Desmayos en niños: que hacer y posibles causas.

Contenido
Qué hacer si un niño se desmaya es:
- Acueste al niño y levante las piernas. al menos 40 cm durante unos segundos hasta que recupere el conocimiento;
- Deja al niño a un lado para que no se ahogue si no se recupera del desmayo y existe el riesgo de que se le caiga la lengua;
- Desatornille la ropa ajustada para que el niño pueda respirar más fácilmente;
- Mantenga a su hijo caliente, colocando mantas o ropa encima;
- Deje la boca del niño descubierta y evite dar de beber.
En la mayoría de los casos, los desmayos son relativamente comunes y no significan un problema grave, sin embargo, si el niño no recupera el conocimiento después de 3 minutos, es importante llamar a una ambulancia para ser evaluado por profesionales de la salud.

Que hacer despues de desmayarse
Cuando el niño recupera la conciencia y se despierta, es muy importante calmarlo y levantarlo lentamente, comenzando sentándose primero y, después de unos minutos, levantándose.
Es posible que durante este proceso el niño se sienta más cansado y sin energía, por lo que puedes poner un poco de azúcar debajo de la lengua para que se derrita y se trague, aumentando la energía disponible y facilitando la recuperación.
Durante las próximas 12 horas también es importante estar atento a los cambios de comportamiento e incluso a posibles nuevos desmayos. Si esto sucede, debes acudir al hospital para intentar identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.
Posibles causas de desmayo.
Lo más común es que el niño se desmaye debido a una caída de la presión arterial, lo que dificulta que la sangre llegue al cerebro. Esta caída de presión puede ocurrir cuando el niño no bebe suficiente agua, ha estado jugando al sol durante mucho tiempo, está en un ambiente cerrado o se ha levantado muy rápido después de estar mucho tiempo sentado.
Además, los desmayos también pueden ocurrir debido a una marcada disminución de los niveles de azúcar en sangre, especialmente si el niño ha estado sin comer durante mucho tiempo.
Los casos más graves, como la presencia de cambios en el cerebro u otras enfermedades graves, son mucho más raros, pero deben ser evaluados por un pediatra o neurólogo, si los desmayos ocurren con frecuencia.
Cuando ir al doctor
Aunque muchas situaciones de desmayos no son graves y pueden tratarse en casa, es importante ir al hospital si su hijo:
- Tiene dificultad para hablar, ver o moverse;
- Tiene alguna herida o hematoma;
- Tiene dolor en el pecho y latidos cardíacos irregulares;
- Tiene un episodio de convulsiones.
Además, si el niño estaba muy activo y se desmayó repentinamente, también es importante realizar una valoración en el neurólogo, por ejemplo, para identificar si hay algún cambio en el cerebro.