Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
H1N1 Influenza (Gripe porcina) (Swine Flu)
Video: H1N1 Influenza (Gripe porcina) (Swine Flu)

Contenido

La gripe H1N1, también conocida como gripe porcina, se transmite fácilmente de persona a persona y se asocia con complicaciones respiratorias, como neumonía, cuando no se identifica y se trata correctamente. Por lo tanto, es importante que la persona esté atenta a los síntomas de la gripe H1N1 para poder iniciar el tratamiento de inmediato. Los principales síntomas indicativos de la gripe H1N1 son:

  1. Fiebre repentina que supera los 38 ° C;
  2. Tos severa;
  3. Dolor de cabeza constante;
  4. Dolor en las articulaciones y músculos;
  5. Falta de apetito;
  6. Escalofríos frecuentes
  7. Congestión nasal, estornudos y dificultad para respirar;
  8. Náuseas y vómitos
  9. Diarrea;
  10. Malestar general.

Según los síntomas que presente la persona, el médico de cabecera o neumólogo puede indicar si es necesario realizar algún examen para identificar la enfermedad y comprobar la existencia de complicaciones asociadas y el tratamiento más adecuado.

¿Cuál es la diferencia entre la gripe H1N1 y la gripe común?

Aunque la gripe H1N1 y la gripe común son similares, en el caso de la gripe H1N1 el dolor de cabeza es más intenso y también puede haber dolor en las articulaciones y falta de aire. Además, la infección con el virus responsable de la gripe H1N1 se asocia con algunas complicaciones respiratorias, especialmente en niños, ancianos y personas que tienen un sistema inmunológico debilitado.


Por lo tanto, el médico generalmente indica que la gripe H1N1 se trate con antivirales para que sea posible prevenir complicaciones. Por otro lado, la gripe común no necesita un tratamiento específico, solo está indicado el descanso y la alimentación saludable, esto se debe a que el sistema inmunológico es capaz de combatir la enfermedad de forma natural, sin riesgo de complicaciones.

A diferencia de la gripe H1N1, la gripe común no presenta dolor articular, el dolor de cabeza es más tolerable, no hay dificultad para respirar y se produce una gran cantidad de secreciones.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de la gripe H1N1 se realiza principalmente a través de un examen clínico realizado por el médico de cabecera, especialista en enfermedades infecciosas o neumólogo en el que se evalúan los signos y síntomas que presenta la persona.

Además, en los casos más graves en los que se compromete la capacidad respiratoria, se puede recomendar el análisis de las secreciones nasales y faríngeas para confirmar el tipo de virus y, por tanto, se debe indicar el tratamiento más adecuado si fuera necesario.


Gripe H1N1 en bebés y niños

En bebés y niños, la influenza H1N1 produce los mismos síntomas que en los adultos, sin embargo, también es común ver dolor de estómago y diarrea. Para identificar esta enfermedad hay que ser consciente del aumento del llanto e irritabilidad en los bebés y sospechar cuando el niño dice que le duele todo el cuerpo, ya que puede ser signo de dolores de cabeza y músculos provocados por esta gripe.

En casos de fiebre, tos e irritabilidad persistente, se debe contactar con el pediatra para iniciar de inmediato el tratamiento adecuado, ya que los medicamentos para son más efectivos cuando se utilizan en las primeras 48 horas de la enfermedad.

El tratamiento se puede realizar en casa, pero es importante evitar el contacto con otros bebés y niños para que no se produzca la transmisión de la enfermedad, y se recomienda evitar la guardería o la escuela durante al menos 8 días.

Descubra cómo los alimentos pueden ayudar a curar la gripe H1N1 más rápido en el siguiente video.


Estar Seguro De Mirar

5 alimentos de triple amenaza: calorías, grasa, sodio. ¡Oh mi!

5 alimentos de triple amenaza: calorías, grasa, sodio. ¡Oh mi!

Cuando e cucha la expre ión "triple amenaza", te viene a la mente una per ona excepcionalmente buena en tre co a di tinta (bailar, actuar y, digamo , tocar el piano). No e a í con ...
La rutina nocturna hecha para personas anti-matutinas

La rutina nocturna hecha para personas anti-matutinas

Como parte de nue tra bú queda para convertirno en per ona matutina e te me de una vez por toda (porque la ciencia dice que de pertar e má temprano puede cambiar tu vida), hemo e tado recurr...