Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 28 Marcha 2025
Anonim
5 síntomas de reacción alérgica y que hacer - Aptitud Física
5 síntomas de reacción alérgica y que hacer - Aptitud Física

Contenido

La reacción alérgica puede provocar síntomas como picor o enrojecimiento de la piel, estornudos, tos y picor en la nariz, ojos o garganta. Por lo general, estos síntomas aparecen cuando la persona tiene una respuesta del sistema inmunológico exagerada a una sustancia como los ácaros del polvo, el polen, el pelo de animales o ciertos tipos de alimentos como la leche, los camarones o el maní.

Las reacciones alérgicas leves a moderadas a menudo se pueden resolver con medidas simples como evitar el contacto con la sustancia que causa la alergia o el uso de agentes antialérgicos como la dexclorfeniramina o la desloratadina, por ejemplo. Sin embargo, se debe buscar ayuda médica siempre que los síntomas no mejoren en 2 días, incluso con el uso de antialérgicos, o los síntomas empeoren.

En casos de reacción alérgica grave o shock anafiláctico, los síntomas son más graves, incluyendo dificultad para respirar, mareos e hinchazón en la boca, lengua o garganta, en cuyo caso se debe buscar atención médica lo antes posible o en la sala de emergencias más cercana.


Los principales síntomas de una reacción alérgica incluyen:

1. Estornudos o congestión nasal

Los estornudos, la congestión nasal o la secreción nasal son síntomas comunes de la rinitis alérgica que pueden ser causados ​​por el contacto con polvo, ácaros, moho, polen, algunas plantas o pelo de animales, por ejemplo. Otros síntomas de la rinitis alérgica incluyen picazón en la nariz o los ojos.

Que hacer: una medida sencilla para mejorar los síntomas es lavarse la nariz con suero salino al 0,9%, ya que ayuda a eliminar las secreciones que provocan las molestias de la congestión nasal y el goteo nasal. No obstante, si los síntomas persisten, conviene acudir al médico para valorar la necesidad de iniciar tratamiento con aerosoles nasales de corticoides o agentes antialérgicos como dexclorfeniramina o fexofenadina, por ejemplo.

A continuación, le indicamos cómo utilizar solución salina para destapar la nariz.


2. Enrojecimiento de los ojos o ojos llorosos.

El enrojecimiento de los ojos o los ojos llorosos son síntomas de una reacción alérgica que puede ser causada por el contacto con hongos, polen o pasto. Estos síntomas suelen ser comunes en la conjuntivitis alérgica y pueden ir acompañados de picazón o hinchazón en los ojos.

Que hacer: Se pueden aplicar compresas frías en los ojos durante 2 o 3 minutos para ayudar a reducir los síntomas, usar gotas oculares antialérgicas, como ketotifeno, o tomar agentes antialérgicos, como fexofenadina o hidroxicina, según las indicaciones de un médico. Además, se debe evitar el contacto con lo que causa la alergia para no empeorar o prevenir otra crisis alérgica. Consulte otras opciones de tratamiento para la conjuntivitis alérgica.

3. Tos o dificultad para respirar

La tos y la dificultad para respirar son síntomas de alergias, como en el asma, y ​​pueden ir acompañadas de sibilancias o producción de flemas. Por lo general, esta reacción alérgica puede ser provocada por el contacto con polen, ácaros, pelo o plumas de animales, humo de cigarrillo, perfumes o aire frío, por ejemplo.


Además, en las personas que padecen asma, algunos medicamentos como la aspirina u otros antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el diclofenaco, pueden desencadenar la crisis alérgica.

Que hacer: Siempre se debe realizar una evaluación médica, ya que estas reacciones alérgicas pueden ser potencialmente mortales, dependiendo de su gravedad. El tratamiento generalmente incluye medicamentos como corticosteroides e inhalaciones, con medicamentos para dilatar los bronquios, que son estructuras de los pulmones responsables de oxigenar el cuerpo. Verifique todas las opciones de tratamiento para el asma.

4. Manchas rojas o picazón en la piel

Las manchas rojas o la picazón en la piel son reacciones alérgicas de tipo urticaria que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de niños y adultos y pueden ser causadas por alergias a:

  • Alimentos como nueces, maní o mariscos;
  • Polen o plantas;
  • Picadura de insecto;
  • Pizca;
  • Sudor;
  • Calor o exposición al sol;
  • Antibióticos como amoxicilina;
  • Látex utilizado en guantes o en la cruz para análisis de sangre.

Además de la hinchazón y enrojecimiento de la piel, otros síntomas que pueden aparecer en este tipo de reacción alérgica incluyen ardor o ardor en la piel.

Que hacer: el tratamiento de este tipo de reacción alérgica se puede realizar con el uso de antialérgicos orales o tópicos y, por lo general, los síntomas mejoran en 2 días. Sin embargo, si no hay mejoría, las manchas rojas regresan o se extienden por todo el cuerpo, se debe buscar ayuda médica para diagnosticar la causa de la alergia y realizar el tratamiento más adecuado. Consulte las opciones de remedios caseros para tratar la alergia cutánea.

5. Dolor abdominal o diarrea

El dolor abdominal o la diarrea son síntomas de una reacción alérgica a alimentos como maní, camarones, pescado, leche, huevo, trigo o soja, por ejemplo, y pueden comenzar inmediatamente después del contacto con alimentos o hasta 2 horas después de comer.

Es importante tener en cuenta que la alergia alimentaria es diferente de la intolerancia alimentaria, ya que implica una reacción del sistema inmunológico cuando una persona ingiere un determinado alimento. La intolerancia alimentaria, en cambio, es una alteración de alguna función del sistema digestivo, como la producción deficiente de enzimas que degradan la leche, provocando intolerancia a la lactosa, por ejemplo.

Otros síntomas de alergia alimentaria son hinchazón en el vientre, náuseas, vómitos, picazón o la formación de pequeñas ampollas en la piel o secreción nasal.

Que hacer: Los medicamentos como los antialérgicos pueden ayudar a aliviar los síntomas, sin embargo, se debe identificar qué alimento causó la alergia y eliminarlo de la dieta. En casos más graves, puede producirse un shock anafiláctico con síntomas de hormigueo, mareos, desmayos, dificultad para respirar, picazón en todo el cuerpo o hinchazón en la lengua, boca o garganta, y es necesario llevar a la persona al hospital de inmediato.

Cómo identificar una reacción alérgica grave

Las reacciones alérgicas graves, también llamadas anafilaxia o choque anafiláctico, comienzan inmediatamente después de los primeros minutos de contacto con la sustancia, insecto, medicamento o alimento al que la persona es alérgica.

Este tipo de reacción puede afectar a todo el cuerpo y causar hinchazón y obstrucción de las vías respiratorias, lo que puede provocar la muerte si no se ve rápidamente a la persona.

Los síntomas de la reacción anafiláctica incluyen:

  • Hinchazón en la boca, lengua o en todo el cuerpo;
  • Hinchazón en la garganta, conocida como edema de glotis;
  • Dificultad para tragar;
  • Frecuencia cardíaca rápida;
  • Mareos o desmayos;
  • Confusión;
  • Sudor excesivo;
  • Piel fría;
  • Picazón, enrojecimiento o ampollas en la piel;
  • Embargo;
  • Respiración dificultosa;
  • Paro cardiaco.

Qué hacer en caso de una reacción alérgica grave.

En caso de una reacción alérgica grave, la persona debe ser atendida de inmediato, ya que la reacción alérgica puede ser fatal. En este caso, debe:

  • Llame al 192 de inmediato;
  • Compruebe si la persona respira;
  • Si no respira, haga un masaje cardíaco y respiración de boca a boca;
  • Ayude a la persona a tomar o inyectarse el medicamento de emergencia para alergias;
  • No le dé medicamentos orales si la persona tiene dificultad para respirar;
  • Acueste a la persona boca arriba. Cubra a la persona con un abrigo o una manta, a menos que sospeche de una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna.

Si una persona ya ha tenido una reacción alérgica a una sustancia, aunque haya sido leve, al volver a exponerse a esa sustancia puede desarrollar una reacción alérgica aún más grave.

Por ello, para las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar una reacción alérgica grave, siempre se recomienda tener una tarjeta de identificación o brazalete con información sobre el tipo de alergia que padece y el contacto de algún familiar.

Popular Hoy

¿Es el queso realmente tan adictivo como las drogas?

¿Es el queso realmente tan adictivo como las drogas?

El que o e el tipo de comida que ama y odia . E delicio o, pegajo o y delicio o, pero también e tá repleto de gra a aturada , odio y caloría , todo lo cual puede contribuir al aumento d...
¿Qué es un déficit de calorías y es seguro?

¿Qué es un déficit de calorías y es seguro?

e ha o tenido durante mucho tiempo que tener un déficit de caloría e una técnica común a utilizar cuando e intenta perder pe o. (E probable que haya e cuchado o vi to la fra e &qu...