Autor: Christy White
Fecha De Creación: 8 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 2 Febrero 2025
Anonim
Cómo la terapia de esquemas puede ayudarlo a deshacer patrones dañinos - Bienestar
Cómo la terapia de esquemas puede ayudarlo a deshacer patrones dañinos - Bienestar

Contenido

La terapia de esquemas es un tipo más nuevo de terapia que combina elementos de la terapia cognitivo-conductual (TCC), el psicoanálisis, la teoría del apego y la terapia centrada en las emociones, entre otros.

Es un enfoque integrador que tiene como objetivo tratar los trastornos de la personalidad y otros problemas de salud mental que no siempre responden a otras opciones de tratamiento. Puede ser particularmente útil para tratar el trastorno límite de la personalidad.

En la terapia de esquemas, trabajará con un terapeuta para descubrir y comprender sus esquemas, a veces llamados esquemas de mala adaptación tempranos.

Los esquemas son patrones inútiles que algunas personas desarrollan si sus necesidades emocionales no se satisfacen cuando eran niños.

Estos esquemas pueden afectarlo a lo largo de la vida y contribuir a métodos y comportamientos de afrontamiento problemáticos si no se abordan.


La terapia de esquemas tiene como objetivo enseñarle cómo garantizar que se satisfagan sus necesidades emocionales de una manera saludable que no cause angustia.

¿Cuáles son las necesidades básicas de un niño?

Uno de los factores más importantes en el desarrollo de esquemas es no satisfacer sus necesidades emocionales básicas cuando era niño.

Estas necesidades básicas incluyen:

  • una sensación de seguridad y estar firmemente unido a los demás
  • un sentido de autoidentidad y autonomía
  • la libertad de expresar cómo se siente y pedir lo que necesita de los demás
  • la capacidad de jugar y ser espontáneo
  • límites y límites seguros y apropiados para la edad

Además, cuatro tipos de experiencias negativas también pueden contribuir al desarrollo de esquemas. Éstas incluyen:

  • Necesidades insatisfechas. Esto puede suceder cuando no recibe el afecto de los cuidadores o no logra satisfacer otras necesidades emocionales básicas.
  • Traumatización o victimización. Esto describe una situación en la que experimentó abuso, trauma o angustia similar.
  • Exceso de indulgencia o falta de límites. En esta situación, tus padres pueden haber sido sobreprotectores o involucrados en exceso. Es posible que no hayan establecido límites adecuados para usted.
  • Identificación e internalización selectiva. Esto se refiere a la forma en que absorbe algunas de las actitudes o comportamientos de sus padres. Puede identificarse con algunos de estos e internalizar otros. Algunos pueden convertirse en esquemas, mientras que otros se desarrollan en modos, también llamados métodos de afrontamiento.

¿Cuáles son los diferentes esquemas?

Los esquemas tienden a desarrollarse en la infancia y suelen ser resistentes al cambio. Pero si no se gestionan, los esquemas pueden causar patrones negativos que a menudo se refuerzan mediante interacciones poco saludables.


Una vez que desarrolle un esquema, puede influir inconscientemente en sus pensamientos y acciones en un esfuerzo por prevenir la angustia emocional. Si bien esto parece que podría ser útil, los métodos de afrontamiento que crean los esquemas a menudo no son saludables o dañinos.

La mayoría de las personas tienden a desarrollar más de un esquema.

Los expertos han identificado 18 esquemas distintos, pero todos caen en una de cinco categorías o dominios:

  • Dominio I, desconexión y rechazo, incluye esquemas que dificultan el desarrollo de relaciones saludables.
  • Dominio II, autonomía y rendimiento deteriorados, incluye esquemas que dificultan el desarrollo de un fuerte sentido de sí mismo y la función en el mundo como adulto.
  • Dominio III, límites deteriorados, incluye esquemas que afectan el autocontrol y la capacidad de respetar fronteras y límites.
  • Dominio IV, orientación hacia otros, incluye esquemas que te llevan a priorizar las necesidades de los demás por encima de las tuyas.
  • Dominio V, sobrevigilancia e inhibición, incluye esquemas que priorizan evitar fallas o errores mediante el estado de alerta, las reglas y el desprecio de deseos o emociones.

¿Qué tipo de estilos de afrontamiento crean los esquemas?

En la terapia de esquemas, sus reacciones a los esquemas se conocen como estilos de afrontamiento. Estos pueden involucrar pensamientos, sentimientos o comportamientos. Se desarrollan como una forma de evitar las emociones dolorosas y abrumadoras experimentadas como resultado de un determinado esquema.


Los estilos de afrontamiento pueden ser útiles en la infancia, ya que proporcionan un medio de supervivencia. Pero en la edad adulta, pueden reforzar los esquemas.

No existen reglas firmes sobre qué esquemas conducen a ciertos estilos de afrontamiento. Tu estilo de afrontamiento puede basarse en tu temperamento general o incluso en los estilos de afrontamiento que aprendiste de tus padres.

También varían de persona a persona. Dos personas podrían responder al mismo esquema con el mismo estilo de formas muy diferentes. De manera similar, dos personas con el mismo esquema también pueden responder con dos estilos separados.

Su propio estilo de afrontamiento también puede cambiar con el tiempo, aunque todavía está lidiando con el mismo esquema.

Los tres estilos principales de afrontamiento se correlacionan vagamente con la respuesta de lucha o huida o congelación:

Rendición

Esto implica aceptar un esquema y ceder a él. Por lo general, resulta en un comportamiento que refuerza o continúa el patrón del esquema.

Por ejemplo, si te rindes a un esquema que se formó como resultado de la negligencia emocional cuando eras niño, es posible que luego te encuentres en una relación que involucre negligencia emocional.

Evitación

Esto implica intentar vivir sin activar el esquema. Puede evitar actividades o situaciones que puedan desencadenarlo o hacer que se sienta vulnerable.

Evitar su esquema puede dejarlo más propenso al uso de sustancias, comportamientos arriesgados o compulsivos y otros comportamientos que lo distraen.

Compensación excesiva

Esto implica intentar luchar contra un esquema actuando en completa oposición a él. Esto puede parecer una respuesta saludable a un esquema, pero la sobrecompensación generalmente va demasiado lejos.

A menudo conduce a acciones o comportamientos que parecen agresivos, exigentes, insensibles o excesivos de alguna manera. Esto puede afectar sus relaciones con los demás.

¿Qué son los modos de esquema?

En la terapia de esquemas, un modo es una mentalidad temporal que incluye tanto su estado emocional actual como cómo lo está enfrentando.

En otras palabras, su modo es una combinación de esquemas activos y estilos de afrontamiento. Los modos pueden ser útiles (adaptativos) o inútiles (desadaptativos).

Los modos de esquema ayudan a los terapeutas a agrupar los esquemas para que puedan abordarlos como un solo estado mental, en lugar de como rasgos individuales.

Los modos de esquema se dividen en cuatro categorías:

  • Modos para niños se caracterizan por sentimientos y comportamientos infantiles.
  • Modos de afrontamiento disfuncionales se utilizan para prevenir la angustia emocional pero terminan reforzando el esquema.
  • Modos parentales disfuncionales son internalizaciones de voces parentales críticas, exigentes o duras.
  • Modo adulto saludable representa tu yo sano y funcional. Este modo puede ayudar a regular los otros modos estableciendo límites y contrarrestando los efectos de otros modos.

¿Cuáles son los objetivos de la terapia de esquemas?

En la terapia de esquemas, trabajará con su terapeuta para:

  • identificar y comenzar a curar esquemas
  • Identificar y abordar estilos de afrontamiento que se interponen en el camino de las necesidades emocionales.
  • Cambiar patrones de sentimientos y comportamientos que resultan de esquemas.
  • Aprenda a satisfacer sus necesidades emocionales básicas de manera saludable y adaptativa.
  • aprender a afrontar (de forma saludable) la frustración y la angustia cuando no se pueden satisfacer determinadas necesidades

En última instancia, todo esto te ayudará a desarrollar un modo adulto fuerte y saludable. Un modo adulto saludable bien desarrollado puede ayudar a sanar y regular otros modos y evitar que se sienta abrumado por sus efectos.

¿Qué técnicas se utilizan?

Los terapeutas de esquemas pueden utilizar varias técnicas durante el transcurso de la terapia. Algunas técnicas pueden funcionar mejor para algunas personas y esquemas que para otras. Si cierta técnica no funciona para usted, asegúrese de comunicárselo a su terapeuta.

En ese sentido, tenga en cuenta que su relación con su terapeuta es una parte importante de la terapia de esquemas. Hay dos conceptos importantes que surgen en muchas de las técnicas utilizadas en la terapia de esquemas. Ambos funcionan mejor cuando se siente seguro y cómodo con su terapeuta.

Estos conceptos son:

  • Enfrentamiento empático. Su terapeuta valida los esquemas que surgen en la terapia, ofreciendo comprensión y empatía mientras lo ayuda a darse cuenta de la importancia del cambio.
  • Reparación limitada. Su terapeuta ayuda a satisfacer las necesidades emocionales que no se cumplieron en la infancia al ofrecer seguridad, compasión y respeto. “Limitado” simplemente significa que su terapeuta se asegura de que este cambio se alinee con los estándares éticos para los profesionales de la salud mental.

Generalmente, estos conceptos se llevan a cabo con técnicas que se dividen en cuatro categorías:

Emotivo

Las técnicas emocionales implican el uso de emociones para contrarrestar esquemas. Le ayudan a experimentar plenamente las emociones y a expresarlas con la seguridad de la terapia. Las técnicas emotivas más comunes incluyen imágenes guiadas y juegos de roles.

Interpersonal

Las técnicas interpersonales le ayudan a examinar sus relaciones para identificar las formas en que los esquemas las afectan.

Ver cómo se desarrollan los esquemas y las respuestas en la terapia puede ayudarlo a descubrir patrones similares en su vida. Esto podría implicar traer a un compañero o amigo cercano a una sesión de terapia.

Cognitivo

Las técnicas cognitivas implican identificar y desafiar los patrones de pensamiento dañinos que resultan de los esquemas. Trabajará con su terapeuta para revisar las experiencias de la vida en busca de evidencia que apoye o contradiga el esquema.

Esto puede hacerse mediante el uso de tarjetas didácticas o conversaciones estructuradas en las que hablará tanto a favor como en contra de un esquema.

Conductual

Las técnicas de comportamiento le ayudan a aprender a tomar decisiones positivas y saludables al cambiar los patrones de comportamiento que resultan de su estilo de afrontamiento.

Para cambiar los patrones de comportamiento, puede trabajar en las habilidades de comunicación a través del juego de roles o hablar sobre un problema y una solución con su terapeuta. También podrían darle algo de ejercicio para hacer entre sesiones.

¿Cuáles son las limitaciones de la terapia de esquemas?

La terapia de esquemas se muestra prometedora como tratamiento para muchos problemas de salud mental, incluidos los trastornos alimentarios y la depresión.

La mayor parte de la investigación existente se ha centrado en el papel de la terapia de esquemas en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad y otros trastornos de la personalidad.

Hasta ahora, los resultados son prometedores. Por ejemplo, un ensayo controlado de 2014 concluyó que la terapia de esquemas puede ser más eficaz para tratar los trastornos de la personalidad.

Pero la terapia de esquemas solo existe desde la década de 1980. Este es un período de tiempo bastante corto en el mundo de la psicología. Como resultado, no hay muchos estudios de calidad a largo plazo sobre sus efectos.

Si bien la investigación existente es prometedora, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que se necesitan más ensayos e investigaciones.

En comparación con otros tipos de terapia, la terapia de esquemas también puede ser un compromiso a largo plazo. Es posible que deba someterse a una terapia de esquemas durante años. Si no tiene seguro, esto también puede resultar bastante caro.

¿Cómo puedo probar la terapia de esquemas?

Es un poco más difícil encontrar un terapeuta de esquemas que otros tipos de terapeutas, especialmente en los Estados Unidos, pero hay recursos disponibles.

La Sociedad Internacional de Terapia de Esquemas tiene un directorio que enumera a los terapeutas de esquemas formados formalmente.

También puede intentar buscar en las bases de datos generales de terapeutas, incluido el buscador de terapeutas de la Asociación Americana de Psicología.

Trate de buscar terapeutas que ofrezcan CBT. La terapia de esquemas se basa en gran medida en este enfoque, por lo que algunos terapeutas de TCC pueden tener alguna experiencia con la terapia de esquemas o sus principios básicos.

Dado que la terapia de esquemas puede costar más que otros tipos de tratamiento de salud mental, es una buena idea preguntar a los terapeutas sobre el costo, si aceptan seguros y otras preocupaciones financieras que pueda tener. Nuestra guía de terapia asequible también puede ayudar.

Estar Seguro De Mirar

Celulitis en el ojo: medicamento y riesgo de contagio

Celulitis en el ojo: medicamento y riesgo de contagio

La celuliti orbitaria e una inflamación o infección que e localiza en la cavidad facial donde e in ertan el ojo y u in ercione , como mú culo , nervio , va o anguíneo y aparato lag...
¿Pueden las embarazadas comer pimienta?

¿Pueden las embarazadas comer pimienta?

La mujer embarazada puede comer pimienta in preocupacione , porque e ta e pecia no e perjudicial para el de arrollo del bebé ni para la embarazada. in embargo, i la mujer embarazada ufre de acide...