Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 27 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Ácido úrico, gota, ¿cómo curar la gota? | Explicación sencilla y tratamient
Video: Ácido úrico, gota, ¿cómo curar la gota? | Explicación sencilla y tratamient

Contenido

Para tratar la gota, el médico puede recomendar el uso de medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y corticosteroides, que se utilizan en casos agudos. Además, algunos de estos fármacos también se pueden utilizar, en dosis más bajas, para prevenir ataques.

También existen otros remedios que ayudan a prevenir las complicaciones provocadas por la enfermedad, que actúan reduciendo la producción de ácido úrico o favoreciendo su eliminación.

Así, el tratamiento de la gota debe individualizarse según la gravedad, duración de la crisis, articulaciones afectadas, contraindicaciones y experiencia previa que tuviera la persona con el tratamiento.

1. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, el naproxeno, la indometacina o el celecoxib se utilizan ampliamente para aliviar los síntomas de los ataques agudos de gota, en dosis más altas, y para prevenir futuros ataques en dosis más bajas.


Sin embargo, estos medicamentos pueden producir efectos secundarios a nivel gástrico, como dolor de estómago, sangrado y úlceras, especialmente en personas que toman estos medicamentos a diario. Para reducir estos efectos lo ideal es tomar estos medicamentos después de las comidas y el médico también puede sugerir tomar un protector de estómago, todos los días, en ayunas, para aliviar las molestias.

2. Colchicina

La colchicina es un remedio muy utilizado para tratar y prevenir los ataques de gota, ya que disminuye el depósito de cristales de urato y la consiguiente respuesta inflamatoria, reduciendo así el dolor. Este medicamento puede usarse a diario para prevenir ataques y la dosis puede aumentarse durante un ataque agudo. Obtenga más información sobre este medicamento.

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir con el uso de colchicina son trastornos digestivos, como diarrea, náuseas y vómitos.

3. Corticoides

El médico puede recomendar corticosteroides como prednisolona en tabletas o inyectables, para reducir el dolor y la inflamación, que se usan más en situaciones en las que las personas no pueden tomar otros medicamentos antiinflamatorios como indometacina o celecoxib, por ejemplo, o no pueden usar colchicina.


Los efectos secundarios más comunes que pueden ser causados ​​por el uso de prednisolona son cambios de humor, aumento de los niveles de azúcar en sangre y aumento de la presión arterial. Sepa que los corticosteroides pueden causar otros efectos secundarios.

4. Bloqueadores de la producción de ácido úrico

El medicamento más utilizado para bloquear la producción de ácido úrico es el alopurinol (Zyloric), que inhibe la xantina oxidasa, que es una enzima que convierte la xantina en ácido úrico, disminuyendo sus niveles en sangre, reduciendo el riesgo de aparición de crisis. Vea más sobre este medicamento.

Los efectos secundarios más comunes que puede causar el alopurinol son erupciones cutáneas.

5. Remedios que aumentan la eliminación de ácido úrico

Un fármaco que se puede utilizar para eliminar el exceso de ácido úrico en la orina es el probenecid, que conduce a una disminución del torrente sanguíneo. Obtenga más información sobre este medicamento.

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir con el uso de estos medicamentos son erupción cutánea, dolor de estómago y cálculos renales.


Además, otros medicamentos, como losartán, antagonistas de los canales de calcio, fenofibrato y estatinas, también contribuyen a la reducción del ácido úrico, por lo que, siempre que se justifique, deben considerarse, teniendo en cuenta su beneficio en gota.

Soviético

Cómo hacer una prensa de pecho con la forma adecuada

Cómo hacer una prensa de pecho con la forma adecuada

La prena de pecho e un ejercicio cláico de fortalecimiento de la parte uperior del cuerpo que trabaja lo pectorale (pecho), lo deltoide (hombro) y lo trícep (brazo). Para obtener lo mejore r...
Contando Calorías 101: Cómo contar calorías para bajar de peso

Contando Calorías 101: Cómo contar calorías para bajar de peso

Para perder peo, neceita comer meno caloría de la que quema.En teoría, eto uena imple.in embargo, adminitrar u conumo de alimento en el entorno alimentario moderno puede er complicado.El con...