Presión en la cabeza: 8 causas principales y que hacer
![Беслан. Помни / Beslan. Remember (english & español subs)](https://i.ytimg.com/vi/vF1UGmi5m8s/hqdefault.jpg)
Contenido
- 1. Migraña
- 2. Estrés y ansiedad
- 3. Sinusitis
- 4. Hipertensión
- 5. Laberintitis
- 6. Problemas dentales
- 7. Meningitis
- 8. Mala postura
- Cuando ir al doctor
La sensación de presión en la cabeza es un tipo de dolor muy común y puede ser causada por situaciones estresantes, mala postura, problemas dentales y también puede ser signo de alguna enfermedad como migraña, sinusitis, laberintitis e incluso meningitis.
Generalmente, cree el hábito de realizar actividades de relajación, meditación, como en el ejercicio. yoga, la acupuntura y el uso de analgésicos son medidas que alivian la presión en la cabeza. Sin embargo, si el dolor es constante y dura más de 48 horas seguidas, se recomienda buscar la asistencia de un médico de cabecera o neurólogo para evaluar las causas de esta sensación e indicar el tratamiento más adecuado.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/presso-na-cabeça-8-principais-causas-e-o-que-fazer.webp)
1. Migraña
La migraña es un tipo de dolor de cabeza, más común en las mujeres, que se origina por cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y en la actividad de las células del sistema nervioso, que puede ser hereditario, es decir, personas que tienen familiares cercanos con esta condición, también pueden desarrollar migraña.
Los síntomas de la migraña se desencadenan por algunas situaciones como estrés, cambios en el clima, ingestión de alimentos a base de cafeína y pueden variar de persona a persona, pero suelen ser presiones en la cabeza, con una duración media de 3 horas y pueden llegar a 72 horas, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido y dificultad para concentrarse. Vea más otros síntomas de migraña.
Que hacer:si la sensación de presión en la cabeza, presente en la migraña, es constante o empeora a los 3 días, es necesario consultar a un neurólogo para indicar el tratamiento más adecuado, que generalmente se basa en el uso de fármacos analgésicos como analgésicos, relajantes musculares y triptanos, conocidos como sumatriptán y zolmitriptán.
2. Estrés y ansiedad
El estrés emocional y la ansiedad pueden provocar cambios físicos, como la sensación de presión en la cabeza, y esto se debe a que estos sentimientos hacen que los músculos del cuerpo se estiren más y provocan un aumento de la hormona cortisol.
Además de la presión en la cabeza, estas sensaciones pueden provocar malestar, sudor frío, dificultad para respirar y aumento de la frecuencia cardíaca, por lo que es importante tomar medidas que contribuyan a reducir el estrés y la ansiedad, como realizar actividades que impliquen la meditación, como como yogay realizar algún tipo de aromaterapia. Aprenda algunos pasos más para superar la ansiedad.
Que hacer: Si el estrés y la ansiedad no mejoran con el cambio de hábitos y actividades de relajación, es importante consultar a un psiquiatra, ya que estos sentimientos suelen afectar la vida personal, dificultan las relaciones entre las personas e influyen en el trabajo, requiriendo el uso de medicamentos específicos, como los ansiolíticos.
3. Sinusitis
La sinusitis se produce por una inflamación provocada por bacterias, virus u hongos, en los senos nasales, que son cavidades óseas que se encuentran alrededor de la nariz, las mejillas y alrededor de los ojos. Esta inflamación provoca una acumulación de secreciones, provocando un aumento de la presión en estas zonas, por lo que es posible sentir la sensación de presión en la cabeza.
Pueden aparecer síntomas distintos a la presión en la cabeza, como obstrucción nasal, flema verdosa o amarillenta, tos, cansancio excesivo, ardor en los ojos y fiebre.
Que hacer: si aparecen estos síntomas lo ideal es acudir a un otorrinolaringólogo para que nos indique el tratamiento correcto que consiste en el uso de antiinflamatorios y, en los casos en que la sinusitis sea causada por bacterias, se puede recomendar el uso de antibióticos. Para mejorar los síntomas de esta enfermedad también es necesario beber abundante agua durante el día y lavarse la nariz con solución salina, para drenar las secreciones acumuladas. Obtenga más información sobre cómo hacer un lavado nasal para desatascar la nariz.
4. Hipertensión
La hipertensión arterial, más conocida como presión arterial alta, es una enfermedad crónica que se caracteriza por mantener muy alta la presión arterial en las arterias y suele ocurrir cuando los valores superan los 140 x 90 mmHg, o 14 por 9. Si la persona mide la La presión arterial y los valores son altos no significa necesariamente que sea presión arterial alta, por lo que para estar seguro del diagnóstico es necesario realizar un control de presión continuo.
Los síntomas de la hipertensión arterial pueden ser presión en la cabeza, dolor en el cuello, náuseas, visión borrosa y malestar general y la aparición de estos signos se asocian con el uso de cigarrillos, consumo de bebidas alcohólicas en exceso, ingesta de alimentos grasos y con mucha sal, falta de ejercicio físico y obesidad.
Que hacer:La hipertensión arterial no tiene cura, pero existen fármacos para controlar los valores y deben ser recomendados por un médico de cabecera o un cardiólogo. Además de la medicación, es necesario realizar un cambio en el estilo de vida, como llevar una dieta equilibrada y baja en sal.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/presso-na-cabeça-8-principais-causas-e-o-que-fazer-1.webp)
5. Laberintitis
La laberintitis ocurre cuando el nervio laberíntico, ubicado dentro del oído, se inflama debido a un virus o bacteria que causa presión en la cabeza, tinnitus, náuseas, mareos, falta de equilibrio y vértigo, que es una sensación de que los objetos alrededor están girando.
Este cambio también puede surgir debido a una lesión en la región del oído y puede ser provocado por el consumo de ciertos alimentos o por viajes en barco o avión. Vea más cómo identificar laberintitis.
Que hacer: cuando aparecen estos síntomas es importante consultar a un otorrinolaringólogo, quien puede solicitar pruebas para confirmar el diagnóstico de laberintitis. Después de asegurarse de que se trata de laberintitis, el médico puede recomendar medicamentos para reducir la inflamación del nervio laberíntico y aliviar los síntomas, que pueden ser dramin o meclin.
6. Problemas dentales
Algunos problemas dentales o dentales pueden provocar presión en la cabeza, acúfenos y dolor de oído, como cambios en la forma de masticar los alimentos, bruxismo, infiltración dental por caries. En algunos casos, estos cambios también provocan hinchazón en la boca y ruidos al mover la mandíbula, como estallar. Obtenga más información sobre cómo identificar la caries dental.
Que hacer: tan pronto como aparecen los síntomas es necesario buscar la ayuda de un dentista para realizar exámenes, verificar el estado de los dientes y analizar los movimientos de masticación. El tratamiento de estos problemas dentales depende de las causas, sin embargo, puede ser necesario realizar un tratamiento de conducto, por ejemplo.
7. Meningitis
La meningitis es una infección de las membranas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal y, con mayor frecuencia, es causada por una infección bacteriana o viral. La meningitis infecciosa se puede adquirir al propagar microorganismos al estornudar, toser y compartir utensilios como cubiertos y un cepillo de dientes. Obtenga más información sobre cómo contraer la meningitis.
La meningitis también puede ser provocada por otras enfermedades, como el lupus o el cáncer, golpes muy fuertes en la cabeza e incluso por el uso excesivo de determinados fármacos. Los principales síntomas de la meningitis pueden ser dolor de cabeza, tipo presión, rigidez de cuello, dificultad para apoyar el mentón en el pecho, fiebre, manchas rojas esparcidas por el cuerpo y somnolencia excesiva.
Que hacer: ante la sospecha de meningitis, se debe buscar atención médica de inmediato para que se realicen exámenes, como resonancia magnética y evaluación del LCR, con el fin de confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento antes, que generalmente se realiza en un hospital mediante la administración de medicamentos. .directamente en la vena.
8. Mala postura
Una mala postura o una postura inadecuada, durante el período de trabajo o estudio, hace que el cuerpo se contraiga mucho y puede causar una sobrecarga de las articulaciones y músculos de la columna, provocando cambios y dando lugar a la sensación de presión en la cabeza y dolor de espalda. La falta de movimiento y permanecer en el lugar o sentado durante períodos prolongados son perjudiciales para el cuerpo y también causan estos síntomas.
Que hacer: para que los síntomas se alivien es necesario mantener la práctica de ejercicios físicos, como nadar y caminar, y es posible sentir mejoras en la presión en la cabeza y dolor en la columna a través de actividades de estiramiento.
Mire el video que enseña formas de mejorar la postura:
Cuando ir al doctor
Se debe buscar atención médica rápidamente si, además de la sensación de presión en la cabeza, síntomas como:
- Cara asimétrica;
- Pérdida de consciencia;
- Entumecimiento u hormigueo en los brazos;
- Falta de sensibilidad en un lado del cuerpo;
- Convulsiones
Estos signos pueden indicar un ictus o aumento de la presión intracraneal y estas situaciones requieren atención médica urgente, por lo que cuando aparecen es necesario llamar de inmediato a la ambulancia de SAMU al 192.