Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 19 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Catéter central de inserción percutánea - lactantes - Medicamento
Catéter central de inserción percutánea - lactantes - Medicamento

Un catéter central de inserción percutánea (CCIP) es un tubo de plástico blando, largo y muy delgado que se coloca en un vaso sanguíneo pequeño y penetra profundamente en un vaso sanguíneo más grande. Este artículo trata sobre los PICC en bebés.

¿POR QUÉ SE UTILIZA UN PICC?

Un PICC se usa cuando un bebé necesita líquidos o medicamentos por vía intravenosa durante un período prolongado. Las vías intravenosas regulares solo duran de 1 a 3 días y deben reemplazarse. Un PICC puede permanecer de 2 a 3 semanas o más.

Los CCIP se utilizan a menudo en bebés prematuros que no pueden alimentarse debido a problemas intestinales o que necesitan medicamentos intravenosos durante mucho tiempo.

¿CÓMO SE COLOCA UN PICC?

El proveedor de atención médica:

  • Dele al bebé analgésicos.
  • Limpie la piel del bebé con un medicamento que mata los gérmenes (antiséptico).
  • Haga una pequeña incisión quirúrgica y coloque una aguja hueca en una vena pequeña del brazo o la pierna.
  • Mueva el PICC a través de la aguja hasta una vena más grande (central), colocando su punta cerca (pero no dentro) del corazón.
  • Tome una radiografía para colocar la aguja.
  • Retire la aguja después de colocar el catéter.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE COLOCAR UN PICC?


  • Es posible que el equipo de atención médica tenga que intentar más de una vez colocar el PICC. En algunos casos, el PICC no se puede colocar correctamente y se necesitará una terapia diferente.
  • Existe un pequeño riesgo de infección. Cuanto más tiempo esté colocado el PICC, mayor será el riesgo.
  • A veces, el catéter puede desgastar la pared de los vasos sanguíneos. El líquido o el medicamento intravenoso pueden filtrarse a áreas cercanas del cuerpo.
  • En muy raras ocasiones, el PICC puede desgastar la pared del corazón. Esto puede causar hemorragias graves y una función cardíaca deficiente.
  • En muy raras ocasiones, el catéter puede romperse dentro del vaso sanguíneo.

PICC - bebés; PQC - bebés; Pic line - infantes; Cateterismo Per-Q - bebés

Pasala S, Storm EA, Stroud MH, et al. Accesos vasculares pediátricos y centeses. En: Fuhrman BP, Zimmerman JJ, eds. Cuidados intensivos pediátricos. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 19.

Santillanes G, Claudius I. Accesos vasculares pediátricos y técnicas de extracción de sangre. En: Roberts J, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 19.


Comité Asesor de Prácticas de Control de Infecciones de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos. Directrices de 2011 para la prevención de infecciones relacionadas con catéteres intravasculares. www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/bsi-guidelines-H.pdf. Actualizado en octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2019.

Interesante En El Sitio

Por qué estoy negociando la positividad del organismo por la aceptación de la grasa

Por qué estoy negociando la positividad del organismo por la aceptación de la grasa

La forma en que vemo el mundo da forma a quiéne elegimo er, y compartir experiencia convincente puede enmarcar la forma en que no tratamo uno a otro, para mejor. Eta e una perpectiva poderoa.A et...
Dermatofibromas

Dermatofibromas

¿Qué on lo dermatofibroma?Lo dermatofibroma on crecimiento no canceroo pequeño, redondeado en la piel. La piel tiene diferente capa, incluida la célula graa ubcutánea, la der...