Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la toracocentesis, para qué sirve y cómo se realiza? - Aptitud Física
¿Qué es la toracocentesis, para qué sirve y cómo se realiza? - Aptitud Física

Contenido

La toracocentesis es un procedimiento que realiza un médico para extraer líquido del espacio pleural, que es la parte entre la membrana que cubre el pulmón y las costillas. Este líquido se recolecta y se envía a un laboratorio para diagnosticar cualquier enfermedad, pero también sirve para aliviar síntomas, como disnea y dolor torácico, provocados por la acumulación de líquido en el espacio pleural.

Generalmente es un procedimiento rápido y no requiere mucho tiempo para recuperarse, pero en algunos casos puede ocurrir enrojecimiento, dolor y fuga de líquidos por el lugar donde se inserta la aguja, y es necesario informar al médico.

Para que sirve

La toracocentesis, también llamada drenaje pleural, está indicada para aliviar síntomas como el dolor al respirar o la falta de aire provocada por un problema pulmonar. Sin embargo, este procedimiento también puede estar indicado para investigar la causa de la acumulación de líquido en el espacio pleural.


Esta acumulación de líquido en el exterior del pulmón se llama derrame pleural y ocurre debido a algunas enfermedades, como:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva;
  • Infecciones por virus, bacterias u hongos;
  • Cáncer de pulmón;
  • Coágulo de sangre en el pulmón;
  • Lupus eritematoso sistémico;
  • Tuberculosis;
  • Neumonía severa;
  • Reacciones a los medicamentos.

El médico de cabecera o neumólogo puede identificar el derrame pleural mediante exploraciones como radiografías, tomografía computarizada o ecografía y puede indicar la realización de toracocentesis por otros motivos, como la biopsia de pleura.

Como esta hecho

La toracocentesis es un procedimiento realizado en el hospital o clínica por un médico general, neumólogo o cirujano general. Actualmente, está indicado el uso de ultrasonido en el momento de la toracocentesis, porque de esta manera el médico sabe exactamente dónde se está acumulando el líquido, pero en lugares donde no está disponible el uso de ultrasonido, el médico se guía por los exámenes de imagen realizados antes de el procedimiento, como una radiografía o una tomografía.


La toracocentesis generalmente se realiza en 10 a 15 minutos, pero puede demorar más si hay demasiado líquido en el espacio pleural. Los pasos del procedimiento son:

  1. Quítese las joyas y otros objetos y póngase ropa de hospital con una abertura en la espalda;
  2. Se instalarán aparatos para medir los latidos cardíacos y la presión arterial, así como el personal de enfermería podrá colocar una sonda nasal o mascarilla para garantizar más oxígeno a los pulmones;
  3. Sentado o acostado en el borde de una camilla con los brazos en alto, ya que esta posición ayuda al médico a identificar mejor los espacios entre las costillas, que es donde colocará la aguja;
  4. Se limpia la piel con un producto antiséptico y se aplica anestesia donde el médico perforará con la aguja;
  5. Una vez que la anestesia surte efecto, el médico inserta la aguja y retira el líquido lentamente;
  6. Cuando se retira el líquido, se retira la aguja y se aplica un apósito.

Tan pronto como finaliza el procedimiento, se envía una muestra del líquido al laboratorio y se puede realizar una radiografía para que el médico vea los pulmones.


La cantidad de líquido drenado durante el procedimiento depende de la enfermedad y, en algunos casos, el médico puede colocar un tubo para drenar más líquidos, conocido como drenaje. Obtenga más información sobre qué es un drenaje y los cuidados necesarios.

Antes del final del procedimiento, hay signos de sangrado o pérdida de líquido. Cuando no exista ninguno de estos signos, el médico lo dejará en casa, sin embargo es necesario advertir en caso de fiebre superior a 38 ° C, enrojecimiento en el lugar donde se insertó la aguja, si hay fugas de sangre o líquido, falta de aliento o dolor en el pecho.

La mayoría de las veces, no hay restricciones de dieta en el hogar y el médico puede pedir que se suspendan algunas actividades físicas.

Posibles complicaciones

La toracocentesis es un procedimiento seguro, especialmente cuando se realiza con la ayuda de una ecografía, pero pueden ocurrir algunas complicaciones que varían según la salud de la persona y el tipo de enfermedad.

Las principales complicaciones de este tipo de procedimientos pueden ser hemorragia, infección, edema pulmonar o neumotórax. Puede suceder que cause algún daño al hígado o al bazo, pero estos son muy raros.

Además, pueden aparecer dolor en el pecho, tos seca y sensación de desmayo después del procedimiento, por lo que siempre es necesario estar en contacto con el médico que realizó la toracocentesis.

Contra indicaciones

La toracocentesis es un procedimiento que se puede realizar para la mayoría de las personas, pero en algunos casos puede estar contraindicado, como tener problemas de coagulación de la sangre o sangrado.

Además, es necesario informar al médico que se le va a hacer la prueba en situaciones de embarazo, alergia al látex o anestesia o uso de medicamentos anticoagulantes. También se deben seguir las recomendaciones realizadas por el médico antes del procedimiento, como dejar de tomar la medicación, seguir en ayunas y realizar las pruebas de imagen realizadas antes de la toracocentesis.

Ganando Popularidad

Granuloma de piscina

Granuloma de piscina

Un granuloma de pi cina e una infección cutánea prolongada (crónica). E cau ada por la bacteria. Mycobacterium marinum (M marinum).M marinum La bacteria uelen vivir en agua alobre, pi c...
Oftalmoplejía supranuclear

Oftalmoplejía supranuclear

La oftalmoplejía upranuclear e una condición que afecta el movimiento de lo ojo .E te tra torno e produce porque el cerebro envía y recibe información errónea a travé de ...