Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 14 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Sangrado vaginal entre períodos - Medicamento
Sangrado vaginal entre períodos - Medicamento

Este artículo analiza el sangrado vaginal que ocurre entre los períodos menstruales mensuales de una mujer. Tal sangrado puede denominarse "sangrado intermenstrual".

Los temas relacionados incluyen:

  • Sangrado uterino disfuncional
  • Períodos menstruales abundantes, prolongados o irregulares

El flujo menstrual normal dura aproximadamente 5 días. Produce una pérdida total de sangre de 30 a 80 ml (alrededor de 2 a 8 cucharadas) y ocurre normalmente cada 21 a 35 días.

El sangrado vaginal que ocurre entre períodos o después de la menopausia puede ser causado por varios problemas. La mayoría son benignos y pueden tratarse fácilmente. A veces, el sangrado vaginal puede deberse a cáncer o precáncer. Por lo tanto, cualquier sangrado inusual debe evaluarse de inmediato. El riesgo de cáncer aumenta a aproximadamente un 10% en mujeres con hemorragia posmenopáusica.

Asegúrese de que el sangrado provenga de la vagina y no del recto ni de la orina. Insertar un tampón en la vagina confirmará que la vagina, el cuello uterino o el útero son la fuente del sangrado.


Un examen cuidadoso por parte de su proveedor de atención médica suele ser la mejor manera de encontrar el origen del sangrado. Este examen se puede realizar incluso mientras está sangrando.

Las causas pueden incluir:

  • Miomas uterinos o pólipos cervicales o uterinos
  • Cambios en los niveles hormonales
  • Inflamación o infección del cuello uterino (cervicitis) o del útero (endometritis)
  • Lesión o enfermedad de la abertura vaginal (causada por relaciones sexuales, traumatismo, infección, pólipo, verrugas genitales, úlcera o venas varicosas)
  • Uso de DIU (puede causar manchado ocasional)
  • Embarazo ectópico
  • Aborto espontáneo
  • Otras complicaciones del embarazo
  • Sequedad vaginal por falta de estrógenos después de la menopausia.
  • Estrés
  • Usar anticonceptivos hormonales de manera irregular (como interrumpir y comenzar u omitir píldoras, parches o anillos de estrógeno anticonceptivos)
  • Tiroides hipoactiva (función tiroidea baja)
  • Uso de diluyentes de la sangre (anticoagulantes)
  • Cáncer o precáncer de cuello uterino, útero o (muy raramente) trompas de Falopio
  • Examen pélvico, biopsia de cuello uterino, biopsia de endometrio u otros procedimientos

Comuníquese con un proveedor de inmediato si el sangrado es muy abundante.


Lleve un registro de la cantidad de toallas sanitarias o tampones usados ​​a lo largo del tiempo para poder determinar la cantidad de sangrado. La pérdida de sangre uterina se puede calcular realizando un seguimiento de la frecuencia con la que se empapa una toalla sanitaria o un tampón y la frecuencia con la que se debe cambiar uno.

Si es posible, se debe evitar la aspirina, ya que puede prolongar el sangrado. Sin embargo, los AINE como el ibuprofeno se pueden usar para minimizar el sangrado y los calambres.

Llame a su proveedor si:

  • Estás embarazada.
  • Hay sangrado inexplicable entre períodos.
  • Hay sangrado después de la menopausia.
  • Hay sangrado abundante con períodos.
  • El sangrado anormal se acompaña de otros síntomas, como dolor pélvico, fatiga, mareos.

El proveedor realizará un examen físico y hará preguntas sobre su historial médico. El examen físico incluirá un examen pélvico.

Las preguntas sobre el sangrado pueden incluir:

  • ¿Cuándo ocurre el sangrado y cuánto dura?
  • ¿Qué tan fuerte es el sangrado?
  • ¿También tienes calambres?
  • ¿Hay cosas que empeoren el sangrado?
  • ¿Hay algo que lo prevenga o lo alivie?
  • ¿Tiene otros síntomas como dolor abdominal, hematomas, dolor al orinar o sangre en la orina o las heces?

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:


  • Análisis de sangre para controlar la función tiroidea y ovárica.
  • Cultivos cervicales para detectar una infección de transmisión sexual
  • Colposcopia y biopsia cervical
  • Biopsia endometrial (uterina)
  • Prueba de Papanicolaou
  • Ultrasonido pelvico
  • Histerosonograma
  • Histeroscopia
  • Prueba de embarazo

La mayoría de las causas de hemorragia intermenstrual se pueden tratar fácilmente. La mayoría de las veces, el problema se puede diagnosticar sin demasiadas molestias. Por lo tanto, es importante no demorarse en que su proveedor evalúe este problema.

Sangrado entre períodos; Sangrado intermenstrual; Punteo; Metrorragia

  • Anatomía reproductiva femenina
  • Sangrado entre períodos
  • Útero

Bulun SE. Fisiología y patología del eje reproductor femenino. En: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Libro de texto de Williams de endocrinología. 13ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 17.

Ellenson LH, Pirog EC. El tracto genital femenino. En: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Base patológica de la enfermedad de Robbins y Cotran. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015: capítulo 22.

Ryntz T, Lobo RA. Sangrado uterino anormal: etiología y tratamiento del sangrado excesivo agudo y crónico. En: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Ginecología integral. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 26.

Publicaciones Interesantes

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

¿Tuitear sobre tu pérdida de peso podría provocar un trastorno alimentario?

Cuando publica una elfie en el gimna io o un tweet obre cómo lograr un nuevo objetivo de fitne , probablemente no pien e mucho en lo efecto negativo que podría tener en tu imagen corporal o ...
Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

Un nuevo estudio afirma que incluso cantidades moderadas de alcohol son malas para su salud

¿Recuerda e o e tudio que encontraron que el vino tinto era realmente bueno para u ted? Re ulta que la inve tigación fue tan buena para er verdad como parecía (una inve tigación de...