Cuello uterino insuficiente
![CUELLO DEL UTERO INCOMPETENTE, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ](https://i.ytimg.com/vi/6pUu-_Gu3bw/hqdefault.jpg)
El cuello uterino insuficiente ocurre cuando el cuello uterino comienza a ablandarse demasiado temprano en un embarazo. Esto podría provocar un aborto espontáneo o un parto prematuro.
El cuello uterino es el extremo inferior estrecho del útero que entra en la vagina.
- En un embarazo normal, el cuello uterino se mantiene firme, largo y cerrado hasta finales del tercer trimestre.
- En el tercer trimestre, el cuello uterino comienza a ablandarse, acortarse y abrirse (dilatarse) a medida que el cuerpo de la mujer se prepara para el parto.
Un cuello uterino insuficiente puede comenzar a dilatarse demasiado temprano en el embarazo. Si hay un cuello uterino insuficiente, es más probable que ocurran los siguientes problemas:
- Aborto espontáneo en el segundo trimestre
- El trabajo de parto comienza demasiado temprano, antes de las 37 semanas.
- La bolsa de aguas se rompe antes de las 37 semanas.
- Un parto prematuro (temprano)
Nadie sabe con certeza qué causa un cuello uterino insuficiente, pero estas cosas pueden aumentar el riesgo de una mujer:
- Estar embarazada de más de 1 bebé (gemelos, trillizos)
- Tener un cuello uterino insuficiente en un embarazo anterior
- Tener un cuello uterino desgarrado por un nacimiento anterior
- Haber tenido abortos espontáneos antes del cuarto mes
- Haber tenido abortos en el primer o segundo semestre
- Tener un cuello uterino que no se desarrolló normalmente.
- Tener una biopsia de cono o un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) en el cuello uterino en el pasado debido a una prueba de Papanicolaou anormal
A menudo, no tendrá ningún signo o síntoma de un cuello uterino insuficiente a menos que tenga un problema que podría causar. Así es como muchas mujeres se enteran por primera vez.
Si tiene alguno de los factores de riesgo de cuello uterino insuficiente:
- Su proveedor de atención médica puede realizar una ecografía para observar su cuello uterino cuando esté planeando un embarazo o al comienzo de su embarazo.
- Es posible que le realicen un examen físico y ecografías con más frecuencia durante el embarazo.
Un cuello uterino insuficiente puede causar estos síntomas en el segundo trimestre:
- Sangrado o manchado anormal
- Aumento de la presión o calambres en la parte inferior del abdomen y la pelvis.
Si existe una amenaza de parto prematuro, su proveedor puede sugerir reposo en cama. Sin embargo, no se ha demostrado que esto evite la pérdida del embarazo y puede resultar en complicaciones para la madre.
Su proveedor puede sugerirle que se haga un cerclaje. Esta es una cirugía para tratar un cuello uterino insuficiente. Durante un cerclaje:
- Se coserá el cuello uterino con un hilo fuerte que permanecerá en su lugar durante todo el embarazo.
- Le quitarán los puntos cerca del final del embarazo o antes si el trabajo de parto comienza temprano.
Los cerclajes funcionan bien para muchas mujeres.
A veces, se recetan medicamentos como la progesterona en lugar de un cerclaje. Estos ayudan en algunos casos.
Hable con su proveedor sobre su situación y las opciones de tratamiento.
Cérvix incompetente; Cuello uterino débil; Embarazo: cuello uterino insuficiente; Trabajo de parto prematuro: cuello uterino insuficiente; Trabajo de parto prematuro: cuello uterino insuficiente
Berghella V, Ludmir J, Owen J. Insuficiencia cervical. En: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Obstetricia de Gabbe: embarazos normales y con problemas. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: capítulo 35.
Buhimschi CS, Mesiano S, Muglia LJ. Patogenia del parto prematuro espontáneo. En: Resnick R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Medicina materno-fetal de Creasy y Resnik: principios y práctica. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 7.
Keyhan S, Muasher L, Muasher SJ. Aborto espontáneo y pérdida recurrente del embarazo: etiología, diagnóstico, tratamiento. En: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Ginecología integral. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 16.
- Trastornos del cuello uterino
- Problemas de salud durante el embarazo