Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 13 Enero 2021
Fecha De Actualización: 30 Marcha 2025
Anonim
Clase Conducta, Acción y Actividad P1 S241
Video: Clase Conducta, Acción y Actividad P1 S241

Los niños deben tener muchas oportunidades de jugar, correr, andar en bicicleta y practicar deportes durante el día. Deben realizar 60 minutos de actividad moderada todos los días.

La actividad moderada acelera la respiración y los latidos del corazón. Algunos ejemplos son:

  • Caminando rapido
  • Jugando persecución o etiqueta
  • Jugar baloncesto y la mayoría de los otros deportes organizados (como fútbol, ​​natación y baile)

Los niños más pequeños no pueden seguir con la misma actividad mientras un niño mayor. Pueden estar activos solo durante 10 a 15 minutos a la vez. El objetivo sigue siendo conseguir 60 minutos de actividad total todos los días.

Niños que hacen ejercicio:

  • Sentirse mejor consigo mismos
  • Están más en forma físicamente
  • Tener mas energia

Otros beneficios del ejercicio para los niños son:

  • Un menor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes.
  • Crecimiento sano de huesos y músculos
  • Mantener un peso saludable

Algunos niños disfrutan de estar al aire libre y activos. Otros prefieren quedarse adentro y jugar videojuegos o ver televisión. Si a su hijo no le gustan los deportes o la actividad física, busque formas de motivarlo. Estas ideas pueden ayudar a los niños a ser más activos.


  • Hágales saber a los niños que estar activos les dará más energía, fortalecerá sus cuerpos y los hará sentir mejor consigo mismos.
  • Estimule la actividad física y ayude a los niños a creer que pueden hacerlo.
  • Sea su modelo a seguir. Empiece a ser más activo si aún no lo está.
  • Haga que caminar sea parte de la rutina diaria de su familia. Consiga buenos zapatos para caminar y chaquetas impermeables para los días de lluvia. NO dejes que la lluvia te detenga.
  • Salgan a caminar juntos después de la cena, antes de encender la televisión o jugar juegos de computadora.
  • Lleve a su familia a centros comunitarios o parques donde haya áreas de juego, campos de béisbol, canchas de baloncesto y senderos para caminar. Es más fácil estar activo cuando las personas que lo rodean lo están.
  • Fomente las actividades en el interior, como bailar con la música favorita de su hijo.

Los deportes organizados y las actividades diarias son buenas formas para que su hijo haga ejercicio. Tendrá más éxito si selecciona actividades que se ajusten a las preferencias y habilidades de su hijo.


  • Las actividades individuales incluyen nadar, correr, esquiar o andar en bicicleta.
  • Los deportes grupales son otra opción, como fútbol, ​​fútbol americano, baloncesto, kárate o tenis.
  • Elija un ejercicio que funcione bien para la edad de su hijo. Un niño de 6 años puede jugar al aire libre con otros niños, mientras que uno de 16 años puede preferir correr en una pista.

Las actividades diarias pueden consumir tanta o más energía que algunos deportes organizados. Algunas de las cosas que su hijo puede hacer todos los días para mantenerse activo incluyen:

  • Camine o vaya en bicicleta a la escuela.
  • Usa las escaleras en lugar del elevador.
  • Ande en bicicleta con familiares o amigos.
  • Lleva al perro a pasear.
  • Juega afuera. Lanzar una pelota de baloncesto o patear y lanzar una pelota, por ejemplo.
  • Juegue en el agua, en una piscina local, en un rociador de agua o chapoteando en los charcos.
  • Baila al ritmo de la música.
  • Patina, patina sobre hielo, patineta o patinaje sobre ruedas.
  • Haga quehaceres del hogar. Barra, trapee, aspire o cargue el lavavajillas.
  • Salga a caminar o camine con la familia.
  • Juegue juegos de computadora que impliquen mover todo su cuerpo.
  • Rastrilla las hojas y salta sobre las pilas antes de embolsarlas.
  • Cortar el césped.
  • Desyerbar el jardín.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Pautas de salud escolar para promover la alimentación saludable y la actividad física. Representante recomendado de MMWR. 2011; 60 (RR-5): 1-76. PMID: 21918496 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21918496.


Cooper DM, Bar-Yoseph Ronen, Olin JT, Random-Aizik S. Ejercicio y función pulmonar en la salud y enfermedad infantil. En: Wilmott RW, Deterding R, Li A, Ratjen F, et al. eds. Trastornos de Kendig del tracto respiratorio en niños. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 12.

Gahagan S. Sobrepeso y obesidad. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 60.

  • Colesterol alto en niños y adolescentes

Elección De Lectores

6 consejos para que el cabello crezca rápidamente después de la quimioterapia

6 consejos para que el cabello crezca rápidamente después de la quimioterapia

Para que el cabello crezca má rápido e nece ario tener una buena alimentación y un e tilo de vida aludable, a í como cuidar el cabello nuevo. De pué de la quimioterapia, el ca...
Diferencias entre aeróbic acuático e hidroterapia

Diferencias entre aeróbic acuático e hidroterapia

Tanto el aeróbic acuático como la hidroterapia con i ten en ejercicio que e realizan en una pi cina, in embargo, on actividade que tienen diferente ejercicio y objetivo y también on gui...