Autor: Tamara Smith
Fecha De Creación: 25 Enero 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
Cómo nos manipulan en las redes sociales | Santiago Bilinkis | TEDxRiodelaPlata
Video: Cómo nos manipulan en las redes sociales | Santiago Bilinkis | TEDxRiodelaPlata

Contenido

¿Qué cantidad de alimento te alimenta?

Desde probar un nuevo entrenamiento que vimos en Facebook hasta subirnos al tren del jugo de apio de Instagram, es probable que todos hayamos tomado decisiones de salud basadas en nuestro feed de redes sociales hasta cierto punto.

Con una persona promedio que ahora pasa más de dos horas al día en varias plataformas de redes sociales, es natural que los amigos y personas influyentes que seguimos en línea afecten nuestras decisiones en el mundo real sobre nuestro bienestar.

Pero, ¿cuánto cambia lo que tomamos a través de un suministro de noticias lo que hacemos en la vida real? ¿Son estos efectos, en última instancia, beneficiosos o tienen consecuencias negativas no deseadas?

Aunque la investigación está comenzando a desentrañar estas preguntas, nuestras propias experiencias también cuentan la historia.


A continuación, presentamos algunas de las formas sorprendentes en que los usuarios dicen que las redes sociales han alimentado su salud, o la han dañado, y cómo aprovechar al máximo su tiempo en línea.

Ventajas y desventajas: ¿Cómo muestran las redes sociales la salud?

El profesional: las redes sociales pueden proporcionar inspiración para la salud

Después de todo, difícilmente puede desplazarse por Pinterest sin pasar por una hermosa ensalada o un batido que debe probar.

A veces, tener imágenes de alimentos buenos para usted en su línea de visión proporciona el empuje que necesita para optar por las verduras en la cena, y sentirse increíble al respecto.

"Disfruto encontrando recetas inspiradas en otros feeds", dice la usuaria de Instagram Rachel Fine. "Esto ha ayudado a ampliar mis conocimientos en lo que respecta a la comida y las recetas".

Las publicaciones que vemos en las redes sociales también pueden impulsar nuestra motivación hacia los objetivos de acondicionamiento físico u ofrecernos la esperanza de un futuro más saludable.

Aroosha Nekonam, quien luchó contra la anorexia, dice que las cuentas de Instagram y YouTube de las culturistas femeninas proporcionaron algo a lo que aspirar en medio de su trastorno alimentario.


“Me inspiraron a seguir adelante con mi recuperación para que yo también pudiera concentrarme en la fuerza física”, dice. “Me dieron combustible y una meta por la que trabajar, lo que hizo que los tiempos oscuros y los momentos difíciles de mi recuperación fueran más fáciles de superar. Vi una razón para tener éxito. Vi algo que podría ser ".

La desventaja: las redes sociales pueden fomentar expectativas poco realistas de salud

Si bien los cuencos de Buda dignos de babear y los cuerpos de Crossfit pueden estimularnos para la salud, también puede haber un lado oscuro en estos temas de bienestar resplandecientes.

Cuando las imágenes que vemos en línea presentan la perfección, podemos terminar sintiendo que la alimentación saludable y la aptitud física son inalcanzables, o solo para unos pocos elegidos.

“Las redes sociales pueden dar la impresión de que crear 'comidas perfectas' y preparar comidas puede ser casi sin esfuerzo”, dice la dietista Erin Palinski-Wade, RDN. "Cuando no es así, los usuarios pueden experimentar frustración y sentir que no lo están haciendo correctamente, lo que puede hacer que se rindan por completo".

Además, seguir los relatos de la cultura de la dieta que glorifican constantemente la delgadez o emiten juicios sobre tipos de alimentos es estresante.


“Incluso cuando alguien se recuperó cuatro años de un trastorno alimentario, todavía siento la presión a veces de la industria del fitness en Instagram”, señala la usuaria de Insta Paige Pichler. Ella experimentó esto recientemente cuando una publicación en las redes sociales anuló las señales de su propio cuerpo para descansar.

“Mi cuerpo estaba pidiendo un descanso, así que se me ocurrió la idea de tomarme una noche libre del gimnasio. Vi una publicación de ejercicios en Instagram y estaba menos arraigada en mi convicción ".

Ventajas y desventajas: ¿Cómo nos permiten las redes sociales hablar de salud?

La ventaja: las redes sociales pueden ser un espacio seguro para obtener apoyo y debatir sobre salud.

Aunque la naturaleza impersonal de conectarse con otros desde detrás de una pantalla recibe críticas, el anonimato de las redes sociales en realidad tiene sus ventajas.

Cuando una condición de salud es demasiado dolorosa o vergonzosa para hablar en persona, un foro en línea puede brindar un espacio seguro. Nekonam dice que durante sus días con anorexia, las redes sociales se convirtieron en un salvavidas.

“Me había encerrado lejos de mis amigos y familiares. Evitaba situaciones sociales porque tenía mucha ansiedad y vergüenza en torno a mi trastorno. Recurrí a las redes sociales para tener contacto con el mundo exterior ".

Angie Ebba, que vive con una enfermedad crónica, dice que descubrió que los grupos de Facebook también ofrecen un entorno para que personas de ideas afines compartan sus luchas por la salud.

“Estos grupos me han dado un lugar para hacer preguntas sobre el tratamiento sin juzgarme”, explica. "Es bueno seguir a otras personas con enfermedades crónicas en línea, ya que hace que los días malos no se sientan tan aislados".

Este tipo de apoyo emocional también podría tener poderosos efectos físicos desde la conexión social.

La desventaja: las redes sociales pueden convertirse en una cámara de resonancia de la negatividad

La investigación también ha demostrado que el fenómeno de salud mental conocido como "contagio emocional", en el que las emociones se transfieren entre las personas, es especialmente poderoso en Facebook.

Si bien esto puede funcionar para bien, no siempre es así.

Si alguien a quien sigues se enfoca únicamente en los aspectos negativos de una condición de salud, o si un grupo solo lamenta las dificultades de la pérdida de peso, es posible que tu propia salud mental y física se vea afectada o influenciada para peor.

Pros y contras: ¿Qué tan accesible es el contenido de salud en las redes sociales?

La ventaja: las redes sociales brindan acceso a productos útiles e información de salud

Las redes sociales han reemplazado en gran medida a recursos como libros de cocina para recetas, videos físicos para entrenamientos en casa y una vieja enciclopedia médica polvorienta para obtener respuestas a preguntas sobre salud.

Y el alcance de Internet significa que escuchamos acerca de productos de salud e información útil que probablemente no conocíamos hace 30 años y, a menudo, eso es algo positivo.

La usuaria de Instagram Julia Zajdzinski dice que escuchó por primera vez sobre un libro de salud y bienestar que cambió su vida en las redes sociales después de que un amigo compartiera la información. "Inmediatamente salí, lo compré y comencé a hacer exactamente lo que sugería el libro", dice.

Como resultado, logró un peso más saludable y mejoró la función tiroidea.

La desventaja: las redes sociales pueden promover falsos "expertos" y publicitar productos no saludables.

Seguir los consejos de salud de personas influyentes cuya única calificación es una gran cantidad de seguidores puede tener consecuencias desafortunadas.

"Pasé por un período realmente oscuro en el que seguía a tantos influencers saludables / fitness y estaba completamente convencido de que sabía todo sobre cómo vivir una vida 'saludable' ”, dice Brigitte Legallet. "Resultó en un momento bastante oscuro lleno de exceso de ejercicio y restricción de alimentos".

Y al igual que un suministro de noticias de frutas y verduras puede inspirar opciones nutritivas, un aluvión de videos instructivos de comida chatarra podría normalizar un patrón de alimentación poco saludable.

No es sorprendente que un estudio de 2018 descubrió que cuando los niños veían a personas influyentes de YouTube comer bocadillos poco saludables, posteriormente consumían un promedio de más de 300 calorías adicionales.

Lo contrario también puede ser cierto.

Para las personas con antecedentes de trastornos alimentarios o un trastorno alimentario, ver los recuentos de calorías, los intercambios de alimentos y las publicaciones basadas en el juicio de los alimentos puede ser desencadenante. Pueden sentirse culpables o avergonzados por sus hábitos actuales o volver a caer en un patrón de alimentación desordenada.

Aprovechar al máximo las redes sociales para la salud

Cuando se trata de nuestras opciones de salud, todos queremos tener el control y, afortunadamente, las redes sociales son un lugar donde realmente tenemos esta opción.

Para seleccionar un alimento que ayude, no perjudique, a su bienestar, intenta establecer límites sobre cuánto tiempo pasas en las redes sociales en primer lugar. Un estudio encontró que cuantas más personas usaban Facebook, menos informaban sobre su bienestar físico y mental.

Entonces, Haz un balance de los influencers y amigos que sigues. y los grupos de los que eres miembro. ¿Encuentras que te inspiran para vivir mejor o te agobian? Elimina o deja de seguir según sea necesario.

Y si siente que los estándares de perfección lo ponen en riesgo de pautas poco saludables, presta atención.

“Seguir a los dietistas que adoptan un enfoque alimentario anti-dietético y saludable en todos los tamaños es un comienzo increíble”, aconseja la científica social y especialista en trastornos alimentarios Melissa Fabello, PhD. "Seguir relatos que ayudan a explicar e inspirar una alimentación intuitiva y consciente también es útil".

Palinski-Wade también fomenta la verificación de la realidad: “Utilice las redes sociales para obtener inspiración e ideas creativas, pero sea realista con ellas. La mayoría de nosotros no comemos platos que parecen pertenecer a nuestros feeds de Instagram y Pinterest. Incluso los influencers no comen así todos los días. Recuerde, las redes sociales son un trabajo para ellos y pasan horas cada día creando contenido para compartir ".

Por último, si busca información sobre salud, recuerde que la cantidad de seguidores no es necesariamente un indicador de experiencia.

Es mejor obtener respuestas a las preguntas de salud de un profesional acreditado en el mundo real que de un influencer en Instagram.

Sarah Garone, NDTR, es nutricionista, escritora de salud independiente y bloguera de alimentos. Vive con su esposo y sus tres hijos en Mesa, Arizona. Encuéntrela compartiendo información práctica sobre salud y nutrición y (en su mayoría) recetas saludables en A Love Letter to Food.

Artículos Para Usted

¿Son estos 10 alimentos "Health Halo" realmente mejores para usted?

¿Son estos 10 alimentos "Health Halo" realmente mejores para usted?

Todo podemo ver por qué lo palito de zanahoria on un bocadillo má aludable que la barra de caramelo. in embargo, a vece hay diferencia má utile entre do producto imilare, lo que ignific...
Preguntas frecuentes sobre vivir con un testículo

Preguntas frecuentes sobre vivir con un testículo

La mayoría de la perona con pene tienen do tetículo en el ecroto, pero alguna olo tienen uno. Eto e conoce como monorquimo. El monorquimo puede er el reultado de varia coa. Alguna perona imp...