Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 15 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
CÓMO CUIDAR al BEBÉ RECIÉN NACIDO en CASA:Todo lo que necesitas saber de la mano de una PEDIATRA
Video: CÓMO CUIDAR al BEBÉ RECIÉN NACIDO en CASA:Todo lo que necesitas saber de la mano de una PEDIATRA

Contenido

Por lo general, el bebé prematuro permanece en la UCI neonatal hasta que pueda respirar solo, tenga más de 2 gy haya desarrollado el reflejo de succión. Por lo tanto, la duración de la estadía en el hospital puede variar de un bebé a otro.

Después de este período, el bebé prematuro puede irse a casa con los padres y puede recibir un trato similar al de los bebés nacidos a término. Sin embargo, si el bebé tiene algún tipo de problema de salud, los padres deben adaptar la atención según las indicaciones del médico.

¿Qué pruebas debe hacer el bebé prematuro?

Durante la hospitalización en la UCI neonatal, el bebé prematuro se someterá a constantes pruebas para asegurarse de que se está desarrollando correctamente y diagnosticar precozmente los problemas, que cuando se tratan, se pueden curar definitivamente. Por tanto, los exámenes suelen incluir:


  • Prueba de pie: se hace un pequeño pinchazo en el talón del prematuro para extraer sangre y analizar la presencia de algunos problemas de salud como fenilcetonuria o fibrosis quística;
  • Pruebas de audición: se realizan en los primeros 2 días después del nacimiento para evaluar si existen problemas de desarrollo en los oídos del bebé;
  • Análisis de sangre: se realizan durante la estancia en la UCI para evaluar los niveles de oxígeno en sangre, ayudando a diagnosticar problemas en los pulmones o el corazón, por ejemplo;
  • Exámenes de la vista: se realizan inmediatamente después del nacimiento del prematuro para evaluar la presencia de problemas como retinopatía o estrabismo de la retina y deben realizarse dentro de las 9 semanas posteriores al nacimiento para asegurar que el ojo se esté desarrollando correctamente;
  • Exámenes de ultrasonido: se realizan cuando el pediatra sospecha cambios en el corazón, los pulmones u otros órganos para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.

Además de estas pruebas, el bebé prematuro también es evaluado físicamente todos los días, siendo los parámetros más importantes el peso, el tamaño de la cabeza y la altura.


Cuando vacunar al bebé prematuro

El programa de vacunación del bebé prematuro solo debe iniciarse cuando el bebé pesa más de 2Kg y, por tanto, la vacuna BCG debe posponerse hasta que el bebé alcance ese peso.

Sin embargo, en los casos en los que la madre tenga hepatitis B, el pediatra puede decidir vacunarse antes de que el bebé alcance los 2 kg. En estos casos, la vacuna debe dividirse en 4 dosis en lugar de 3, siendo la segunda y tercera dosis tomarse con un mes de diferencia y el cuarto, seis meses después del segundo.

Vea más detalles del calendario de vacunación del bebé.

Cómo cuidar a tu bebé prematuro en casa

Cuidar a un bebé prematuro en casa puede ser un desafío para los padres, especialmente cuando el bebé tiene un problema respiratorio o de desarrollo. Sin embargo, la mayor parte de la atención es similar a la de los bebés nacidos a término, y los más importantes están relacionados con la respiración, el riesgo de infección y la alimentación.


1. Cómo evitar problemas respiratorios

Durante los primeros 6 meses de vida existe un alto riesgo de problemas respiratorios, especialmente en bebés prematuros, ya que los pulmones aún se están desarrollando. Uno de los problemas más comunes es el síndrome de muerte súbita, que se produce por asfixia durante el sueño. Para reducir este riesgo, debe:

  • Siempre acueste al bebé boca arriba, tocando los pies del bebé contra la base de la cuna;
  • Utilice sábanas y mantas ligeras en la cuna del bebé;
  • Evite usar una almohada en la cuna del bebé;
  • Mantenga la cuna del bebé en la habitación de los padres hasta por lo menos los 6 meses de edad;
  • No se duerma con el bebé en la cama o en el sofá;
  • Evite tener calefactores o aire acondicionado cerca de la cuna del bebé.

Además, si el bebé tiene algún tipo de problema respiratorio, es importante seguir las instrucciones proporcionadas en la maternidad por el pediatra o enfermeras, que pueden incluir hacer nebulizaciones o administrar gotas nasales, por ejemplo.

2. Cómo asegurar la temperatura correcta

El bebé prematuro tiene más dificultad para mantener controlada la temperatura de su cuerpo y, por tanto, puede enfriarse rápidamente después del baño o calentarse mucho cuando tiene mucha ropa, por ejemplo.

Así, se recomienda mantener la casa a una temperatura entre 20 y 22º C y vestir al bebé con varias capas de ropa, para que se pueda quitar una cuando la temperatura ambiente sea más cálida o agregar otra capa de ropa, cuando el día se vuelve más frío.

3. Cómo reducir el riesgo de infecciones

Los bebés prematuros tienen un sistema inmunológico poco desarrollado y, por lo tanto, en los primeros meses de edad tienen un mayor riesgo de infección. Sin embargo, existen algunas precauciones que ayudan a disminuir las posibilidades de que surjan infecciones, que incluyen:

  • Lávese las manos después de cambiar pañales, antes de preparar la comida y después de ir al baño;
  • Pida a los visitantes que se laven las manos antes de estar en contacto con el bebé prematuro;
  • Trate de evitar demasiadas visitas al bebé durante los primeros 3 meses;
  • Evite ir con el bebé a lugares con mucha gente, como centros comerciales o parques, durante los primeros 3 meses;
  • Mantenga a las mascotas alejadas del bebé durante las primeras semanas.

Entonces, el mejor ambiente para evitar infecciones es quedarse en casa, ya que es un ambiente más fácil de controlar. Sin embargo, si es necesario salir, se debe dar preferencia a lugares con menos gente o en horarios más vacíos.

4. ¿Cómo debe ser la comida?

Para alimentar correctamente al prematuro en casa, normalmente los padres reciben enseñanza en el hospital de maternidad, ya que es común que el bebé no pueda amamantar solo del pecho de la madre, necesitando ser alimentado a través de un pequeño tubo en un técnica llamada relactación. Vea cómo se establece el contacto.

Sin embargo, cuando el bebé ya es capaz de coger el pecho de la madre, se puede alimentar directamente del pecho y, para ello, es importante desarrollar una técnica correcta que ayude al bebé a amamantar y prevenir el desarrollo de problemas en el pecho de la madre. .

Nosotros Recomendamos

5 consejos para combatir los síntomas de la menopausia

5 consejos para combatir los síntomas de la menopausia

La menopau ia e un período en la vida de una mujer marcado por vario igno y íntoma que pueden interferir con la calidad de vida y la relacione interper onale . E común que durante la me...
Signos y síntomas de la anorexia nerviosa y cómo es el tratamiento

Signos y síntomas de la anorexia nerviosa y cómo es el tratamiento

La anorexia nervio a e un tra torno alimentario y p icológico que implica igno como no querer comer, comer muy poco y ob e ionar e por perder pe o, inclu o cuando el pe o e adecuado o por debajo ...