Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 9 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 17 Abril 2025
Anonim
ENFERMEDAD de PARKINSON: tratamientos utilizados para mejorar los síntomas
Video: ENFERMEDAD de PARKINSON: tratamientos utilizados para mejorar los síntomas

Contenido

El tratamiento para la enfermedad de Parkinson, o enfermedad de Parkinson, incluye el uso de medicamentos, recetados por el neurólogo o geriatra, como Levodopa, Pramipexol y Seleginina, por ejemplo, que ayudan a disminuir los síntomas ya que aumentan la dopamina y otros neurotransmisores en el cerebro, que se reducen en personas con esta enfermedad.

En los casos en los que no hay mejoría con el uso de estos fármacos, también es posible realizar un procedimiento quirúrgico, llamado estimulación cerebral profunda, que puede hacer retroceder algunos síntomas y disminuir la dosis necesaria de los fármacos. Además, la práctica de fisioterapia, terapia ocupacional y actividad física también es importante para ayudar a mejorar la fuerza y ​​el equilibrio, reforzando la autonomía.

1. Remedios

Después del diagnóstico de la enfermedad, el neurólogo puede prescribir el uso diario de medicamentos, que pueden ser proporcionados por el SUS o pueden comprarse en farmacias privadas, como:


AcciónEjemplos de la medicina
LevodopaProlopa, Sinemet, Madopar
Anticolinérgicos

Akineton (Biperiden)

Gentin (benzatropina)

Artane (triexifenidil)

Kemadrin (prociclidina)

AmantadinaMantidan
Inhibidores de la monoaminooxidasa BNiar, Deprilán (Seleginina)
Inhibidores de la catecol-O-metil transferasa

Tasmar (Tolcapona)

Comtan (entacapona)

Agonistas dopaminérgicos

Permax (pergolida)

Parlodel (bromocriptina)

Mirapex (pramipexol)

Requip (ropinirol)

Generalmente, el tipo de medicamento más utilizado es la levodopa, sin embargo, el médico decidirá qué combinaciones indicar, dependiendo del estado general de salud, el estadio de la enfermedad, la hora del día en que se intensifican los síntomas y los efectos secundarios de los medicamentos. .

Además, para tratar otras afecciones como la depresión, la agitación y el insomnio, comunes en esta enfermedad, el médico puede prescribir otro tipo de medicamentos, como antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos.


2. Fisioterapia

El tratamiento de fisioterapia se puede iniciar en cuanto se confirma el diagnóstico, siendo una buena forma de ayudar a estimular el movimiento y la calidad de vida de la persona, ya que mejora la fuerza, la coordinación y la amplitud de movimiento, reduciendo el desequilibrio natural de la enfermedad y previniendo las contracturas. y cae. Las sesiones pueden ser diarias o al menos dos veces por semana. Más información sobre fisioterapia para el Parkinson.

Otras formas importantes de estimular a las personas con Parkinson son la logopedia, para mejorar la capacidad vocal, la ronquera y la capacidad para tragar, además de la terapia ocupacional y la actividad física, ya que ayudan a estimular la independencia, la capacidad para realizar las actividades diarias y el autocuidado.

3. Tratamiento natural

El tratamiento natural no es un sustituto de la terapia con medicamentos y puede usarse como un suplemento para ayudar a aliviar algunos síntomas de los pacientes de Parkinson.

Así, es posible invertir en alimentos ricos en vitamina E, consumiendo aceites vegetales y frutas como el aguacate, además de verduras y frutas, ya que contienen propiedades antioxidantes neuroprotectoras. El té de hojas de maracuyá es una buena forma de calmar y relajar a la persona con Parkinson, en momentos de ansiedad y agitación.


Un nutricionista podrá indicar cómo adaptar la dieta para facilitar la alimentación y combatir síntomas habituales como acidez, estreñimiento y falta de apetito. Así, en los casos más avanzados, se recomienda elegir alimentos fáciles de tragar y que reduzcan el riesgo de atragantamiento, como sopas espesas, licuados, batidos de frutas, purés y caldos, por ejemplo, y la carne. ya debe estar cortado o triturado en el plato para facilitar la masticación.

Otra forma natural que puede ayudar a reducir los síntomas relacionados con el Parkinson es la acupuntura, que es un tipo de tratamiento alternativo que promueve el alivio del dolor en el cuerpo, la rigidez y algunos síntomas relacionados con la tristeza y la depresión.

4. Cirugía

El procedimiento quirúrgico para tratar el Parkinson es la estimulación cerebral profunda, que se realiza en los casos en los que no hay mejoría con el uso de medicamentos o cuando ya no son efectivos.

Esta técnica consiste en colocar un pequeño electrodo en la región del cerebro afectada por la enfermedad, y ayuda a disminuir o retroceder algunos síntomas, mejorando la calidad de vida de la persona. Comprenda cómo se realiza la estimulación cerebral profunda.

Últimas Publicaciones

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

La clamidia e una enfermedad de tranmiión exual (ET) que puede afectar a hombre y mujere. i no e trata, puede provocar grave problema de alud a largo plazo.Una de la complicacione que puede cauar...
¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

La enfermedad de Parkinon (EP) e una enfermedad cerebral que afecta el movimiento y la coordinación. La neurona (célula nervioa) en una parte del cerebro llamada la utancia negra mueren. Eto...