Autor: Morris Wright
Fecha De Creación: 21 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Mujer se graba mientras sufría un derrame cerebral. Al Rojo Vivo (VIDEO)
Video: Mujer se graba mientras sufría un derrame cerebral. Al Rojo Vivo (VIDEO)

Contenido

¿Qué es el síndrome del bebé sacudido?

El síndrome del bebé sacudido es una lesión cerebral grave causada por sacudir con fuerza y ​​violencia a un bebé. Otros nombres para esta afección incluyen traumatismo craneal por abuso, síndrome de impacto sacudido y síndrome de latigazo cervical. El síndrome del bebé sacudido es una forma de abuso infantil que causa daño cerebral severo. Puede resultar de tan solo cinco segundos de agitación.

Los bebés tienen cerebros blandos y músculos del cuello débiles. También tienen vasos sanguíneos delicados. Sacudir a un bebé o un niño pequeño puede hacer que su cerebro golpee repetidamente el interior del cráneo. Este impacto puede provocar hematomas en el cerebro, sangrado en el cerebro e inflamación del cerebro. Otras lesiones pueden incluir huesos rotos y daños en los ojos, la columna y el cuello del bebé.

El síndrome del bebé sacudido es más común en niños menores de 2 años, pero puede afectar a niños de hasta 5 años. La mayoría de los casos de síndrome del bebé sacudido ocurren entre bebés de 6 a 8 semanas de edad, que es cuando los bebés tienden a llorar más.

La interacción lúdica con un bebé, como hacer rebotar al bebé en el regazo o lanzarlo al aire, no causará las lesiones asociadas con el síndrome del bebé sacudido. En cambio, estas lesiones suelen ocurrir cuando alguien sacude al bebé debido a la frustración o la ira.


Debieras Nunca Sacudir a un bebé bajo cualquier circunstancia. Sacudir a un bebé es una forma de abuso grave y deliberada. Llame al 911 de inmediato si cree que su bebé u otro bebé es víctima del síndrome del bebé sacudido. Esta es una afección potencialmente mortal que requiere tratamiento médico inmediato.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del bebé sacudido?

Los síntomas del síndrome del bebé sacudido pueden incluir:

  • dificultad para mantenerse despierto
  • temblores corporales
  • dificultad para respirar
  • mala alimentación
  • vomitando
  • piel descolorida
  • convulsiones
  • coma
  • parálisis

Llame al 911 o lleve a su bebé a la sala de emergencias más cercana de inmediato si experimenta síntomas del síndrome del bebé sacudido. Este tipo de lesión es potencialmente mortal y puede resultar en daño cerebral permanente.

¿Qué causa el síndrome del bebé sacudido?

El síndrome del bebé sacudido ocurre cuando alguien sacude violentamente a un bebé o un niño pequeño. Las personas pueden sacudir a un bebé por frustración o enojo, a menudo porque el niño no deja de llorar. Si bien el temblor finalmente hace que el bebé deje de llorar, generalmente se debe a que el temblor ha dañado su cerebro.


Los bebés tienen músculos débiles del cuello y, a menudo, tienen dificultad para sostener la cabeza. Cuando se sacude con fuerza a un bebé, su cabeza se mueve incontrolablemente. El movimiento violento lanza repetidamente el cerebro del bebé contra el interior del cráneo, causando hematomas, hinchazón y sangrado.

¿Cómo se diagnostica el síndrome del bebé sacudido?

Para hacer un diagnóstico, el médico buscará las tres condiciones que a menudo indican el síndrome del bebé sacudido. Estos son:

  • encefalopatía o inflamación del cerebro
  • hemorragia subdural o sangrado en el cerebro
  • hemorragia retiniana o sangrado en una parte del ojo llamada retina

El médico ordenará una variedad de pruebas para detectar signos de daño cerebral y para ayudar a confirmar el diagnóstico. Estas pruebas pueden incluir:

  • Imagen de resonancia magnética, que utiliza potentes imanes y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cerebro
  • Tomografía computarizada, que crea imágenes claras y transversales del cerebro
  • Radiografía esquelética, que revela fracturas de columna, costillas y cráneo.
  • examen oftálmico, que busca lesiones oculares y sangrado en los ojos

Antes de confirmar el síndrome del bebé sacudido, el médico ordenará un análisis de sangre para descartar otras posibles causas. Algunos síntomas del síndrome del bebé sacudido son similares a los de otras afecciones. Estos incluyen trastornos hemorrágicos y ciertos trastornos genéticos, como la osteogénesis imperfecta. El análisis de sangre determinará si otra afección está causando los síntomas de su hijo.


¿Cómo se trata el síndrome del bebé sacudido?

Llame al 911 de inmediato si sospecha que su hijo tiene el síndrome del bebé sacudido. Algunos bebés dejarán de respirar después de ser sacudidos. Si esto ocurre, la RCP puede mantener a su bebé respirando mientras espera que llegue el personal médico.

La Cruz Roja Americana recomienda los siguientes pasos para realizar RCP:

  • Coloque con cuidado al bebé boca arriba. Si sospecha de una lesión en la columna, es mejor si dos personas mueven suavemente al bebé para que la cabeza y el cuello no se tuerzan.
  • Configure su posición. Si su bebé tiene menos de 1 año, coloque dos dedos en el medio del esternón. Si su hijo tiene más de 1 año, coloque una mano en el medio del esternón. Coloque su otra mano en la frente del bebé para mantener la cabeza inclinada hacia atrás. Si se sospecha una lesión en la columna, tire de la mandíbula hacia adelante en lugar de inclinar la cabeza y no deje que la boca se cierre.
  • Realice compresiones torácicas. Presione el esternón y empuje hasta la mitad del pecho. Realice 30 compresiones en el pecho sin pausa mientras cuenta en voz alta. Las compresiones deben ser firmes y rápidas.
  • Dé respiraciones de rescate. Compruebe si respira después de las compresiones. Si no hay signos de respiración, cubra bien la boca y la nariz del bebé con su boca. Asegúrese de que las vías respiratorias estén abiertas y dé dos respiraciones. Cada respiración debe durar aproximadamente un segundo para que el pecho se eleve.
  • Continúe con la RCP. Continúe el ciclo de 30 compresiones y dos respiraciones de rescate hasta que llegue la ayuda. Asegúrese de seguir controlando la respiración.

En algunos casos, el bebé puede vomitar después de haber sido sacudido. Para evitar que se ahogue, gire suavemente al bebé de lado. Asegúrate de rodar todo su cuerpo al mismo tiempo. Si hay una lesión en la médula espinal, este método de rodar reduce el riesgo de daños mayores en la columna. Es importante que no levante al bebé ni le dé comida o agua al bebé.

No existe ningún medicamento para tratar el síndrome del bebé sacudido. En casos graves, es posible que se requiera cirugía para tratar el sangrado en el cerebro. Esto puede implicar la colocación de una derivación, o un tubo delgado, para aliviar la presión o para drenar el exceso de sangre y líquido. También puede ser necesaria una cirugía ocular para extraer sangre antes de que afecte permanentemente la visión.

Outlook para niños con síndrome del bebé sacudido

El daño cerebral irreversible debido al síndrome del bebé sacudido puede ocurrir en cuestión de segundos. Muchos bebés experimentan complicaciones, que incluyen:

  • pérdida permanente de la visión (parcial o total)
  • pérdida de la audición
  • trastornos convulsivos
  • retrasos en el desarrollo
  • discapacidades intelectuales
  • parálisis cerebral, un trastorno que afecta la coordinación muscular y el habla

¿Cómo se puede prevenir el síndrome del bebé sacudido?

El síndrome del bebé sacudido se puede prevenir. Puede evitar dañar a su bebé si no lo sacude bajo ninguna circunstancia. Es fácil frustrarse cuando no logras que tu bebé deje de llorar. Sin embargo, el llanto es un comportamiento normal en los bebés y temblar nunca es la respuesta correcta.

Es importante encontrar formas de aliviar el estrés cuando su hijo llora durante períodos prolongados. Llamar a un familiar o amigo en busca de apoyo puede ayudar cuando sienta que está perdiendo el control. También hay algunos programas en el hospital que pueden enseñarle cómo responder cuando los bebés lloran y cómo manejar el estrés de la crianza. Estos programas también pueden ayudarlo a identificar y prevenir las lesiones asociadas con el síndrome del bebé sacudido. Asegúrese de que sus familiares y cuidadores también estén conscientes de los peligros del síndrome del bebé sacudido.

Si sospecha que un niño es víctima de abuso infantil, no ignore el problema. Llame a la policía local oa la línea directa de abuso infantil nacional Childhelp: 1-800-4-A-CHILD.

Publicaciones Frescas

Prueba de Coombs

Prueba de Coombs

¿Qué e una prueba de Coomb?i e ha entido fatigado, tiene dificultad para repirar, mano y pie frío y piel muy pálida, e poible que tenga una cantidad inuficiente de glóbulo ro...
10 consejos para que sus hijos duerman

10 consejos para que sus hijos duerman

El ueño e una parte importante para mantener una buena alud, pero lo problema para conciliar el ueño no on olo problema que urgen con la edad adulta. Lo niño pueden tener problema para ...