Pseudohermafroditismo: que es, características y tratamiento

Contenido
- Principales características
- Pseudohermafroditismo femenino
- Pseudohermafroditismo masculino
- Causas del pseudohermafroditismo
- Como se hace el tratamiento
El pseudohermafroditismo, también conocido como genitales ambiguos, es una condición intersexual en la que el niño nace con genitales que no son evidentemente masculinos o femeninos.
Aunque los genitales pueden ser difíciles de identificar como una niña o un niño, generalmente solo hay un tipo de órgano productor de células sexuales, es decir, solo hay ovarios o testículos. Además, genéticamente, solo se pueden identificar los cromosomas de un sexo.
Para corregir este cambio en los órganos sexuales externos, el pediatra puede recomendar algunos tipos de tratamiento. Sin embargo, existen varias cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo psicológico del niño, que pueden no identificarse con el género sexual elegido por los padres, por ejemplo.

Principales características
Las características del pseudohermafroditismo pueden variar según el género definido por las características genéticas y pueden notarse poco después del nacimiento.
Pseudohermafroditismo femenino
Una mujer pseudohermafrodita es una mujer genéticamente normal que nace con genitales que se asemejan a un pene pequeño, pero que tiene órganos reproductores internos femeninos. Además, también puede tener características masculinas, como exceso de pelo, crecimiento de barba o falta de menstruación en la adolescencia.
Pseudohermafroditismo masculino
Un hombre pseudohermafrodita es genéticamente normal, pero nace sin pene o con un pene muy pequeño. Sin embargo, tiene testículos, que pueden estar ubicados dentro del abdomen. También puede presentar características femeninas como crecimiento mamario, ausencia de pelo o menstruación.
Causas del pseudohermafroditismo
Las causas del pseudohermafroditismo pueden variar según el género, es decir, si es femenino o masculino. En el caso del pseudohermafroditismo femenino, la principal causa es la hiperplasia congénita de las glándulas suprarrenales, que altera la producción de hormonas sexuales. Sin embargo, esta situación también puede ocurrir como resultado de tumores productores de andrógenos maternos y el uso de medicamentos hormonales durante el embarazo.
En el caso del hermafroditismo piloso masculino, generalmente se asocia con una baja producción de hormonas masculinas o una cantidad insuficiente del factor inhibidor de Muller, sin garantía del correcto desarrollo de los órganos sexuales masculinos.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento del pseudohermafroditismo debe ser guiado por el pediatra y puede implicar algunas medidas, como:
- Reemplazo hormonal: con frecuencia se inyectan hormonas específicas femeninas o masculinas para que el niño, durante su crecimiento, desarrolle las características relacionadas con el sexo seleccionado;
- Cirugía plástica: se pueden realizar varias intervenciones quirúrgicas a lo largo del tiempo para corregir los órganos sexuales externos para un tipo específico de género.
En algunos casos, estas dos formas de tratamiento aún se pueden usar al mismo tiempo, especialmente cuando hay varias características alteradas, además de los órganos sexuales.
Sin embargo, el tratamiento ha sido objeto de varias cuestiones éticas, ya que puede perjudicar el desarrollo psicológico del niño. Esto se debe a que, si el tratamiento se realiza demasiado pronto, el niño no puede elegir su género, pero, si se hace más tarde, puede causar dificultades para aceptar su propio cuerpo.