Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 15 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Cáncer de próstata: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Cáncer de próstata: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer muy común en los hombres, especialmente después de los 50 años.

En general, este cáncer crece muy lentamente y la mayoría de las veces no produce síntomas en la fase inicial. Por esta razón, es muy importante que todos los hombres se realicen chequeos periódicos para confirmar la salud de la próstata. Estas pruebas deben realizarse a partir de los 50 años, para la mayoría de la población masculina, o a partir de los 45 años, cuando hay antecedentes de este cáncer en la familia o cuando se es afrodescendiente.

Siempre que aparezcan síntomas que puedan llevar a sospechar un cambio en la próstata, como dolor al orinar o dificultad para mantener una erección, es importante consultar a un urólogo para realizar pruebas diagnósticas, identificar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado. Consulte las 6 pruebas que evalúan la salud de la próstata.

En esta conversación, el Dr. Rodolfo Favaretto, urólogo, habla un poco sobre el cáncer de próstata, su diagnóstico, tratamiento y otros problemas de salud masculina:


Síntomas principales

Los síntomas del cáncer de próstata generalmente aparecen solo cuando el cáncer se encuentra en una etapa más avanzada. Por eso, lo más importante es hacerse las pruebas de detección del cáncer, que son el análisis de sangre PSA y el tacto rectal. Estas pruebas deben ser realizadas por todos los hombres mayores de 50 años o mayores de 40 si hay antecedentes de cáncer en otros hombres de la familia.

Aún así, para saber si existe el riesgo de tener un problema de próstata, es importante estar atento a síntomas como:

  1. 1. Dificultad para comenzar a orinar
  2. 2. Orina muy débil
  3. 3. Deseo frecuente de orinar, incluso de noche.
  4. 4. Sensación de tener la vejiga llena, incluso después de orinar.
  5. 5. Presencia de gotas de orina en la ropa interior
  6. 6. Impotencia o dificultad para mantener una erección
  7. 7. Dolor al eyacular u orinar
  8. 8. Presencia de sangre en el semen.
  9. 9. Necesidad repentina de orinar
  10. 10. Dolor en los testículos o cerca del ano.

Posibles causas del cáncer de próstata

No existe una causa específica para el desarrollo del cáncer de próstata, sin embargo, algunos factores están asociados con un mayor riesgo de tener este tipo de cáncer e incluyen:


  • Tener un familiar de primer grado (padre o hermano) con antecedentes de cáncer de próstata;
  • Ser mayor de 50 años;
  • Consuma una dieta desequilibrada y muy rica en grasas o calcio;
  • Sufre de obesidad o sobrepeso.

Además, los hombres afroamericanos también tienen el doble de probabilidades de tener cáncer de próstata que cualquier otra etnia.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del cáncer de próstata debe ser guiado por un urólogo, que elige la mejor forma de tratamiento según la edad del paciente, la gravedad de la enfermedad, las enfermedades asociadas y la esperanza de vida.

Los tipos de tratamiento que se utilizan con más frecuencia incluyen:

  • Cirugía / prostatectomía: es el método más utilizado y consiste en la extirpación completa de la próstata mediante cirugía. Obtenga más información sobre la cirugía y la recuperación del cáncer de próstata;
  • Radioterapia: consiste en aplicar radiación en determinadas zonas de la próstata para eliminar las células cancerosas;
  • Tratamiento hormonal: se utiliza para los casos más avanzados y consiste en el uso de medicamentos para regular la producción de hormonas masculinas, aliviando los síntomas.

Además, el médico también puede recomendar solo la observación que consiste en realizar visitas periódicas al urólogo para valorar la evolución del cáncer. Este tipo de tratamiento se usa más cuando el cáncer se encuentra en una etapa temprana y evoluciona muy lentamente o cuando el hombre tiene más de 75 años, por ejemplo.


Estos tratamientos se pueden utilizar de forma individual o combinada, según el grado de evolución del tumor.

Cuota

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

Isquemia cardíaca: que es, principales síntomas y tratamiento

La i quemia cardíaca, también conocida como i quemia miocárdica o miocárdica, e caracteriza por una di minución del flujo anguíneo a travé de la arteria coronaria , ...
Zapote

Zapote

apoti e el fruto de apotizeiro, que e puede utilizar en la elaboración de jarabe , mermelada , refre co y gelatina . Ademá , u árbol e puede u ar como medicamento para tratar la fiebre...