Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 14 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Qué es la Neurociencia
Video: Qué es la Neurociencia

Las neurociencias (o neurociencias clínicas) se refieren a la rama de la medicina que se enfoca en el sistema nervioso. El sistema nervioso se compone de dos partes:

  • El sistema nervioso central (SNC) está formado por su cerebro y médula espinal.
  • El sistema nervioso periférico consta de todos sus nervios, incluido el sistema nervioso autónomo, fuera del cerebro y la médula espinal, incluidos los de los brazos, las piernas y el tronco del cuerpo.

Juntos, su cerebro y médula espinal sirven como el principal "centro de procesamiento" de todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones de su cuerpo.

Varias afecciones médicas diferentes pueden afectar el sistema nervioso, que incluyen:

  • Trastornos de los vasos sanguíneos en el cerebro, incluidas malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales
  • Tumores, benignos y malignos (cáncer)
  • Enfermedades degenerativas, incluidas la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson
  • Trastornos de la glándula pituitaria.
  • Epilepsia
  • Dolores de cabeza, incluidas migrañas.
  • Lesiones en la cabeza como conmociones cerebrales y traumatismos cerebrales
  • Trastornos del movimiento, como temblores y enfermedad de Parkinson
  • Enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple.
  • Enfermedades neurooftalmológicas, que son problemas de visión que resultan del daño al nervio óptico o sus conexiones con el cerebro.
  • Enfermedades de los nervios periféricos (neuropatía), que afectan los nervios que transportan información hacia y desde el cerebro y la médula espinal
  • Trastornos mentales, como esquizofrenia.
  • Trastornos de la columna
  • Infecciones, como meningitis.
  • Carrera

DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS


Los neurólogos y otros especialistas en neurociencia utilizan pruebas especiales y técnicas de imágenes para ver cómo funcionan los nervios y el cerebro.

Además de los análisis de sangre y orina, los análisis realizados para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso pueden incluir:

  • Tomografía computarizada (tomografía computarizada)
  • Punción lumbar (punción lumbar) para verificar si hay infección de la médula espinal y el cerebro, o para medir la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR)
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM) o angiografía por resonancia magnética (ARM)
  • Electroencefalografía (EEG) para observar la actividad cerebral
  • Electromiografía (EMG) para evaluar la función nerviosa y muscular
  • Electronistagmografía (ENG) para detectar movimientos oculares anormales, que pueden ser un signo de un trastorno cerebral
  • Potenciales evocados (o respuesta evocada), que analiza cómo responde el cerebro a los sonidos, la vista y el tacto.
  • Magnetoencefalografía (MEG)
  • Mielograma de la columna vertebral para diagnosticar una lesión nerviosa
  • Prueba de velocidad de conducción nerviosa (NCV)
  • Pruebas neurocognitivas (pruebas neuropsicológicas)
  • Polisomnograma para ver cómo reacciona el cerebro durante el sueño
  • Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y tomografía por emisión de positrones (PET) para observar la actividad metabólica del cerebro
  • Biopsia del cerebro, los nervios, la piel o los músculos para determinar si existe un problema con el sistema nervioso.

TRATAMIENTO


La neurorradiología es una rama de la medicina de la neurociencia que se enfoca en diagnosticar y tratar problemas del sistema nervioso.

La neurorradiología intervencionista implica la inserción de tubos diminutos y flexibles llamados catéteres en los vasos sanguíneos que van al cerebro. Esto le permite al médico tratar los trastornos de los vasos sanguíneos que pueden afectar el sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular.

Los tratamientos de neurorradiología intervencionista incluyen:

  • Angioplastia con balón y colocación de endoprótesis en la arteria carótida o vertebral
  • Embolización endovascular y enrollamiento para tratar aneurismas cerebrales
  • Terapia intraarterial para el accidente cerebrovascular
  • Oncología radioterápica del cerebro y la columna vertebral
  • Biopsias con aguja, columna y tejidos blandos
  • Cifoplastia y vertebroplastia para tratar fracturas vertebrales

En algunos casos, es posible que se necesite neurocirugía tradicional o abierta para tratar problemas en el cerebro y las estructuras circundantes. Esta es una cirugía más invasiva que requiere que el cirujano haga una abertura, llamada craneotomía, en el cráneo.


La microcirugía permite al cirujano trabajar en estructuras muy pequeñas del cerebro utilizando un microscopio e instrumentos muy pequeños y precisos.

La radiocirugía estereotáctica puede ser necesaria para ciertos tipos de trastornos del sistema nervioso. Esta es una forma de radioterapia que enfoca rayos X de alta potencia en un área pequeña del cuerpo, evitando así dañar el tejido cerebral circundante.

El tratamiento de enfermedades o trastornos relacionados con el sistema nervioso también puede incluir:

  • Medicamentos, posiblemente administrados por bombas de medicamentos (como los que se usan para personas con espasmos musculares graves)
  • Estimulación cerebral profunda
  • Estimulación de la médula espinal
  • Rehabilitación / fisioterapia después de una lesión cerebral o un accidente cerebrovascular
  • Cirugía de la columna

QUIEN ESTA IMPLICADO

El equipo médico de neurociencias a menudo está compuesto por proveedores de atención médica de muchas especialidades diferentes. Esto puede incluir:

  • Neurólogo: médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento de trastornos cerebrales y del sistema nervioso.
  • Cirujano vascular: médico que ha recibido formación adicional en el tratamiento quirúrgico de trastornos de los vasos sanguíneos.
  • Neurocirujano: médico que ha recibido formación adicional en cirugía del cerebro y la columna.
  • Neuropsicólogo: médico especialmente capacitado para administrar e interpretar pruebas de la función cognitiva del cerebro.
  • Médico del dolor: un médico que recibió capacitación en el tratamiento del dolor complejo con procedimientos y medicamentos.
  • Psiquiatra: médico que trata las enfermedades del comportamiento cerebral con medicamentos.
  • Psicólogo: médico que trata las afecciones del comportamiento cerebral con psicoterapia.
  • Radiólogo: médico que recibió capacitación adicional en la interpretación de imágenes médicas y en la realización de diferentes procedimientos utilizando tecnología de imágenes específicamente para tratar trastornos del cerebro y del sistema nervioso.
  • Neurocientífico: alguien que investiga sobre el sistema nervioso.
  • Enfermeras practicantes (NP)
  • Asistentes médicos (PA)
  • Nutricionistas o dietistas
  • Médicos de atención primaria
  • Fisioterapeutas, que ayudan con la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad.
  • Terapeutas ocupacionales, que ayudan a que las personas sigan funcionando bien en el hogar y en el trabajo.
  • Terapeutas del habla y el lenguaje, que ayudan con el habla, el lenguaje y la comprensión.

Esta lista no es del todo inclusiva.

Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Diagnóstico de enfermedad neurológica. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 1.

Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Investigaciones de laboratorio en diagnóstico y manejo de enfermedades neurológicas. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 33.

Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL. Manejo de enfermedades neurológicas. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SK, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 53.

Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al. Estudiando el sistema nervioso. En: Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al, eds. Neurociencia. 6ª ed. Nueva York, NY: Oxford University Press; 2017; capítulo 1.

Interesante Hoy

Vitamina D para Psoriasis

Vitamina D para Psoriasis

Mucha perona con poriai uan diferente combinacione de medicamento para tratar la afección. Para alguno, lo íntoma de la poriai pueden mejorar ignificativamente al aumentar u vitamina D.La vi...
Dermatitis exfoliativa

Dermatitis exfoliativa

La dermatiti exfoliativa e enrojecimiento y decamación de la piel en grande área del cuerpo. El término "exfoliativo" e refiere a la exfoliación o deprendimiento de la pi...