Cómo entender el resultado de la mamografía.

Contenido
Los resultados de la mamografía siempre indican en qué categoría BI-RADS se encuentra la mujer, donde 1 significa que el resultado es normal y 5 y 6 son probablemente indicativos de cáncer de mama.
Aunque la observación del resultado de una mamografía puede ser realizada por cualquier persona, no todos los parámetros pueden ser entendidos por personas distintas de los profesionales sanitarios y por ello tras tomar el resultado es importante llevárselo al médico que lo solicitó.
En ocasiones solo el mastólogo es capaz de interpretar todos los posibles cambios que puedan estar presentes en el resultado, por lo que si su ginecólogo ordenó el examen y si hay algún cambio sospechoso, puede indicar que acuda al mastólogo, pero en caso de BI- RADS 5 o 6 puede indicarle que vaya directamente al Centro de Tratamiento del Cáncer más cercano a su residencia para que lo acompañe un oncólogo.

Qué significa cada resultado Bi-RADS
Los resultados de la mamografía están estandarizados internacionalmente, utilizando el sistema de clasificación BI-RADS, donde cada resultado presenta:
Que significa | Que hacer | |
BI-RADS 0 | Poco concluyente | Haz más exámenes |
BI-RADS 1 | Normal | Mamografía anual |
BI-RADS 2 | Alteración benigna: calcificación, fibroadenoma | Mamografía anual |
BI-RADS 3 | Probablemente un cambio benigno. La incidencia de tumor maligno es solo del 2%. | Mamografía en 6 meses |
BI-RADS 4 | Posible cambio maligno. También se clasifica de A a C. | Hacer una biopsia |
BI-RADS 5 | Alteración muy sospechosa, probablemente maligna. Tiene un 95% de posibilidades de ser cáncer de mama | Haciendo biopsia y cirugía |
BI-RADS 6 | Lesión maligna probada | Realizar tratamiento para el cáncer de mama |
El estándar BI-RADS se creó en los Estados Unidos y hoy es el sistema estándar para los resultados de las mamografías, con el fin de facilitar la comprensión del examen en todos los países.
El cáncer de mama es el segundo más común entre las mujeres en Brasil, pero cuando se descubre en una etapa temprana tiene buenas posibilidades de curación y es por eso que se recomienda realizar una mamografía para identificar cuando existe alguna alteración, sus características, forma y composición. Por esta razón, incluso si ya se ha realizado este examen más de 3 veces y no ha notado ningún cambio, debe seguir realizándose la mamografía todos los años o cuando el ginecólogo lo solicite.
Descubra qué otras pruebas ayudan a diagnosticar el cáncer de mama.