Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 13 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Ejercicios [⛔PROHIBIDOS⛔] que DEBES EVITAR durante tu EMBARAZO
Video: Ejercicios [⛔PROHIBIDOS⛔] que DEBES EVITAR durante tu EMBARAZO

Contenido

Los ejercicios prohibidos en el embarazo son aquellos que pueden causar lesiones en el vientre, caídas o que fuerzan el abdomen y la espalda de la mujer, como abdominales, flexiones, talones, correr y ejercicios que necesitan equilibrio, que aguantan la respiración o que se hacen de cara. abajo.

El ejercicio físico puede estar contraindicado según el estado de salud de la gestante, oscilando desde la contraindicación absoluta, cuando la mujer no pueda realizar ninguna actividad física, como en el caso de enfermedades cardíacas, trombosis, hipertensión arterial o sangrado vaginal, y contraindicación relativa, cuando el médico evaluará el caso y autorizará ejercicios más ligeros como en casos de anemia, diabetes descompensada o enfermedades tiroideas, por ejemplo.

Lo ideal es siempre preguntar al médico durante las consultas prenatales si existe alguna contraindicación para practicar actividad física durante el embarazo, ya que el tipo de ejercicio a realizar depende del historial de salud de la gestante y del estado de salud general del embarazo.


Los principales ejercicios que pueden no recomendarse durante el embarazo son:

1. Raza

Correr puede provocar daños en las articulaciones que ya se encuentran sobrecargadas durante el embarazo, además, debido al excesivo esfuerzo corporal durante la carrera, la temperatura corporal de la mujer puede subir mucho y provocar estrés fetal, restricción del crecimiento intrauterino y prematuridad.

Además, ninguna mujer debe empezar a correr durante el embarazo, pero si ya practicas correr antes incluso de quedarte embarazada, y si el obstetra lo permite, puedes correr hasta el tercer mes de embarazo siempre y cuando no se haga mucho esfuerzo durante este examen físico. actividad.

2. Abdominales

Los ejercicios abdominales, como las sentadillas completas o el levantamiento de dos piernas, pueden ser muy exigentes para los músculos del abdomen, y la posición de estos ejercicios, que es recostada sobre su espalda, puede ejercer presión sobre el cordón umbilical y disminuir la oxigenación del bebé. .


Además, la mujer puede experimentar una caída de la presión arterial, lo que puede provocar malestar, mareos, náuseas o desmayos. Por tanto, los ejercicios abdominales no están indicados durante el embarazo.

3. Ciclismo

El ciclismo puede provocar caídas, principalmente por el cambio en el centro de gravedad del cuerpo durante el embarazo y el peso de la barriga, lo que requiere una mejor postura y un mayor equilibrio para la mujer, especialmente en el último trimestre del embarazo.

La caída puede derivar en complicaciones como sangrado vaginal, desprendimiento de placenta hasta el aborto, requiriendo atención médica inmediata. Por tanto, el ciclismo no está indicado durante el embarazo. Conozca otras causas del desprendimiento de placenta y cómo tratarlas.

4. Sentadillas

Las sentadillas pueden ejercer mucha presión sobre los ligamentos alrededor de la pelvis que se aflojan durante el embarazo, debido a la acción de las hormonas del embarazo, por lo que la cabeza del bebé puede pasar en el momento del parto y, por lo tanto, puede aumentar el riesgo de lesión, no estando indicado en el embarazo. La mejor manera de fortalecer los músculos pélvicos durante el embarazo es con los ejercicios de Kegel. Aprenda a hacer los ejercicios de Kegel durante el embarazo.


5. Algunas posiciones de yoga

Deben evitarse algunas posiciones de yoga que implican acostarse boca arriba durante más de unos minutos, especialmente después del cuarto mes de embarazo. Esto se debe a que en esta posición, con el peso del útero y del bebé, puede haber una interrupción del flujo sanguíneo a las piernas y pies de la mujer y también a la placenta, lo que perjudica la oxigenación del bebé. Vea posiciones de yoga beneficiosas durante el embarazo.

6. Crossfit

El crossfit es un deporte de alto impacto y alta intensidad que puede provocar daños en las articulaciones y aumentar la temperatura corporal de la gestante, lo que puede perjudicar el desarrollo del feto y provocar bajo peso del bebé al nacer y, por tanto, debe debe evitarse durante el embarazo.

7. Deportes de contacto

Durante el embarazo, se debe evitar cualquier deporte que implique contacto corporal directo, como el fútbol, ​​el voleibol, el baloncesto y las peleas, como el boxeo y las artes marciales, por ejemplo. Esto se debe a que en estos deportes existe un gran riesgo de ser golpeado en el vientre o sufrir caídas, que pueden poner en riesgo el embarazo o incluso provocar un aborto espontáneo.

8. Culturismo pesado

El entrenamiento con pesas pesadas puede aumentar el riesgo de lesiones y lesiones debido a la alteración de la postura y el equilibrio corporal y los cambios hormonales durante el embarazo que hacen que los ligamentos y las articulaciones se aflojen para adaptarse al bebé.Además, usar o cargar con exceso de peso aumenta la posibilidad de un aborto espontáneo o un parto prematuro.

Sin embargo, en algunos casos, el obstetra puede permitir que las mujeres realicen entrenamiento con pesas, siempre que sea liviano y de esfuerzo físico, y siempre guiadas por un educador físico.

9. Buceo

El buceo es un deporte que no se debe practicar durante el embarazo por el alto riesgo de provocar una enfermedad descompresiva en el bebé que puede afectar al cerebro, la médula espinal, los pulmones o el oído, por ejemplo, y provocar un aborto espontáneo.

Además, el buceo requiere mucho del sistema cardíaco y pulmonar, que en la mujer embarazada ya sufre una sobrecarga para suministrar al bebé oxígeno y nutrientes.

Cuándo dejar la actividad física

La actividad física debe interrumpirse cuando la mujer tenga dolor de cabeza, debilidad muscular o sensación de mareo o desmayo, por ejemplo. Además, otras situaciones en las que se debe detener el ejercicio son:

  • Sangrado vaginal;
  • Contracciones o dolor en el útero;
  • Dificultad para respirar después de un esfuerzo;
  • Palpitaciones del corazón;
  • Dolor de pecho;
  • Dolor o hinchazón en la pantorrilla.

Así, ante la presencia de alguno de estos signos y síntomas, es importante que la mujer detenga la actividad y busque ayuda médica lo antes posible, ya que de esta forma es posible prevenir algunas complicaciones según el estado de salud general de la mujer y el embarazo. , como parto prematuro, disminución del movimiento fetal o pérdida de líquido amniótico.

Lee Hoy

Cómo el controvertido medicamento Suboxone me ayuda a superar la adicción a los opiáceos

Cómo el controvertido medicamento Suboxone me ayuda a superar la adicción a los opiáceos

Lo medicamento para tratar la adicción a lo opiáceo como la metadona o uboxone on efectivo, pero aún controvertido.La forma en que vemo el mundo da forma a quiéne elegimo er, y com...
Fisura del pezón: síntomas, tratamiento, prevención y más

Fisura del pezón: síntomas, tratamiento, prevención y más

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. ¿...