hacer y cuando ir al médico
![Protege tu capital en la bolsa de valores (Estrategias para Principiantes) | Latino Wall Street](https://i.ytimg.com/vi/JzX5NiOQUuM/hqdefault.jpg)
Contenido
- 1. Posición correcta
- 2. Asegurar la hidratación
- 3. Estimular la alimentación
- Qué hacer cuando el bebé vomita.
- Cuándo llevar al niño a la sala de emergencias
En la mayoría de los casos, el episodio de vómitos en el niño no es motivo de gran preocupación, especialmente si no se acompaña de otros síntomas como fiebre. Esto se debe a que los vómitos suelen ocurrir por situaciones temporales, como comer algo en mal estado o hacer un viaje en coche, que acaban resolviéndose en poco tiempo.
Sin embargo, si los vómitos son muy persistentes, acompañados de otros síntomas o si aparecen tras la ingestión accidental de algún tipo de medicamento o sustancia, es muy importante acudir al hospital, para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.
Independientemente de la causa, cuando el niño vomita es muy importante tomar algunas precauciones, para que no se lastime y pueda recuperarse más fácilmente. Dicho cuidado incluye:
1. Posición correcta
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/beb-ou-criança-vomitando-o-que-fazer-e-quando-ir-ao-mdico.webp)
Saber colocar al niño para que vomite es un paso sencillo pero muy importante, que además de evitar que se lastime, también evita que se atragante con el vómito.
Para ello, se debe sentar al niño o pedirle que permanezca de rodillas y luego inclinar el tronco ligeramente hacia adelante, sosteniendo la frente del niño con una mano, hasta que deje de vomitar. Si el niño está acostado, colóquelo de costado hasta que deje de vomitar para evitar que se asfixie con su propio vómito.
2. Asegurar la hidratación
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/beb-ou-criança-vomitando-o-que-fazer-e-quando-ir-ao-mdico-1.webp)
Después de cada episodio de vómitos, es necesario asegurar una correcta hidratación, ya que los vómitos eliminan mucha agua que acaba por no ser absorbida. Para ello, puede ofrecer soluciones de rehidratación compradas en la farmacia o hacer suero casero. Vea paso a paso para preparar suero casero en casa.
3. Estimular la alimentación
Después de 2 a 3 horas después de que el niño vomita, puede comer alimentos ligeros y de fácil digestión, como sopas, jugos, papillas o sopas, por ejemplo. Estos alimentos deben consumirse en pequeñas cantidades para facilitar la digestión.
Sin embargo, se deben evitar los alimentos grasos como las carnes rojas y los productos lácteos, ya que son más difíciles de digerir. Obtenga más información sobre cómo alimentar a su hijo con vómitos y diarrea.
Qué hacer cuando el bebé vomita.
Cuando el bebé vomita es importante no insistir en la lactancia materna, y en la próxima comida, la lactancia materna o la alimentación con biberón deben realizarse como de costumbre. Además, durante los períodos de vómitos, se recomienda acostar al bebé de costado, no boca arriba, para evitar asfixia si vomita.
También es importante no confundir el trago con el vómito, porque en el trago se produce un retorno de la leche sin esfuerzo y a los pocos minutos de la toma, en el vómito el retorno de la leche es repentino, en un chorro y provoca sufrimiento. en el bebé.
Cuándo llevar al niño a la sala de emergencias
Es necesario consultar al pediatra o acudir a urgencias cuando, además de los vómitos, el niño o bebé presenta:
- Fiebre alta, superior a 38ºC;
- Diarrea frecuente;
- No poder beber ni comer nada durante el día;
- Signos de deshidratación, como labios agrietados o una pequeña cantidad de orina coloreada y con olor fuerte. Ver Signos de deshidratación en niños.
Además, aunque el niño o bebé vomite sin fiebre, si los vómitos persisten durante más de 8 horas, sin que el niño tolere alimentos líquidos, también se recomienda consultar al pediatra o acudir a urgencias.También es importante acudir al hospital cuando la fiebre no desaparece ni siquiera con medicamentos.