Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 9 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Características principales del síndrome de Down - Aptitud Física
Características principales del síndrome de Down - Aptitud Física

Contenido

Los niños con síndrome de Down generalmente se identifican poco después del nacimiento debido a sus características físicas asociadas con el síndrome.

Algunos de los rasgos físicos más frecuentes incluyen:

  • Ojos oblicuos, tirados hacia arriba;
  • Nariz pequeña y ligeramente plana;
  • Boca pequeña pero lengua más grande de lo normal;
  • Orejas más bajas de lo normal;
  • Solo una línea en la palma de tu mano;
  • Manos anchas con dedos cortos;
  • Mayor espacio entre el pulgar y otros dedos.

Sin embargo, algunas de estas características también pueden estar presentes en los recién nacidos que no tienen el síndrome y pueden variar ampliamente entre las personas con el síndrome. Así, la mejor forma de confirmar el diagnóstico es realizar un examen genético, con el fin de identificar la existencia de las 3 copias del cromosoma 21.

Problemas de salud comunes

Además de las características físicas comunes, las personas con síndrome de Down tienen incluso más probabilidades de tener problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca, por ejemplo, o enfermedades de la tiroides, como hipotiroidismo.


En casi la mitad de los casos, todavía hay cambios en los ojos que pueden incluir estrabismo, dificultad para ver de lejos o de cerca e incluso cataratas.

Dado que la mayoría de estos problemas no son fáciles de identificar en los primeros días, es común que los pediatras realicen varias pruebas durante la infancia, como ecografías, ecocardiografías o análisis de sangre, para identificar si existe una enfermedad asociada.

Obtenga más información sobre las pruebas recomendadas para niños con síndrome de Down.

Características cognitivas

Todos los niños con síndrome de Down tienen algún grado de retraso en el desarrollo intelectual, especialmente en habilidades como:

  • Llegada de objetos;
  • Estar atento;
  • Permanezca sentado;
  • Caminar;
  • Habla y aprende.

El grado de estas dificultades puede variar de un caso a otro, sin embargo, todos los niños eventualmente aprenderán estas habilidades, aunque pueden tardar más que otro niño sin el síndrome.


Para disminuir el tiempo de aprendizaje, estos niños pueden participar en sesiones de logopedia con el logopeda, para que se animen a expresarse antes, facilitando el proceso de aprender a hablar, por ejemplo.

Mire el siguiente video y descubra qué actividades ayudan a estimular al bebé con síndrome de Down:

Asegúrate De Leer

Sexo después de la vasectomía: qué esperar

Sexo después de la vasectomía: qué esperar

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. ¿...
¿Pueden la miel y la canela tratar el acné?

¿Pueden la miel y la canela tratar el acné?

Cuando lo folículo piloo de la uperficie de la piel e obtruyen con graa y célula cutánea muerta, la piel a menudo reponde con bulto y protuberancia conocido como acné. Lo brote com...