El herpes zóster y el VIH: lo que debe saber
![COVID-19: O que há de novo e o que há de polêmico?](https://i.ytimg.com/vi/avm436gb52Y/hqdefault.jpg)
Contenido
- ¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster?
- ¿Qué causa el herpes zóster?
- ¿Qué pasa si una persona nunca ha tenido varicela o la vacuna contra ella?
- ¿Cuáles son las complicaciones de tener herpes zóster y VIH?
- Enfermedad más prolongada
- Zoster diseminado
- Dolor a largo plazo
- Reaparición
- ¿Cómo se diagnostica el herpes zóster?
- ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el herpes zóster?
- ¿Cuál es la perspectiva?
Visión de conjunto
El virus de la varicela-zóster es un tipo de virus del herpes que causa la varicela (varicela) y el herpes zóster (herpes zóster). Cualquiera que contraiga el virus experimentará varicela, y es posible que el herpes zóster ocurra décadas después. Solo las personas que han tenido varicela pueden desarrollar herpes zóster.
El riesgo de contraer herpes zóster aumenta a medida que envejecemos, especialmente después de los 50 años. Parte de la razón es que nuestro sistema inmunológico se debilita con la edad.
La posibilidad de desarrollar herpes zóster aumenta enormemente si el VIH ha afectado el sistema inmunológico de una persona.
¿Cuáles son los síntomas del herpes zóster?
El síntoma más obvio de la culebrilla es una erupción que generalmente se extiende alrededor de un lado de la espalda y el pecho.
Algunas personas comienzan a sentir una sensación de hormigueo o dolor varios días antes de que aparezca la erupción. Comienza con algunas protuberancias rojas. En el transcurso de tres a cinco días, se forman muchas más protuberancias.
Las protuberancias se llenan de líquido y se convierten en ampollas o lesiones. La erupción puede picar, arder o picar. Puede volverse muy doloroso.
Después de unos días, las ampollas comienzan a secarse y forman una costra. Por lo general, estas costras comienzan a caerse en aproximadamente una semana. Todo el proceso puede llevar de dos a cuatro semanas. Una vez que se caen las costras, pueden verse cambios sutiles de color en la piel. A veces, las ampollas dejan cicatrices.
Algunas personas experimentan un dolor persistente después de que desaparece la erupción. Esta es una condición conocida como neuralgia posherpética. Puede durar varios meses, aunque en raras ocasiones el dolor persiste durante años.
Otros síntomas incluyen fiebre, náuseas y diarrea. El herpes zóster también puede ocurrir alrededor del ojo, lo cual puede ser bastante doloroso y puede resultar en daño ocular.
Para los síntomas de la culebrilla, consulte a un proveedor de atención médica de inmediato. El tratamiento oportuno puede reducir el riesgo de complicaciones graves.
¿Qué causa el herpes zóster?
Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus permanece inactivo o latente en su cuerpo. El sistema inmunológico trabaja para mantenerlo así. Años más tarde, generalmente cuando esa persona tiene más de 50 años, el virus puede volver a activarse. La causa de esto no está clara, pero el resultado es el herpes zóster.
Tener un sistema inmunológico debilitado puede aumentar las posibilidades de desarrollar herpes zóster a una edad más temprana. El herpes zóster puede reaparecer varias veces.
¿Qué pasa si una persona nunca ha tenido varicela o la vacuna contra ella?
El herpes zóster no se transmite de una persona a otra. Y aquellos que nunca han tenido varicela o han recibido la vacuna contra la varicela no pueden contraer herpes zóster.
Sin embargo, el virus varicela-zoster que causa el herpes puede transmitirse. Aquellos que no tienen el virus pueden contraerlo por exposición a ampollas activas del herpes zóster y luego desarrollar varicela como resultado.
A continuación se presentan algunas precauciones que se deben tomar para reducir el riesgo de contraer el virus varicela-zoster:
- Trate de evitar la exposición a personas con varicela o herpes zóster.
- Tenga especial cuidado de evitar el contacto directo con la erupción.
- Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre la vacunación.
Hay dos vacunas contra el herpes zóster disponibles. La vacuna más nueva contiene virus inactivados, que no causan una infección por herpes zóster y, por lo tanto, se puede administrar a personas cuyo sistema inmunológico está gravemente comprometido. La vacuna más antigua contiene virus vivos y es posible que no sea segura en este caso.
Consulte a un proveedor de atención médica para saber si recomienda vacunarse contra el herpes zóster.
¿Cuáles son las complicaciones de tener herpes zóster y VIH?
Las personas con VIH pueden tener un caso más grave de herpes zóster y también tienen un mayor riesgo de complicaciones.
Enfermedad más prolongada
Las lesiones cutáneas pueden durar más y es más probable que dejen cicatrices. Tenga cuidado de mantener la piel limpia y evite la exposición a gérmenes. Las lesiones cutáneas son susceptibles a infecciones bacterianas.
Zoster diseminado
La mayoría de las veces, la erupción del herpes zóster aparece en el tronco del cuerpo.
En algunas personas, la erupción se extiende a un área mucho más grande. Esto se llama herpes zóster diseminado y es mucho más probable que suceda en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Otros síntomas del herpes zóster diseminado pueden incluir dolor de cabeza y sensibilidad a la luz.
Los casos graves pueden requerir hospitalización, especialmente para aquellos que tienen VIH.
Dolor a largo plazo
La neuralgia posherpética puede durar meses o incluso años.
Reaparición
El riesgo de herpes zóster crónico y persistente es mayor en personas con VIH. Cualquier persona con VIH que sospeche que tiene herpes zóster debe consultar a su proveedor de atención médica para recibir un tratamiento inmediato.
¿Cómo se diagnostica el herpes zóster?
La mayoría de las veces, un proveedor de atención médica puede diagnosticar el herpes zóster realizando un examen físico, incluido un examen de los ojos para ver si se han visto afectados.
El herpes zóster puede ser más difícil de diagnosticar si la erupción se extiende por una gran parte del cuerpo o tiene una apariencia inusual. Si ese es el caso, el médico puede tomar muestras de piel de una lesión y enviarlas a un laboratorio para cultivos o análisis microscópicos.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el herpes zóster?
El tratamiento para el herpes zóster es el mismo independientemente de que la persona tenga VIH. El tratamiento incluye lo siguiente:
- comenzar a tomar un medicamento antiviral lo más rápido posible para aliviar los síntomas y potencialmente acortar la duración de la enfermedad
- tomar un analgésico de venta libre (OTC) o recetado, dependiendo de qué tan severo sea el dolor
- usar una loción de venta libre para aliviar la picazón, asegurándose de evitar las lociones que contienen cortisona
- aplicando una compresa fría
Las gotas para los ojos que contienen corticosteroides pueden tratar la inflamación en casos de herpes zoster.
Las lesiones que parecen estar infectadas deben ser examinadas por un proveedor de atención médica de inmediato.
¿Cuál es la perspectiva?
Para las personas que viven con el VIH, el herpes zóster puede ser más grave y tardar más en recuperarse. Sin embargo, la mayoría de las personas con VIH se recuperan del herpes zóster sin complicaciones graves a largo plazo.