Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Flebitis (tromboflebitis): qué es, síntomas y cómo se realiza el tratamiento - Aptitud Física
Flebitis (tromboflebitis): qué es, síntomas y cómo se realiza el tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La flebitis o tromboflebitis consiste en la formación de un coágulo de sangre dentro de una vena, que impide el flujo sanguíneo, lo que provoca hinchazón, enrojecimiento y dolor en la zona afectada. Esta situación se considera una emergencia médica porque puede ocasionar complicaciones como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, por ejemplo.

El coágulo de sangre generalmente se forma en las piernas y es muy raro que se forme en otras áreas del cuerpo como los brazos o el cuello. La mayoría de las veces, la tromboflebitis ocurre cuando la persona pasa mucho tiempo sentada en la misma posición, como puede ocurrir durante un viaje largo, siendo más común en personas que sufren de mala circulación sanguínea. Comprenda, con más detalle, las causas de la tromboflebitis.

La tromboflebitis es curable y el tratamiento debe ser guiado por el médico, según la gravedad de cada situación, y puede estar indicado el reposo, el uso de medias elásticas, compresas y antiinflamatorios o, en su caso, anticoagulantes.


Cuales son los sintomas

La tromboflebitis puede ocurrir en una vena superficial o en una vena profunda, lo que puede influir en el tipo y la intensidad de los síntomas.

1. Tromboflebitis superficial

Los síntomas de la tromboflebitis superficial son:

  • Hinchazón y enrojecimiento de la vena y la piel afectadas;
  • Dolor a la palpación de la región.

Al identificar esta situación, se recomienda acudir al hospital para que el médico solicite una ecografía con Doppler, para comprobar la extensión de la enfermedad y luego indicar el tratamiento.

2. Tromboflebitis profunda

Los síntomas de la tromboflebitis profunda son:


  • Vena sobresaltada;
  • Hinchazón de la extremidad afectada, generalmente de las piernas;
  • Dolor en el área afectada;
  • Enrojecimiento y calor en la extremidad afectada, solo en algunos casos.

La tromboflebitis profunda se considera una emergencia. Por tanto, al identificar alguno de estos síntomas, se recomienda acudir al hospital para iniciar el tratamiento lo antes posible, ya que existe el riesgo de que el coágulo de sangre se mueva y provoque una trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

Comprenda, con más detalle, qué es la trombosis venosa profunda y cómo identificarla.

Como se hace el tratamiento

O tratamento da flebite deve ser sempre orientado pelo médico, e pode ser feito com a administração de anticoagulantes, realização de massagens com pedrinhas de gelo na região, elevação da perna com apoio de travesseiro e uso de meias de compressão elástica, como as meias Kendall , por ejemplo.

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y del lugar donde se formó el coágulo. Algunas de las opciones de tratamiento que se pueden indicar incluyen:


Tromboflebitis superficial:

El tratamiento de la tromboflebitis superficial consiste en lo siguiente:

  • Uso de medias de compresión elásticas;
  • Aplicación de gasa humedecida en óxido de zinc, para el alivio de los síntomas, ya que actúa como antiinflamatorio local;
  • Masajear con ungüentos antiinflamatorios de la zona afectada, como gel de diclofenaco;
  • Descanse con las piernas elevadas, con la ayuda de una almohada, realizando movimientos oscilatorios de los pies, como se muestra en las imágenes:

Estos ejercicios, así como la posición con los miembros elevados, favorecen el retorno venoso a través del drenaje gravitacional.

Además, también puede estar indicado el uso de fármacos anticoagulantes, para ayudar a disolver el coágulo, en presencia de grandes coágulos o cuando estos provocan síntomas intensos. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para ligar el área afectada y eliminar los coágulos.

Tratamiento para la tromboflebitis profunda:

Para el tratamiento de la tromboflebitis profunda, el médico puede recomendar el uso de anticoagulantes como heparina, warfarina o rivaroxaban, por ejemplo, que reducen la formación de trombos, previniendo complicaciones cardíacas o pulmonares.

Una vez iniciado el tratamiento en el hospital, donde se realizan los exámenes iniciales y se determina la dosis de medicación, se puede continuar el tratamiento en el domicilio del paciente, pudiendo durar de 3 a 6 meses, lo que dependerá de la gravedad que se presente. Cuando la persona se va a casa, el médico también puede recomendar el uso de medias de compresión, que ayudan a prevenir la hinchazón y otras complicaciones.

En algunos casos, su médico puede recomendar una cirugía para extirpar las venas varicosas.

Soviético

Beneficios y usos del aceite de canela

Beneficios y usos del aceite de canela

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El aro...
Trimestres y fecha límite

Trimestres y fecha límite

Un embarazo "normal" a término e de 40 emana y puede variar de 37 a 42 emana. Etá dividido en tre trimetre. Cada trimetre dura entre 12 y 14 emana, o aproximadamente 3 mee.Como pue...