Urticaria colinérgica: que es, síntomas y tratamiento

Contenido
- Síntomas principales
- ¿Qué causa la urticaria colinérgica?
- Como se hace el tratamiento
- Tratamiento casero para la urticaria colinérgica
La urticaria colinérgica es un tipo de alergia cutánea que surge tras un aumento de la temperatura corporal, que puede ocurrir durante periodos de calor o actividad física, por ejemplo.
Este tipo de urticaria también se conoce como alergia al calor y se caracteriza por la aparición de pequeños bultos rojos que pican en las zonas afectadas, siendo muy común en la espalda y el cuello. Para tratar esta alteración es necesario disminuir la temperatura corporal con un baño frío, por ejemplo, además del uso de medicamentos o ungüentos antialérgicos, recetados por el dermatólogo o inmunoalergólogo.
Síntomas principales
La urticaria colinérgica suele presentarse en adolescentes y adultos, pero puede presentarse en personas de todas las edades y se caracteriza por la aparición de pequeños bultos, placas o manchas rojizas en el cuerpo, que pican y pueden aislarse o venir con:
- Hinchazón de la piel o labios, ojos o garganta, también conocida como angioedema;
- Tos o dificultad para respirar;
- Dolor de estómago, náuseas o diarrea;
- Disminución de la presión arterial.
Cuando se identifican estos síntomas, se recomienda acudir a urgencias por el riesgo de dificultad para respirar debido a la hinchazón de garganta y pulmones.
Para diagnosticar este tipo de alergia, el dermatólogo debe observar las características de la reacción en la piel, pero puede ser necesario realizar una prueba con calentamiento local, como el contacto con agua caliente durante unos minutos, por ejemplo, o observe la reacción de la piel cuando la persona realiza unos minutos de actividad física.
En los bebés y en algunas personas predispuestas, también existe otro tipo de reacción al calor, pero ocurre cuando el sudor causado por el calor obstruye e inflama los poros y provoca una reacción cutánea con picor y picor, conocida como erupción. Vea cómo identificar y tratar la erupción.
¿Qué causa la urticaria colinérgica?
En la urticaria colinérgica, la formación de bultos, placas o manchas rojizas en el cuerpo es más común en situaciones que promueven un aumento de la temperatura corporal, como ejercicio físico intenso, baños calientes, calor excesivo, estrés, consumo de alimentos calientes y picantes y bebidas y contacto con sustancias calientes, como compresas, por ejemplo.
Este tipo de alergia forma parte del grupo de urticaria que se desencadena por estímulos físicos, como el calor, el sol, el frío, el contacto con productos y el sudor, y es común que las personas tengan más de un tipo. Vea cómo identificar otros tipos de urticaria y cómo tratarlos.
Como se hace el tratamiento
La urticaria colinérgica no tiene cura, pero sus síntomas pueden aliviarse y es necesario seguir las pautas del dermatólogo, que generalmente incluyen el uso de algunos remedios antialérgicos, como hidroxicina y cetirizina, y se pueden agregar ungüentos para mejorar el efecto. ., como Betametasona.
Además, es fundamental refrescar el cuerpo, con un baño frío o acudir a un lugar ventilado, por ejemplo. En algunas personas, el estrés, el consumo de bebidas alcohólicas o el uso de otros medicamentos también pueden desencadenar o empeorar las crisis, y deben evitarse.
Las reacciones suelen durar desde unos pocos minutos hasta 24 horas, pero en algunas personas pueden ser crónicas y persistir durante más tiempo. Así, en personas con urticaria muy intensa y repetitiva, puede ser necesario realizar un tratamiento más prolongado, con fármacos antialérgicos o corticoides durante más tiempo, para estabilizar la inmunidad.
Tratamiento casero para la urticaria colinérgica
El tratamiento natural de la urticaria colinérgica puede realizarse en casos de reacciones leves o como complemento al tratamiento en casos más intensos, y puede realizarse con compresas frías de manzanilla, planta de pensamiento o linaza, dos veces al día. Consulte las recetas de remedios caseros para tratar las alergias cutáneas.