Cuidados paliativos: dificultad para respirar

Alguien que está muy enfermo puede tener problemas para respirar o sentir que no está recibiendo suficiente aire. Esta condición se llama dificultad para respirar. El término médico para esto es disnea.
Los cuidados paliativos son un enfoque integral de la atención que se centra en el tratamiento del dolor y los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades graves y una esperanza de vida limitada.
La falta de aire puede ser un problema al subir escaleras. O puede ser tan grave que la persona tenga problemas para hablar o comer.
La dificultad para respirar tiene muchas causas posibles, que incluyen:
- Ansiedad y miedo
- Ataques de pánico
- Infecciones pulmonares, como neumonía o bronquitis.
- Enfermedad pulmonar, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Problemas con el corazón, los riñones o el hígado.
- Anemia
- Estreñimiento
Con enfermedades graves o al final de la vida, es común sentir falta de aire. Puede que lo experimente o no. Hable con su equipo de atención médica para saber qué esperar.
Con dificultad para respirar, puede sentir:
- Incómodo
- Como si no tuvieras suficiente aire
- Dificultad para respirar
- Cansado
- Como si estuvieras respirando mas rapido
- Miedo, ansiedad, enfado, tristeza, impotencia
Puede notar que su piel tiene un tinte azulado en los dedos de las manos, los pies, la nariz, las orejas o la cara.
Si siente falta de aire, incluso si es leve, dígaselo a alguien de su equipo de atención. Encontrar la causa ayudará al equipo a decidir el tratamiento. La enfermera puede verificar cuánto oxígeno hay en su sangre conectando la punta del dedo a una máquina llamada oxímetro de pulso. Una radiografía de tórax o un ECG (electrocardiograma) pueden ayudar a su equipo de atención a encontrar un posible problema cardíaco o pulmonar.
Para ayudar con la dificultad para respirar, intente:
- Sentándose
- Sentarse o dormir en una silla reclinable.
- Levantar la cabecera de la cama o usar almohadas para sentarse
- Inclinándose hacia adelante
Encuentre formas de relajarse.
- Escuche música relajante.
- Recibir un masaje.
- Ponga un paño frío en su cuello o cabeza.
- Respire lentamente por la nariz y exhale por la boca. Puede ser útil fruncir los labios como si fuera a silbar. A esto se le llama respiración con los labios fruncidos.
- Consiga la tranquilidad de un amigo, familiar o miembro del equipo de cuidados paliativos tranquilo.
- Reciba la brisa de una ventana abierta o un ventilador.
Para respirar mejor, entienda cómo usar:
- Oxígeno
- Medicamentos para ayudar con la respiración.
Siempre que no pueda controlar la dificultad para respirar:
- Llame a su médico, enfermera u otro miembro de su equipo de atención médica para que le aconseje.
- Llame al 911 o al número de emergencia local para obtener ayuda.
Hable con su proveedor de atención médica si necesita ir al hospital cuando la dificultad para respirar se vuelve severa.
Aprender más sobre:
- Directivas de atención anticipada
- Agentes sanitarios
Disnea - final de la vida; Cuidado de hospicio: dificultad para respirar
Braithwaite SA, Perina D. Disnea. En: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Medicina de emergencia de Rosen: conceptos y práctica clínica. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 22.
Johnson MJ, Eva GE, Booth S. Medicina paliativa y control de síntomas. En: Kumar P, Clark M, eds. Medicina clínica de Kumar y Clarke. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 3.
Kviatkovsky MJ, Ketterer BN, Goodlin SJ. Cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos cardíacos. En: Brown DL, ed. Cuidados intensivos cardíacos. 3ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 52.
- Problemas respiratorios
- Cuidados paliativos