Autor: Tamara Smith
Fecha De Creación: 26 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
"Mantenerse positivo" no es un buen consejo para las personas con enfermedades crónicas. Este es el por qué - Bienestar
"Mantenerse positivo" no es un buen consejo para las personas con enfermedades crónicas. Este es el por qué - Bienestar

Contenido

"¿Ha considerado enumerar todas las cosas positivas que suceden en su vida?" me preguntó mi terapeuta.

Hice una mueca ante las palabras de mi terapeuta. No porque pensara que la gratitud por lo bueno en mi vida era algo malo, sino porque pasaba por alto las complejidades de todo lo que estaba sintiendo.

Le estaba hablando sobre mis enfermedades crónicas y la forma en que afecta mi depresión, y su respuesta se sintió invalidante, por decir lo menos.

Ella no fue la primera persona que me sugirió esto, ni siquiera el primer profesional médico. Pero cada vez que alguien sugiere la positividad como solución a mi dolor, se siente como un golpe directo a mi espíritu.

Sentado en su oficina comencé a cuestionarme: ¿Quizás necesito ser más positivo sobre esto? ¿Quizás no debería quejarme de estas cosas? ¿Quizás no es tan malo como creo?


¿Quizás mi actitud está empeorando todo esto?

Cultura de la positividad: Porque podría ser peor, ¿no?

Vivimos en una cultura impregnada de positividad.

Entre memes que lanzan mensajes destinados a animar ("Tu vida solo mejora cuando ¡mejorar!" “Negatividad: desinstalación”), charlas en línea que ensalzan las virtudes del optimismo e innumerables libros de autoayuda para elegir, estamos rodeados por el impulso de ser positivos.

Somos criaturas emocionales, capaces de experimentar una amplia gama de sentimientos. Sin embargo, las emociones que se consideran preferibles (o incluso aceptables) son mucho más limitadas.

Poner una cara feliz y presentar una disposición alegre al mundo, incluso cuando se pasa por cosas realmente difíciles, es aplaudido. Las personas que atraviesan tiempos difíciles con una sonrisa son elogiadas por su valentía y coraje.

Por el contrario, las personas que expresan sus sentimientos de frustración, tristeza, depresión, ira o dolor, todas partes muy normales de la experiencia humana, a menudo se encuentran con comentarios de "podría ser peor" o "tal vez ayudaría a cambiar su actitud sobre eso ".


Esta cultura de la positividad se traslada también a las suposiciones sobre nuestra salud.

Se nos dice que si tenemos una buena actitud, nos curaremos más rápido. O, si estamos enfermos, es por alguna negatividad que lanzamos al mundo y necesitamos ser más conscientes de nuestra energía.

Se convierte en nuestro trabajo, como personas enfermas, curarnos a través de nuestra positividad, o al menos tener una actitud siempre buena sobre las cosas por las que estamos pasando, incluso si eso significa ocultar lo que realmente estamos sintiendo.

Admito que he comprado muchas de estas ideas. Leí los libros y aprendí sobre el secreto para manifestar el bien en mi vida, para no preocuparme por las cosas pequeñas y cómo ser un rudo. Asistí a conferencias sobre cómo visualizar todo lo que quiero que exista y escuché podcasts sobre cómo elegir la felicidad.

En su mayor parte, veo lo bueno en las cosas y las personas, busco el lado positivo en situaciones desagradables y veo el vaso medio lleno. Pero, a pesar de todo eso, sigo enferma.


Todavía tengo días en los que siento casi todas las emociones del libro, excepto las positivas. Y necesito que esté bien.

Las enfermedades crónicas no siempre se pueden afrontar con una sonrisa

Si bien la cultura de la positividad está destinada a ser edificante y útil, para aquellos de nosotros que lidiamos con discapacidades y enfermedades crónicas, puede ser perjudicial.

Cuando estoy en el tercer día de un brote, cuando no puedo hacer nada más que llorar y mecer porque los medicamentos no pueden tocar el dolor, cuando el ruido del reloj en la habitación contigua se siente insoportable y el gato pelaje contra mi piel duele - me encuentro perdido.

Estoy lidiando con los síntomas de mis enfermedades crónicas, tanto como culpa y sentimientos de fracaso asociados con las formas en que he interiorizado los mensajes de la cultura positiva.

Y de esa manera, las personas con enfermedades crónicas como la mía simplemente no pueden ganar. En una cultura que exige que enfrentemos las enfermedades crónicas sin autenticidad, se nos pide que nieguemos nuestra propia humanidad ocultando nuestro dolor con una actitud de "puedo hacerlo" y una sonrisa.

La cultura de la positividad a menudo se puede convertir en un arma como una forma de culpar a las personas con enfermedades crónicas por sus luchas, que muchos de nosotros internalizamos.

Más veces de las que puedo contar, me he cuestionado. ¿Me traje esto a mí mismo? ¿Estoy teniendo una mala perspectiva? Si hubiera meditado más, me hubiera dicho más cosas amables a mí mismo, o hubiera tenido pensamientos más positivos, ¿todavía estaría aquí en esta cama ahora mismo?

Cuando reviso mi Facebook y un amigo ha publicado un meme sobre el poder de una actitud positiva, o cuando veo a mi terapeuta y me dice que haga una lista de las cosas buenas de mi vida, estos sentimientos de duda y culpa de mí mismo. están simplemente reforzados.

"No apto para el consumo humano"

La enfermedad crónica ya es algo muy aislado, ya que la mayoría de las personas no comprenden por lo que está pasando y todo el tiempo que pasa en la cama o en casa. Y la verdad es que la cultura de la positividad se suma al aislamiento de las enfermedades crónicas, magnificándolas.

A menudo me preocupa que si expreso la realidad de lo que estoy pasando, si hablo de sentir dolor o si digo lo frustrado que estoy por tener que quedarme en la cama, seré juzgado.

Otros me han dicho antes que "no es divertido hablar contigo cuando siempre te estás quejando de tu salud", mientras que otros han comentado que mis enfermedades y yo era "demasiado para manejar".

En mis peores días, comencé a alejarme de la gente. Me quedaría callado y no dejaría que nadie supiera por lo que estaba pasando, excepto los más cercanos a mí, como mi pareja y mi hijo.

Incluso a ellos, sin embargo, les diría en broma que no era "apto para el consumo humano", tratando de mantener un poco de humor y al mismo tiempo les hago saber que puede ser mejor dejarme en paz.

A decir verdad, sentí vergüenza por el estado emocional negativo en el que me encontraba. Había internalizado los mensajes de la cultura positiva. En los días en que mis síntomas son especialmente graves, no tengo la capacidad de poner una "cara feliz" o pasar por alto las cosas que me suceden.

Aprendí a esconder mi ira, dolor y desesperanza. Y me aferré a la idea de que mi “negatividad” me convertía en una carga, en lugar de un ser humano.

Se nos permite ser auténticamente nosotros mismos

La semana pasada, estaba acostado en la cama temprano en la tarde, con las luces apagadas, acurrucado en una bola con lágrimas corriendo silenciosamente por mi rostro. Estaba sufriendo y estaba deprimido por el dolor, especialmente cuando pensaba en estar postrado en la cama un día que había planeado tanto.

Pero hubo un cambio que sucedió para mí, muy sutil, cuando mi compañero entró para ver cómo estaba y me preguntó qué necesitaba. Me escucharon mientras les contaba todas las cosas que estaba sintiendo y me abrazaron mientras lloraba.

Cuando se fueron, no me sentí tan solo, y aunque todavía me dolía y me sentía mal, de alguna manera se sentía más manejable.

Ese momento actuó como un recordatorio importante. Los momentos en los que tiendo a aislarme son además los momentos en los que realmente necesito a mis seres queridos a mi alrededor, cuando lo que quiero, más que nada, es poder ser honesto sobre cómo me siento realmente.

A veces, todo lo que realmente quiero hacer es llorar y quejarme de lo difícil que es esto, alguien que se siente conmigo y sea testigo de lo que estoy pasando.

No quiero tener que ser positivo, ni quiero que alguien me anime a cambiar mi actitud.

Solo quiero poder expresar toda mi gama de emociones, ser abierto y crudo, y que eso esté totalmente bien.

Todavía estoy trabajando para desentrañar lentamente los mensajes que la cultura de la positividad me ha inculcado. Todavía tengo que recordarme conscientemente a mí mismo que es normal y está perfectamente bien no ser optimista todo el tiempo.

Sin embargo, me he dado cuenta de que soy mi yo más saludable, tanto física como emocionalmente, cuando me doy permiso para sentir el espectro completo de emociones y me rodeo de personas que me apoyan en eso.

Esta cultura de positividad implacable no cambiará de la noche a la mañana. Pero tengo la esperanza de que, la próxima vez que un terapeuta o un amigo bien intencionado me pida que mire lo positivo, encuentre el valor para nombrar lo que necesito.

Porque cada uno de nosotros, especialmente cuando estamos luchando, merece que se atestigüe todo el espectro de nuestras emociones y experiencias, y eso no nos convierte en una carga. Eso nos hace humanos.

Angie Ebba es una artista con discapacidad queer que imparte talleres de escritura y actúa en todo el país. Angie cree en el poder del arte, la escritura y la interpretación para ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos, construir una comunidad y hacer cambios. Puedes encontrar a Angie en su sitio web, su blog o Facebook.

Recomendado

Examen de estreptococos

Examen de estreptococos

Una prueba de detección de e treptococo e una prueba para detectar e treptococo del grupo A. E te tipo de bacteria e la cau a má común de faringiti e treptocócica.La prueba requier...
Hidralazina

Hidralazina

La hidralazina e u a para tratar la pre ión arterial alta. La hidralazina pertenece a una cla e de medicamento llamado va odilatadore . Actúa relajando lo va o anguíneo para que la angr...