Autor: Eric Farmer
Fecha De Creación: 6 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 9 Mes De Julio 2025
Anonim
Formación de dientes: retrasada o ausente - Medicamento
Formación de dientes: retrasada o ausente - Medicamento

Cuando los dientes de una persona crecen, pueden retrasarse o no ocurrir en absoluto.

La edad a la que sale un diente varía. A la mayoría de los bebés les sale el primer diente entre los 4 y 8 meses, pero puede ser antes o después.

Enfermedades específicas pueden afectar la forma de los dientes, el color de los dientes, cuando crecen o la ausencia de los dientes. La formación de dientes retrasada o ausente puede ser el resultado de muchas afecciones diferentes, que incluyen:

  • Síndrome de Apert
  • Disostosis cleidocraneal
  • Síndrome de Down
  • Displasia ectodérmica
  • Síndrome de Ellis-van Creveld
  • Hipotiroidismo
  • Hipoparatiroidismo
  • Incontinentia pigmenti achromians
  • Progeria

Hable con su proveedor de atención médica si su hijo no ha desarrollado ningún diente a los 9 meses de edad.

El proveedor realizará un examen físico. Esto incluirá un examen detallado de la boca y las encías de su hijo. Se le harán preguntas como:

  • ¿En qué orden salieron los dientes?
  • ¿A qué edad desarrollaron dientes otros miembros de la familia?
  • ¿A algún otro miembro de la familia le faltan dientes que nunca "salieron"?
  • ¿Qué otros síntomas están presentes?

Un bebé con formación dentaria retrasada o ausente puede tener otros síntomas y signos que indiquen una condición médica específica.


A menudo no se necesitan exámenes médicos. La mayoría de las veces, la formación de dientes retrasada es normal. Se pueden realizar radiografías dentales.

A veces, a los niños o adultos les faltan dientes que nunca desarrollaron. La odontología cosmética u ortodóncica puede corregir este problema.

Formación de dientes retrasada o ausente; Dientes: formación retrasada o ausente; Oligodoncia; Anodoncia; Hipodoncia; Desarrollo dental retrasado; Erupción dentaria retrasada; Erupción tardía de los dientes; Erupción dental retrasada

  • Anatomía del diente
  • Desarrollo de los dientes de leche
  • Desarrollo de dientes permanentes

Dean JA, Turner EG. Erupción de los dientes: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. En: Dean JA, ed. Odontología McDonald y Avery's para niños y adolescentes. 10ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2016: capítulo 19.


Dhar V. Desarrollo y anomalías del desarrollo de los dientes. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 333.

Dinneen L, Slovis TL. La mandíbula. En: Coley BD, ed. Diagnóstico por imágenes pediátricas de Caffey. 13ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 22.

Popular En El Sitio

Qué hacer para eliminar el grano interno y por qué sucede

Qué hacer para eliminar el grano interno y por qué sucede

La columna interna, científicamente denominada acné nódulo-quí tico, e un tipo de acné que aparece en la capa má interna de la piel, e palpable, muy doloro o y u aparici&...
Macrocitosis: que es, principales causas y que hacer

Macrocitosis: que es, principales causas y que hacer

La macrocito i e un término que puede aparecer en el informe del hemograma que indica que lo glóbulo rojo on má grande de lo normal, y la vi ualización de glóbulo rojo macroc&...