Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Comprender qué es y cómo tratar el síndrome de Ondina. - Aptitud Física
Comprender qué es y cómo tratar el síndrome de Ondina. - Aptitud Física

Contenido

El síndrome de Ondina, también conocido como síndrome de hipoventilación central congénita, es una enfermedad genética rara que afecta el sistema respiratorio. Las personas con este síndrome respiran muy ligeramente, especialmente durante el sueño, lo que provoca una disminución repentina de la cantidad de oxígeno y un aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la sangre.

En situaciones normales, el sistema nervioso central provocaría una respuesta automática en el cuerpo que obligaría a la persona a respirar más profundamente o despertarse, sin embargo, quien padece este síndrome tiene un cambio en el sistema nervioso que impide esta respuesta automática. Así, aumenta la falta de oxígeno, poniendo en riesgo la vida.

Entonces, para evitar consecuencias graves, cualquier persona que padezca este síndrome debe dormir con un dispositivo, llamado CPAP, que ayuda a respirar y previene la falta de oxígeno. En los casos más graves, es posible que este dispositivo deba utilizarse todo el día.

Cómo identificar este síndrome

En la mayoría de los casos, los primeros síntomas de este síndrome aparecen poco después del nacimiento e incluyen:


  • Respiración muy ligera y débil después de quedarse dormido;
  • Piel y labios azulados;
  • Estreñimiento constante;
  • Cambios repentinos en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Además, cuando no es posible controlar los niveles de oxígeno de manera eficaz, pueden surgir otros problemas como cambios en los ojos, retrasos en el desarrollo mental, disminución de la sensibilidad al dolor o disminución de la temperatura corporal por bajos niveles de oxígeno.

Cómo hacer el diagnóstico

Por lo general, el diagnóstico de la enfermedad se realiza a través de los antecedentes de signos y síntomas de la persona afectada.En estos casos, el médico confirma que no existen otros problemas cardíacos o pulmonares que puedan estar causando los síntomas y, si esto no ocurre, realiza el diagnóstico de síndrome de Ondine.

Sin embargo, si el médico tiene dudas sobre el diagnóstico, aún puede solicitar una prueba genética para identificar una mutación genética que está presente en todos los casos de este síndrome.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento del síndrome de Ondine generalmente se realiza con el uso de un dispositivo, conocido como CPAP, que ayuda a respirar y evita que la presión no respire, asegurando niveles adecuados de oxígeno. Obtenga más información sobre qué es este tipo de dispositivo y cómo funciona.

En los casos más graves, en los que es necesario mantener la ventilación con un dispositivo durante todo el día, el médico puede sugerir una cirugía para realizar un pequeño corte en la garganta, conocido como traqueotomía, que permite tener un dispositivo siempre más conectado. cómodamente, sin necesidad de llevar máscara, por ejemplo.

Fascinantemente

Hacks saludables de Google que nunca supo que existían

Hacks saludables de Google que nunca supo que existían

E difícil imaginar un mundo in Google. Pero a medida que pa amo má y má tiempo en nue tro teléfono , hemo llegado a confiar en re pue ta in tantánea a toda la pregunta de la v...
El té podría proteger contra el cáncer de ovario

El té podría proteger contra el cáncer de ovario

Buena noticia , amante del té. Di frutar de una bebida caliente por la mañana hace má que de pertarla: también podría proteger contra el cáncer de ovario.E a e la palabra...