Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 21 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Toca la guitarra mientras se somete a cirugia cerebral
Video: Toca la guitarra mientras se somete a cirugia cerebral

La cirugía cerebral es una operación para tratar problemas en el cerebro y las estructuras circundantes.

Antes de la cirugía, se afeita el cabello de parte del cuero cabelludo y se limpia el área. El médico hace una incisión quirúrgica en el cuero cabelludo. La ubicación de este corte depende de dónde se encuentre el problema en el cerebro.

El cirujano crea un agujero en el cráneo y extrae un colgajo óseo.

Si es posible, el cirujano hará un orificio más pequeño e insertará un tubo con una luz y una cámara en el extremo. A esto se le llama endoscopio. La cirugía se realizará con herramientas colocadas a través del endoscopio. La resonancia magnética o la tomografía computarizada pueden ayudar a guiar al médico al lugar adecuado en el cerebro.

Durante la cirugía, su cirujano puede:

  • Cortar un aneurisma para prevenir sangrado
  • Extraer un tumor o una parte del tumor para realizar una biopsia.
  • Quitar tejido cerebral anormal
  • Drenaje de sangre o una infección
  • Libera un nervio
  • Tomar una muestra de tejido cerebral para ayudar a diagnosticar enfermedades del sistema nervioso.

El colgajo óseo generalmente se reemplaza después de la cirugía, utilizando pequeñas placas de metal, suturas o alambres. Esta cirugía cerebral se llama craneotomía.


Es posible que el colgajo óseo no se vuelva a colocar si su cirugía involucró un tumor o una infección, o si el cerebro estaba inflamado. Esta cirugía cerebral se llama craniectomía. El colgajo óseo puede volver a colocarse durante una operación futura.

El tiempo que demora la cirugía depende del problema que se esté tratando.

Se puede realizar una cirugía cerebral si tiene:

  • Tumor cerebral
  • Sangrado (hemorragia) en el cerebro
  • Coágulos de sangre (hematomas) en el cerebro.
  • Debilidades en los vasos sanguíneos (reparación de aneurismas cerebrales)
  • Vasos sanguíneos anormales en el cerebro (malformaciones arteriovenosas; MAV)
  • Daño a los tejidos que cubren el cerebro (duramadre)
  • Infecciones en el cerebro (abscesos cerebrales)
  • Dolor severo en los nervios o la cara (como neuralgia del trigémino o tic doloroso)
  • Fractura de cráneo
  • Presión en el cerebro después de una lesión o un derrame cerebral
  • Epilepsia
  • Ciertas enfermedades cerebrales (como la enfermedad de Parkinson) que pueden aliviarse con un dispositivo electrónico implantado
  • Hidrocefalia (inflamación del cerebro)

Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:


  • Reacciones a los medicamentos
  • Problemas para respirar
  • Sangrado, coágulos de sangre, infección.

Los posibles riesgos de la cirugía cerebral son:

  • Problemas con el habla, la memoria, la debilidad muscular, el equilibrio, la visión, la coordinación y otras funciones. Estos problemas pueden durar poco tiempo o pueden no desaparecer.
  • Coágulo de sangre o sangrado en el cerebro.
  • Convulsiones
  • Carrera.
  • Coma.
  • Infección en el cerebro, herida o cráneo.
  • Inflamación del cerebro.

Su médico lo examinará y puede ordenar pruebas de laboratorio y de imágenes.

Dígale a su médico o enfermera:

  • Si pudieras estar embarazada
  • Qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos, suplementos, vitaminas o hierbas que compró sin receta
  • Si ha estado bebiendo mucho alcohol
  • Si toma aspirina o medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno
  • Si tiene alergias o reacciones a medicamentos o al yodo.

Durante los días previos a la cirugía:

  • Es posible que le pidan que deje de tomar aspirina, ibuprofeno, warfarina (Coumadin) y cualquier otro medicamento anticoagulante temporalmente.
  • Pregúntele a su médico qué medicamentos debe seguir tomando el día de la cirugía.
  • Trate de dejar de fumar. Fumar puede retrasar la curación después de la operación. Pida ayuda a su doctor.
  • Es posible que su médico o enfermero le pida que se lave el cabello con un champú especial la noche anterior a la cirugía.

El día de la cirugía:


  • Es probable que le pidan que no beba ni coma nada durante 8 a 12 horas antes de la cirugía.
  • Tome los medicamentos que le indicó su médico con un pequeño sorbo de agua.
  • Llegue al hospital a tiempo.

Después de la cirugía, su equipo de atención médica lo controlará de cerca para asegurarse de que su cerebro esté funcionando correctamente. El médico o la enfermera pueden hacerle preguntas, iluminar sus ojos con una luz y pedirle que realice tareas sencillas. Es posible que necesite oxígeno durante unos días.

La cabecera de la cama se mantendrá elevada para ayudar a reducir la hinchazón de la cara o la cabeza. La hinchazón es normal después de la cirugía.

Se le administrarán medicamentos para aliviar el dolor.

Por lo general, permanecerá en el hospital de 3 a 7 días. Es posible que necesite fisioterapia (rehabilitación).

Después de irse a casa, siga las instrucciones de cuidado personal que le den.

Qué tan bien le vaya después de la cirugía cerebral depende de la afección que se esté tratando, su salud general, qué parte del cerebro está involucrada y el tipo específico de cirugía.

Craneotomía; Cirugía - cerebro; Neurocirugía; Craniectomía; Craneotomía estereotáctica; Biopsia de cerebro estereotáctica; Craneotomía endoscópica

  • Alta de reparación de aneurisma cerebral
  • Cirugía cerebral - alta
  • Cuidar la espasticidad o los espasmos musculares
  • Comunicarse con alguien con afasia
  • Comunicarse con alguien con disartria
  • Epilepsia en adultos: que preguntarle a su médico
  • Epilepsia en niños - alta
  • Epilepsia en niños: que preguntarle a su médico
  • Epilepsia o convulsiones - alta
  • Accidente cerebrovascular - alta
  • Problemas para tragar
  • Antes y después de la reparación del hematoma.
  • Craneotomía - Serie

Ortega-Barnett J, Mohanty A, Desai SK, Patterson JT. Neurocirugía. En: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Libro de texto de cirugía de Sabiston. 20ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 67.

Zada G, Attenello FJ, Pham M, Weiss MH. Planificación quirúrgica: una descripción general. En: Winn HR, ed. Cirugía neurológica de Youmans y Winn. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 18.

Te Recomendamos

¿Cuál es la diferencia entre alimentos procesados ​​y ultraprocesados?

¿Cuál es la diferencia entre alimentos procesados ​​y ultraprocesados?

Cuando e trata de la tienda de cometible, el paillo de lo alimento proceado ​​e cai inónimo de "omitir eta área" o "lo peor de la dieta etadounidene". Y dado que hemo ecu...
Tratamiento del trastorno de ataque de pánico

Tratamiento del trastorno de ataque de pánico

El tratorno de pánico e una condición que involucra ataque de pánico recurrente. Un ataque de pánico e un epiodio de aniedad intena que aparece in previo avio. A menudo, lo ataque ...