Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Trombosis Venosa + Embolia Pulmonar
Video: Trombosis Venosa + Embolia Pulmonar

Contenido

La embolia pulmonar es una afección grave y debe tratarse lo antes posible en el hospital para evitar poner en peligro la vida. Si aparecen síntomas que lleven a sospechar de embolia pulmonar, como sensación repentina de falta de aire, tos intensa o dolor torácico intenso, es recomendable acudir a urgencias para valorar la situación e iniciar tratamiento, si es necesario. Vea otros síntomas que pueden indicar una embolia pulmonar.

Cuando existen fuertes sospechas de embolia pulmonar, el tratamiento se puede iniciar incluso antes de que se confirme el diagnóstico y, por lo general, se hace con la administración de oxígeno e inyección de un anticoagulante directamente en la vena, que es un medicamento que ayuda a prevenir el coágulo. logran aumentar de tamaño o que se pueden formar nuevos coágulos, empeorando la condición.

Si las pruebas de diagnóstico, como radiografías de tórax o angiografía pulmonar, confirman el diagnóstico de embolia, la persona necesita ser hospitalizada para continuar el tratamiento por más días con anticoagulantes y trombolíticos, que son otro tipo de medicación que ayuda a disolver los coágulos que ya existe.


Cuando la cirugía es necesaria

La cirugía para tratar la embolia pulmonar generalmente se realiza cuando el uso de anticoagulantes y trombolíticos no es suficiente para mejorar los síntomas y disolver el coágulo que impide el paso de sangre al pulmón.

En tales casos, es necesaria una cirugía en la que el médico inserta un tubo delgado y flexible, conocido como catéter, a través de una arteria en el brazo o la pierna hasta que alcanza el coágulo en el pulmón y lo retira.

También se puede usar un catéter para colocar un filtro en la vena principal, llamada vena cava inferior, evitando que los coágulos se muevan a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Este filtro generalmente se coloca en personas que no pueden tomar medicamentos anticoagulantes.

¿Cuánto tiempo necesitas quedarte?

Después de eliminar el coágulo pulmonar, generalmente es necesario permanecer en el hospital para asegurarse de que no aparezcan nuevos coágulos y para controlar que los niveles de oxígeno en el cuerpo se normalicen.


Cuando la condición parece estar estabilizada, el médico da el alta, pero generalmente también prescribe medicamentos anticoagulantes, como warfarina o heparina, que deben continuar usándose a diario en casa, ya que mantienen la sangre delgada y reducen el riesgo de recurrencia. coágulo. Obtenga más información sobre los anticoagulantes y los cuidados que se deben tener en el tratamiento.

Además de estos, el médico también puede indicar analgésicos para aliviar el dolor de pecho en los primeros días y después del tratamiento.

Posibles secuelas de la embolia

Dado que la embolia pulmonar impide el paso de sangre a una parte del pulmón, la primera secuela está relacionada con la disminución del intercambio de gases y, por lo tanto, hay menos oxígeno disponible en la sangre. Cuando esto sucede, hay una sobrecarga del corazón, lo que hace que trabaje mucho más rápido para tratar de que la misma cantidad de oxígeno llegue a todo el cuerpo.

Normalmente, la embolia se produce en una pequeña zona del pulmón, por lo que la persona no sufre consecuencias graves. Sin embargo, y aunque es poco común, la obstrucción también puede ocurrir en un vaso sanguíneo de mayor tamaño, que se encarga de irrigar una mayor parte del pulmón, en cuyo caso las consecuencias pueden ser más graves porque el tejido que no recibe sangre oxigenada se retrae y no hay intercambio de gases en esa parte del pulmón. Como resultado, la persona puede tener una muerte súbita, que ocurre repentinamente, o puede tener secuelas pulmonares, como hipertensión pulmonar.


Signos de mejora

La mejoría de los síntomas aparece pocos minutos después del tratamiento de emergencia con alivio de la dificultad para respirar y disminución del dolor en el pecho.

Signos de empeoramiento

Los signos del empeoramiento son un aumento de la dificultad para respirar y, finalmente, desmayos, debido a la disminución de la cantidad de oxígeno en el cuerpo. Si el tratamiento no se inicia rápidamente, las consecuencias graves, como un paro cardíaco, pueden poner en peligro la vida.

Entradas Populares

17 formas sencillas de deshacerse de las manijas del amor

17 formas sencillas de deshacerse de las manijas del amor

A pear de u lindo nombre, no hay mucho que gute de lo micheline.Lo micheline on otro nombre para el exceo de graa que e aienta a lo lado de la cintura y cuelga obre la parte uperior de lo pantalone. T...
7 consejos para reafirmar la piel flácida después del embarazo

7 consejos para reafirmar la piel flácida después del embarazo

El embarazo puede traer mucho cambio a u piel. La mayoría deaparece depué del parto, pero a vece queda piel uelta. La piel etá hecha de colágeno y elatina, por lo que e expande con...