Seguridad alimenticia
![1.1. ¿Qué es la Seguridad Alimentaria?](https://i.ytimg.com/vi/eiUHgU6cBME/hqdefault.jpg)
La seguridad alimentaria se refiere a las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos. Estas prácticas previenen la contaminación y las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Los alimentos pueden contaminarse de muchas formas diferentes. Es posible que algunos productos alimenticios ya contengan bacterias o parásitos. Estos gérmenes pueden propagarse durante el proceso de envasado si los productos alimenticios no se manipulan correctamente. Cocinar, preparar o almacenar alimentos de forma inadecuada también puede causar contaminación.
Manipular, almacenar y preparar los alimentos de manera adecuada reduce en gran medida el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.
Todos los alimentos pueden contaminarse. Los alimentos de mayor riesgo incluyen carnes rojas, aves, huevos, queso, productos lácteos, brotes crudos y pescado o mariscos crudos.
Las malas prácticas de seguridad alimentaria pueden provocar enfermedades transmitidas por los alimentos. Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos varían. Por lo general, incluyen problemas de estómago o malestar estomacal. Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser graves y fatales. Los niños pequeños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas que tienen un sistema inmunológico debilitado están especialmente en riesgo.
Si tiene cortes o llagas en las manos, use guantes adecuados para manipular alimentos o evite preparar alimentos. Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, debe lavarse bien las manos:
- Antes y después de manipular cualquier alimento.
- Después de ir al baño o cambiar pañales
- Después de tocar animales
Para evitar la contaminación cruzada de alimentos, debe:
- Lave todas las tablas de cortar y los utensilios con agua caliente y jabón después de preparar cada alimento.
- Separe las carnes, aves y mariscos de otros alimentos durante la preparación.
Para reducir las posibilidades de intoxicación alimentaria, debe:
- Cocine los alimentos a la temperatura correcta. Verifique la temperatura con un termómetro interno en el punto más grueso, nunca en la superficie. Las aves de corral, todas las carnes molidas y todas las carnes rellenas deben cocinarse a una temperatura interna de 165 ° F (73,8 ° C). Los mariscos y filetes o chuletas o asados de carne roja deben cocinarse a una temperatura interna de 145 ° F (62,7 ° C). Vuelva a calentar las sobras a una temperatura interna de al menos 165 ° F (73,8 ° C). Cocine los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes. El pescado debe tener un aspecto opaco y desmenuzarse fácilmente.
- Refrigere o congele los alimentos rápidamente. Almacene los alimentos a la temperatura adecuada lo más rápido posible después de comprarlos. Compre sus comestibles al final de sus recados en lugar de al principio. Las sobras deben refrigerarse dentro de las 2 horas posteriores a su servicio. Mueva los alimentos calientes a recipientes anchos y planos para que se enfríen más rápidamente. Mantenga los alimentos congelados en el congelador hasta que estén listos para descongelarse y cocinarse. Descongele los alimentos en el refrigerador o con agua corriente fría (o en el microondas si los alimentos se van a cocinar inmediatamente después de descongelarlos); nunca descongele alimentos en la encimera a temperatura ambiente.
- Etiquete las sobras claramente con la fecha en que fueron preparadas y almacenadas.
- Nunca corte el moho de ningún alimento e intente comer las partes que parezcan "seguras". El moho puede extenderse más en la comida de lo que puede ver.
- Los alimentos también se pueden contaminar antes de comprarlos. Esté atento y NO compre ni use alimentos vencidos, alimentos empaquetados con el sello roto o latas que tengan abultamientos o abolladuras. NO use alimentos que tengan un olor o apariencia inusual, o un sabor echado a perder.
- Prepare alimentos enlatados en casa en condiciones limpias. Tenga mucho cuidado durante el proceso de enlatado. Los alimentos enlatados en casa son la causa más común de botulismo.
Alimentación: higiene y saneamiento
Ochoa TJ, Chea-Woo E. Abordaje de pacientes con infecciones del tracto gastrointestinal e intoxicación alimentaria. En: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. Libro de texto de enfermedades infecciosas pediátricas de Feigin y Cherry. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 44.
Departamento de agricultura de los Estados Unidos. Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria. Mantener los alimentos seguros durante una emergencia. www.fsis.usda.gov/wps/portal/fsis/topics/food-safety-education/get-answers/food-safety-fact-sheets/emergency-preparedness/keeping-food-safe-during-an-emergency/ CT_Index. Actualizado el 30 de julio de 2013. Consultado el 27 de julio de 2020.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Seguridad alimentaria: por tipos de alimentos. www.foodsafety.gov/keep/types/index.html. Actualizado el 1 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2020.
Wong KK, Griffin PM. Enfermedad transmitida por alimentos. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 101.