Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 9 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 14 Febrero 2025
Anonim
¿Qué es el síndrome metabólico, síntomas, diagnóstico y tratamiento? - Aptitud Física
¿Qué es el síndrome metabólico, síntomas, diagnóstico y tratamiento? - Aptitud Física

Contenido

El síndrome metabólico corresponde a un conjunto de enfermedades que juntas pueden incrementar el riesgo de que una persona desarrolle cambios cardiovasculares. Entre los factores que pueden estar presentes en el síndrome metabólico se encuentran la acumulación de grasa en la región abdominal, cambios en los niveles de colesterol y triglicéridos, aumento de la presión arterial y niveles de glucosa circulante.

Es importante que los factores relacionados con el síndrome metabólico sean identificados y tratados de acuerdo con la orientación del endocrinólogo, cardiólogo o médico de cabecera, para evitar complicaciones. El tratamiento consiste, en la mayoría de los casos, en el uso de medicamentos que ayuden a regular los niveles de glucosa, colesterol y presión, además de la práctica de actividades físicas regulares y una dieta sana y equilibrada.

Síntomas principales

Los signos y síntomas del síndrome metabólico están relacionados con las enfermedades que padece la persona, y se pueden verificar:


  • Acantosis nigricans: son manchas oscuras alrededor del cuello y en los pliegues de la piel;
  • Obesidad: acumulación de grasa abdominal, cansancio, dificultad para respirar y dormir, dolor en las rodillas y tobillos por sobrepeso;
  • Diabetes: sequedad de boca, mareos, cansancio, exceso de orina;
  • Hipertensión: dolor de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos;
  • Colesterol y triglicéridos altos: aparición de gránulos de grasa en la piel, llamados xantelasma e hinchazón abdominal.

Tras valorar los signos y síntomas que presenta la persona, el médico puede indicar que se realice una serie de pruebas para identificar si la persona presenta alguno de los factores relacionados con el síndrome metabólico y, por tanto, se puede indicar el tratamiento más adecuado.

Cómo se hace el diagnóstico

Para que se realice el diagnóstico del síndrome metabólico es necesario realizar algunas pruebas para identificar los factores que pueden estar relacionados con este conjunto de enfermedades y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así, para confirmar el diagnóstico, la persona debe tener al menos 3 de los siguientes factores:


  • Glucosa ayuno entre 100 y 125 y después de las comidas entre 140 y 200;
  • Circunferencia abdominal entre 94 y 102 cm, en hombres y mujeres, entre 80 y 88 cm;
  • Triglicéridos altos, por encima de 150 mg / dl o más;
  • Hipertensión, por encima de 135/85 mmHg;
  • colesterol LDL alto;
  • Colesterol HDL bajo.

Además de estos factores, el médico también tiene en cuenta los antecedentes familiares y el estilo de vida, como la frecuencia de actividad física y la dieta, por ejemplo. En algunos casos, también pueden estar indicadas otras pruebas como creatinina, ácido úrico, microalbuminuria, proteína C reactiva (PCR) y prueba de tolerancia a la glucosa, también conocida como TOTG.

Tratamiento para el síndrome metabólico

El tratamiento del síndrome metabólico debe ser indicado por el médico de cabecera, endocrinólogo o cardiólogo según los signos y síntomas que presente la persona y las enfermedades que padezca. De esta forma, el médico puede indicar el uso de remedios adecuados para cada caso, además de recomendar cambios en el estilo de vida y estilo de vida.


Tratamiento natural

El tratamiento del síndrome metabólico debe incluir inicialmente cambios en el estilo de vida, con especial atención a los cambios nutricionales y la actividad física. Las principales pautas incluyen:

  • Perder peso hasta que el IMC sea inferior a 25 kg / m2, y también para reducir la grasa abdominal, ya que el riesgo de cardiopatía es mayor en este tipo de pacientes;
  • Come una dieta balanceada y saludable, evitando el uso de sal en las comidas y no consumir alimentos muy azucarados o grasos, como frituras, refrescos y comidas preparadas, por ejemplo. Vea cómo debe ser una dieta adecuada en: Dieta para el síndrome metabólico;
  • Haz 30 minutos de actividad física. al día, como caminar, correr o andar en bicicleta. En algunos casos, el médico puede recomendar un plan de ejercicios o derivar al paciente a un fisioterapeuta.

En caso de que estas actitudes no sean suficientes para controlar el síndrome metabólico, el médico puede recomendar el uso de medicamentos.

Tratamiento con medicamentos

Los medicamentos para el síndrome metabólico generalmente son recetados por el médico cuando el paciente no puede perder peso, reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre y reducir la presión arterial con cambios en la dieta y ejercicio solamente. En estos casos, el médico puede orientar el uso de medicamentos para:

  • Presión sanguínea baja, como losartan, candesartan, enalapril o lisinopril;
  • Disminuir la resistencia a la insulina y disminuir el azúcar en sangre., como metformina o glitazonas;
  • Reducir el colesterol y los triglicéridos., tales como rosuvastatina, atorvastatina, simvastatina, ezetimiba o fenofibrato;
  • Perder peso, como la fentermina y la sibutramina, que inhiben el apetito u orlistat, que inhibe la absorción de grasas.

Es importante que el tratamiento se realice de acuerdo con las indicaciones del médico para evitar complicaciones.

Vea más consejos en el siguiente video que ayudan en el tratamiento del síndrome metabólico:

Te Recomiendan

Receta de vieiras a la plancha con alto contenido de proteínas y sin gluten para la cena

Receta de vieiras a la plancha con alto contenido de proteínas y sin gluten para la cena

La pechuga de pollo a la parrilla recibe toda la atención cuando e trata de proteína magra , pero no e tá exenta de de ventaja .El pollo e ba tante fácil de arruinar y puede er muy...
Esta mujer no tolerará que la gente avergüence a su pequeña barriga

Esta mujer no tolerará que la gente avergüence a su pequeña barriga

La di eñadora de moda au traliana Yiota Kouzouka ha e tado compartiendo con orgullo foto de u panza con u 200.000 eguidore de In tagram. De afortunadamente, alguna de la re pue ta que ha recibido...