Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Dislexia, cómo tratar bien la dislexia. Fracaso escolar y dislexia | Medicina Clara
Video: Dislexia, cómo tratar bien la dislexia. Fracaso escolar y dislexia | Medicina Clara

Contenido

El tratamiento de la dislexia se realiza con la práctica de estrategias de aprendizaje que estimulen la lectura, la escritura y la visión y, para ello, es necesario el apoyo de todo un equipo, que incluye pedagogo, psicólogo, logopeda y neurólogo.

Si bien no existe cura para la dislexia, es posible lograr buenos resultados con el tratamiento correcto, ya que se adapta a las necesidades de cada persona, que puede progresar gradualmente en la capacidad de leer y escribir.

La dislexia es una discapacidad de aprendizaje caracterizada que se acompaña de dificultades para escribir, hablar y para escribir. Suele diagnosticarse en la infancia, aunque también se puede diagnosticar en adultos. Descubra cuáles son los síntomas y cómo confirmar si se trata de dislexia.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la dislexia involucra a un equipo multidisciplinario, que puede actuar sobre las necesidades del niño o adulto afectado. Las opciones de tratamiento incluyen:


1. Terapia del habla

El logopeda es un profesional muy importante para el tratamiento de la dislexia, siendo quien establece estrategias para facilitar la lectura y reduce la dificultad para asociar los correspondientes sonidos del habla con la escritura. El tratamiento está adaptado para que haya una evolución desde los contenidos más básicos a los más difíciles y la formación debe ser constante, para mantener y reforzar lo aprendido.

2. Adaptaciones en el aprendizaje escolar

Depende del maestro y de la escuela jugar un papel muy importante en el alivio del trastorno del aprendizaje e incluir al niño en el aula, trabajando con formas de ayudar a la independencia y la autonomía, a través de estrategias como dar instrucciones orales y escritas, explicando claramente. actividades que se llevarán a cabo, además de fomentar las actividades en grupo y fuera del aula, por ejemplo.

De esta forma, el niño se sentirá menos excluido y podrá encontrar estrategias más fácilmente para sus dificultades.


3. Psicoterapia

El tratamiento psicológico en la dislexia es muy importante, ya que es común que el disléxico tenga baja autoestima y dificultad en las relaciones interpersonales debido a su discapacidad de aprendizaje.

Las sesiones de psicoterapia se pueden recomendar una vez a la semana de forma indefinida y pueden ayudar al individuo a relacionarse de forma sana y satisfactoria.

4. Tratamiento de drogas

El tratamiento de fármacos en la dislexia solo está indicado cuando hay otras enfermedades implicadas, como trastorno de atención e hiperactividad, en las que se puede utilizar metilfenidato o cuando hay cambios de comportamiento, con posibilidad de utilizar antidepresivos o antipsicóticos, por ejemplo, como se No es ningún medicamento que pueda curar la dislexia, ni siquiera una terapia exclusiva que sea adecuada para todos los disléxicos.


En estos casos, los pacientes con dislexia deben ir acompañados de un psiquiatra o neurólogo, quien puede recomendar el uso de medicamentos, si es necesario.

Publicaciones

¿Por qué no puedo dejar de llorar?

¿Por qué no puedo dejar de llorar?

Alguna perona lloran mientra leen un libro trite o miran video de animale bebé. Otro lloran olo en lo funerale. Y para cierta perona, el mero indicio de algo que depierta emocione puede hacer que...
Lista maestra: todos los recursos de salud mental que pueda necesitar durante COVID-19

Lista maestra: todos los recursos de salud mental que pueda necesitar durante COVID-19

¿Cómo te encuentra durante el brote de COVID-19?La repueta comune en eto día incluyen:Etoy enloqueciendo.Apena lo mantengo unido.Lo etoy perdiendo.Entonce, i puede relacionarte con el e...