4 técnicas de fisioterapia para aliviar la artritis psoriásica

Contenido
El tratamiento fisioterapéutico de la artritis psoriásica depende de la gravedad de la enfermedad y debe estar dirigido a aliviar sus síntomas y mejorar la función de cada articulación afectada, siendo importante el uso de los remedios indicados por el reumatólogo porque sin ellos la enfermedad evoluciona y la fisioterapia se vuelve ineficaz. . Por lo tanto, el tratamiento consiste en una combinación de medicamentos, dispositivos y ejercicios de fisioterapia.
Los principales síntomas en el caso de la artritis provocada por la psoriasis son dolor y rigidez articular, que puede provocar hinchazón y deformidad, así como cambios de postura como forma de proteger el sitio del dolor, disminución de la fuerza muscular y que la fisioterapia es capaz de aliviar todos estos síntomas, mejorando la calidad de vida de la persona.

Algunas opciones de tratamiento utilizadas en fisioterapia pueden ser ejercicios para desarrollar la fuerza muscular y la variedad de articulaciones y otras técnicas como la terapia de masaje para aliviar el dolor articular. Revisa:
1. Uso de calor húmedo
El calor húmedo se puede realizar con guantes de parafina o compresas de agua tibia, por ejemplo. El tiempo operatorio debe ser de aproximadamente 20 minutos, suficiente para promover la sudoración, aumentar la circulación sanguínea y la relajación de músculos y articulaciones, siendo una gran opción para ser utilizada antes de realizar técnicas de movilización articular y estiramientos para aumentar la amplitud de movimientos.
2. Ejercicios
Deben realizarse especialmente después de calentar la articulación. Un buen ejemplo para las manos es intentar abrir la mano, descansando sobre una mesa, manteniendo los dedos separados. Puede abrir y cerrar la mano con movimientos lentos y repetitivos.
El juego de la piedra, el papel y las tijeras es una forma divertida de fomentar la apertura y cierre de manos, lo cual se puede realizar varias veces durante el día, haciendo muy fácil que las personas se adhieran como forma de tratamiento en el hogar. El juego consiste en una competencia entre 2 personas, de manera similar al juego par o impar. Sin embargo:
- LA piedra aplasta las tijeras pero el papel envuelve la piedra;
- LA papel envuelve la piedra pero las tijeras cortan el papel;
- LA tijeras corta el papel pero es la piedra la que aplasta las tijeras.
Para jugar debes enfrentarte a tu oponente escondiendo tu mano. Cuándo hablar: Piedra, papel o tijeras, todos tienen que hacer el movimiento con la mano que define su objeto al mismo tiempo.

3. Movilización
La articulación afectada tiende a ser muy rígida por lo que movilizarla con pequeños movimientos rítmicos y repetitivos es de gran utilidad porque aumenta la producción de líquido sinovial que la hidrata de forma natural. Estos pequeños ejercicios los debe realizar el fisioterapeuta porque son muy específicos.
4. Ejercicios posturales
En las personas con artritis psoriásica hay una tendencia a intentar "esconderse" asumiendo una postura más "jorobada" y con las manos cerradas. Así, para contrarrestar estos patrones de mala postura, los ejercicios de Pilates Clínicos son excelentes opciones porque se realizan con las manos ligeramente cerradas y con los dedos estirados en una postura más correcta, fortaleciendo los músculos de la espalda y la parte posterior de las piernas.