Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 4 Abril 2025
Anonim
Obesidad en la Infancia y Adolescencia
Video: Obesidad en la Infancia y Adolescencia

Contenido

El tratamiento de la obesidad en niños o adolescentes consiste, principalmente, en realizar una dieta más saludable y practicar alguna actividad física a diario, de forma que se almacene una menor cantidad de calorías, facilitando el proceso de adelgazamiento.

Sin embargo, cuando, aun así, el niño no pierde peso con estos cambios en la dieta y la actividad física, es importante comprobar si hay otras causas involucradas, como problemas en la producción de hormonas, por ejemplo. Si después de 6 meses de tratamiento el niño continúa aumentando de peso o tiene un alto riesgo de complicaciones, como diabetes, el médico puede indicarle algún medicamento para ayudarlo a perder peso.

Todas estas formas de tratamiento son importantes y deben ser evaluadas por un pediatra y un nutricionista, en cada caso, para evitar la aparición de complicaciones de salud como diabetes, hipertensión arterial e incluso un infarto o un ictus.

Que comer para adelgazar

Este es el paso más importante para reducir la cantidad de calorías en el cuerpo y tiene como objetivo ayudar al niño o adolescente a comer de manera más saludable. Algunos pasos esenciales son:


  • No pases más de 3 horas sin comer ningún alimento saludable, pero en pequeñas cantidades;
  • Coma frutas y verduras al menos 5 veces al día, lo que significa comer estos alimentos en casi todas las comidas del día;
  • Beba aproximadamente 1 litro de agua al día y no beba té con azúcar, jugo de frutas o refrescos;
  • Consuma las comidas principales en platos más pequeños, para reducir la cantidad de comida;
  • No mire televisión ni juegue videojuegos mientras come para centrar la atención en la comida.

Además, es importante evitar tener en casa alimentos ricos en calorías, como tartas, galletas, palomitas dulces, con demasiada sal o con tocino, caramelos, chocolate y refrescos o jugos envasados.

Cómo cambiar lo industrializado por alimentos saludables

Una de las mayores dificultades para los padres es pasar de consumir alimentos procesados ​​como galletas, hamburguesas, helados, chocolates y comidas rápidas, a alimentos más naturales y saludables, como frutas, verduras, pan integral y quesos.


Para que este proceso se realice con éxito, los padres deben tener la paciencia necesaria para introducir alimentos saludables en la dieta de sus hijos. Al principio, se le debe pedir al niño que deje al menos la ensalada en el plato del almuerzo o al menos que intente llevarse la fruta a la boca, por ejemplo, sin cobrarle por comer toda esa comida que se le ofreció.

Este lento proceso es importante porque la alimentación saludable debe ser la elección del niño, no un motivo de pelea con los padres. Si comer fruta siempre va acompañado de llantos y promesas de castigo o de enfermarse, la imagen de la ensalada siempre estará ligada a malos momentos en la vida del niño, y automáticamente rechazará este tipo de alimentos. Estos son algunos consejos sobre cómo hacer que su hijo coma.

Ejemplo de lo que puede comer el niño

Aquí hay algunos consejos sobre qué alimentos comer con cada comida:

  • Desayuno - coma pan en lugar de cereales de chocolate, ya que es más fácil controlar la cantidad, y use leche desnatada, ya que tiene menos grasa.
  • Almuerzo y cena - Siempre coma verduras y prefiera alimentos integrales, como el arroz integral, por ejemplo, porque ayuda a disminuir el apetito. La carne debe cocinarse con poca grasa o a la parrilla, y las mejores opciones son el pescado o el pollo.

Para los bocadillos, es importante tener disponibles alimentos saludables, como leche desnatada, yogur natural, sin azúcar, fruta sin pelar, pan sin semillas o tostadas, por ejemplo, ya que es más fácil tener una comida saludable cuando se dispone de alimentos saludables.


Que llevar a la escuela

La merienda en el colegio suele ser un reto para los padres, ya que es un momento en el que sus hijos tienen contacto con los hábitos alimenticios de otras familias, que no siempre son tan buenos como deberían.

Sin embargo, hablar con el niño y explicarle la importancia de cada alimento que se coloca en su lonchera es una estrategia que se puede utilizar para que comprenda la necesidad de comer fruta, yogur, galletas integrales y sándwiches saludables.

Mire el video a continuación y vea 7 consejos de bocadillos saludables para poner en la lonchera de su hijo:

Cómo asegurar la actividad física en los niños.

Matricular al niño o adolescente en clases como kárate, fútbol, ​​jiu-jitsu, natación o ballet, por ejemplo, es muy importante para quemar la grasa acumulada y mejorar el desarrollo infantil, creando buenos hábitos que también deben mantenerse en la edad adulta.

Si al niño o adolescente no le gusta alguna actividad, puede intentar hacer algún tipo de ejercicio con él, como montar en bicicleta, jugar a la pelota o incluso caminar, para que empiece a disfrutar moviéndose y luego le sea más fácil asistir a uno. .escuela de fútbol, ​​por ejemplo.

Descubre otros ejemplos de los mejores ejercicios para practicar en la infancia.

Cuándo usar medicamentos para bajar de peso

Los medicamentos para bajar de peso generalmente solo se usan después de los 18 años, sin embargo, algunos médicos pueden recomendar su uso después de los 12 años, especialmente cuando el tratamiento con cambios en la dieta y ejercicio regular no está funcionando.

Este tipo de remedio ayuda al organismo a gastar más calorías, disminuir el apetito o disminuir la absorción de nutrientes, especialmente grasas. Durante su uso es muy importante mantener el cuidado con la alimentación y el ejercicio.

El uso de estimulantes, como hormonas tiroideas, anfetaminas, fenfluramina, dexfenfluramina o efedrina está totalmente contraindicado en niños, ya que pueden provocar adicción y problemas físicos, como dificultades respiratorias y problemas mentales, como alucinaciones.

El tratamiento de la obesidad infantil no es fácil de lograr porque consiste en cambiar los hábitos alimenticios del niño y de toda la familia, por lo que es muy importante intentar prevenir el exceso de peso en la infancia alentando a los niños desde los primeros años de vida sanos comiendo.

¿Cuántas libras puede perder el niño al mes?

Por lo general, no hay una estimación de cuánto puede perder un niño por mes, pero en general se aconseja que solo mantenga el peso mientras crece en altura, lo que con el tiempo hace que se salga del rango de sobrepeso u obesidad y vuelva al peso apropiado.

Además de mantener el peso como estrategia, los niños mayores de 5 años y adolescentes, cuando son guiados por un médico y nutricionista, pueden perder alrededor de 1 a 2 kg por mes sin perjudicar su desarrollo normal y su salud.

Mire el siguiente video y vea otros consejos que pueden ayudar a su hijo a perder peso:

Le Recomendamos

Eliminando los tomates y otros mitos alimentarios sobre la artritis

Eliminando los tomates y otros mitos alimentarios sobre la artritis

Cai el 23 por ciento de lo adulto etadounidene han ido diagnoticado con artriti. La enfermedad no tiene cura conocida, pero hay mucha opinione obre lo que puede ayudar a aliviar lo íntoma.¿L...
4 razones por las que las garrapatas del tamaño de semillas de amapola son más peligrosas que las adultas

4 razones por las que las garrapatas del tamaño de semillas de amapola son más peligrosas que las adultas

Lo amante de lo muffin de emilla de amapola en lo Etado Unido e encogieron ete me depué de ver do foto tuiteada por lo Centro para el Control y la Prevención de Enfermedade (CDC). La primera...