Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 1 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
solución a Zumbidos en el oído
Video: solución a Zumbidos en el oído

Contenido

El tratamiento para el zumbido en el oído depende de la causa del síntoma y puede incluir medidas simples como quitar un tapón de cera que puede estar obstruyendo el oído o usar antibióticos para tratar la infección que está causando este malestar.

Científicamente, al zumbido en el oído se le llama tinnitus, y puede ser necesario realizar un conjunto de terapias que involucran desde terapias sonoras, uso de medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, además de tratar las causas que pueden estar desencadenando este síntoma, como hormonas. cambios, descarga de presión, diabetes o uso de ciertos medicamentos, por ejemplo. Además, las terapias alternativas como la acupuntura o las técnicas de relajación pueden resultar de gran utilidad en algunos casos.

A pesar de las diversas causas, en la mayoría de los casos, el tinnitus es causado por la pérdida de audición, causada ya sea por la exposición a sonidos muy fuertes o incluso por el propio envejecimiento, por lo que es más común en los ancianos. Conozca más causas en: Acúfenos en el oído.


Así, algunos de los tratamientos más utilizados para tratar el tinnitus son:

1. Remedios

No existe un remedio único responsable de curar el zumbido en el oído, sin embargo, algunos pueden usarse como formas de tratamiento o, al menos, para aliviar los síntomas. Algunas opciones incluyen:

  • Ansiolíticos o antidepresivos, como lorazepam o sertralina, por ejemplo, como forma de aliviar los síntomas de ansiedad y depresión, y también pueden mejorar la calidad del sueño, que desencadenan o empeoran los acúfenos;
  • Los vasodilatadores, que actúan dilatando los vasos del oído, como la Betahistina o la Cinarizina, por ejemplo, pueden ser útiles en algunas situaciones, como vértigo o espasmo de los vasos sanguíneos cerebrales;
  • Antihistamínicos, que tienen efecto sobre los acúfenos por su acción vasodilatadora y anticolinérgica.

Estos medicamentos deben ser indicados por el médico y, preferiblemente, deben usarse durante un período de tiempo limitado, hasta que se alivien los síntomas.


Además, es necesario ser tratado con medicamentos si la persona tiene una enfermedad que se sabe que causa tinnitus, que puede ser diabetes, colesterol alto, presión arterial alta o hipertiroidismo, por ejemplo, según las recomendaciones del médico.

Por otro lado, se sabe que el uso de algunos remedios puede desencadenar tinnitus, y si están siendo utilizados por una persona con este síntoma, debe hablar con el médico para que se los retire o reemplace. Algunos ejemplos son AAS, antiinflamatorios, quimioterapia, algunos antibióticos y diuréticos.

2. Audífono

Como a menudo la persona que se queja de sufrir un zumbido en el oído también tiene una pérdida auditiva considerable, el uso de audífonos le ayudará a identificar mejor los sonidos externos, minimizando así la atención prestada al zumbido en el oído, que es un sonido interno. Comprenda mejor cómo funciona el audífono y los tipos principales.

3. Terapia de sonido

Se caracteriza por el uso de sonidos del entorno para disminuir la percepción del tinnitus, e incluye poner ruidos blancos, música o sonidos de la naturaleza por ejemplo, siempre con el objetivo de evitar el silencio y reducir la atención al tinnitus.


Actualmente, existen dispositivos específicos de diferentes tamaños y precios que pueden emitir ruidos, y pueden ser útiles en muchos casos indicados con la orientación de un ORL y logopeda.

4. Terapia conductual

La terapia conductual, o terapia de reentrenamiento del tinnitus, consiste en técnicas de relajación, reordenación de pensamientos y acostumbrarse a situaciones psicosociales para que las personas se sientan más cómodas con el tinnitus. Así, se realizan entrenamientos de sonidos y técnicas que ayudan a ignorar los acúfenos, y esta terapia se puede realizar de forma individual o en grupo.

La terapia conductual ayuda a la persona a establecer nuevas metas para cuando ocurre el tinnitus y es difícil ignorarlo.

5. Cambios en la dieta

Es común tener el hábito de consumir alimentos que pueden desencadenar o empeorar el tinnitus, y para tener una terapia eficaz es necesario evitar el consumo de alimentos azucarados, cafeína, alcohol, edulcorantes artificiales, como el aspartato, ya que Se recomienda abandonar el cigarrillo. Además, se recomienda evitar el consumo de sal, grasas saturadas y trans, así como leche y derivados y frituras.

6. Tratamientos dentales

La disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) es una de las causas del tinnitus, por lo que se recomienda que para las personas con este tipo de alteración se realice un tratamiento dental, que puede consistir en colocar una placa rígida que recubre los dientes para sueño y fisioterapia con ejercicios de reprogramación postural, por ejemplo. Obtenga más información sobre la disfunción temporomandibular y cómo tratarla.

7. Terapias alternativas

Algunas de las terapias que pueden contribuir al tratamiento del tinnitus incluyen:

  • Acupuntura: los acupunturistas argumentan que, para tratar el tinnitus, es esencial evaluar el cuello y la columna cervical del individuo, ya que el problema no suele estar en el oído en sí, sino en la mala circulación sanguínea en esta región;
  • Técnicas de relajación: puede ser útil para mejorar los patrones de sueño, disminuir la ansiedad y disminuir la tensión en los músculos de la cabeza y el cuello;
  • Terapia musical: Los estudiosos aseguran que el desarrollo de tratamientos musicales compatibles con el gusto musical de cada persona puede ayudar a reducir la sensación de acúfenos, pudiendo aliviar la percepción de sonidos incómodos. Obtenga más información sobre qué es la musicoterapia y sus beneficios.

Además, las terapias que se sabe que alivian el estrés, como el yoga y la meditación, por ejemplo, pueden tener su importancia, ya que el estrés y la ansiedad son desencadenantes importantes del tinnitus.

8. Estimulación magnética transcraneal

Esta técnica ayuda a eliminar los acúfenos debido a la estimulación de la zona auditiva responsable de este síntoma, que es hiperactiva.

Más Detalles

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

Cuando publica una elfie en el gimna io o un tweet obre cómo lograr un nuevo objetivo de fitne , probablemente no pien e mucho en lo efecto negativo que podría tener en tu imagen corporal o ...
Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

¿Recuerda e o e tudio que encontraron que el vino tinto era realmente bueno para u ted? Re ulta que la inve tigación fue tan buena para er verdad como parecía (una inve tigación de...